Da el «Sí, quiero» al Camino de Santiago
En otro artículo de nuestro blog te contábamos lo fácil que es conocer gente y algunos consejos para ligar en el Camino de Santiago. En este post te vamos a explicar la sensaciones tan bonitas e inolvidables que sienten los peregrinos al hacer el Camino de Santiago en pareja.
Recorrer la ruta jacobea junto a tu media naranja, es uno de los viajes más románticos que puedes hacer. Cada vez hay más peregrinos que declaran su amor aprovechando alguno de los paisajes idílicos que se atraviesan o bien piden matrimonio delante de la Catedral de Santiago.
En este artículo te vamos a contar las principales razones por las que tienes que recorrer el Camino en pareja. Sin duda, peregrinar junto al amor de tu vida tiene muchas ventajas para conoceros como personas y madurar como relación. Si quieres saber más, continua leyendo.
Consejos para preparar el Camino de Santiago en pareja
Como todo viaje, hacer el Camino de Santiago requiere de una preparación previa, más aún si vas en pareja. Esta fase también forma parte del viaje, hay parejas que odian encargarse de los aspectos logísticos y parejas que disfrutan haciéndolo juntos.
Si formas parte del grupo a los que planificar los detalles logísticos siempre les supone tensión para la pareja, antes de todo, debes saber que existen agencias especializadas en el Camino de Santiago, como nosotros, que se encargan de organizarlo todo por ti. En este artículo te explicamos algunas de la ventajas de planificar el Camino de Santiago con un operador de viajes.
Si estás interesado en realizar el Camino de Santiago desde Sarria en pareja sin estrés ni preocupaciones, ¡estás en el lugar indicado! Cuéntanos detalles del plan y deja que nosotros nos hagamos cargo de organizar todo.
No obstante, aunque haya muchos aspectos que podrán delegar en la agencia, hay algunas decisiones que tendrán que tomar conjuntamente con tu pareja. Continúa leyendo que te damos muchos trucos para que viaje en pareja al Camino de Santiago sea un éxito.
Elegir la fecha que mejor os venga a los dos
Lo primero que debéis hacer es escoger las fechas para hacer el Camino de Santiago. Cualquier época del año es adecuada para vivir esta inolvidable aventura. No obstante, la temporada de invierno es la más dura, por las bajas temperaturas y porque encontrarán muchos servicios cerrados.
Por otro lado, si prestamos atención a las opiniones de los peregrinos a los que no se sienten muy cómodos con el calor y las temperaturas altas, hacer el Camino de Santiago en marzo les parece lo más recomendable.
Lo más complicado será conseguir que los dos tengáis días libres para poder escaparse al Camino de Santiago juntos. Pero el esfuerzo merecerá la pena, porque disfrutaréis juntos de un viaje rodeado de naturaleza y momentos inolvidables que, sin duda, contribuirá a fortalecer vuestra relación.
Debéis saber que no importa de cuánto tiempo dispongan, pueden hacer el Camino de Santiago en una semana o en más de un mes, todo depende de la ruta y el tramo que decidan realizar.
En este artículo podrás consultar cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino de Santiago para que puedas decidir junto a tu pareja.
Qué tramo de la ruta jacobea queréis recorrer
Otro aspecto que deberás negociar con tu pareja y no es nada sencillo, es qué ruta o tramo del Camino de Santiago van hacer. No todos los caminos a Compostela son iguales, cada ruta, e incluso cada tramo de una misma ruta, tiene sus propias particularidades, tanto a nivel de paisajes como en dificultad.
En este artículo te contamos cuáles son los principales itinerarios del Camino de Santiago, para que comiencen a preparar la peregrinación. Esta parte del viaje es, en ocasiones, una de las más bonitas porque al tiempo que estudian juntos cada una de las rutas, se imaginan caminando por ellas. Es la fase de viajar sin moverse del salón de casa.
Un aspecto que deben tener muy presente a la hora de escoger qué Camino de Santiago harán, es si ambos miembros de la pareja están en las mismas condiciones físicas o no. Nosotros siempre aconsejamos que la ruta se escoja en función de las condiciones del que se encuentre en más baja forma.
Es el mismo consejo que damos cuando hablamos del ritmo de la caminata. Si dos peregrinos irán andando juntos y uno camina más rápido que el otro, lo mejor es que el que lleva el paso más acelerado aminore la marcha.
Para éste no tendrá ninguna implicación, más allá del simple hecho de reducir su ritmo. Sin embargo, si el que camina más despacio acelera el paso para adaptar su ritmo al más rápido, lo más probable es que finalice la etapa con una tendinitis y eso es lo que nadie quiere en el Camino de Santiago.
Si no conseguís poneros de acuerdo y optáis por contratar los servicios de una agencia especializada en el Camino de Santiago, explícales vuestro caso y pide que te aconsejen. En cuestiones de pareja, no siempre sobra una tercera opinión.
Escoger alguna modalidad de Camino de Santiago para dos
Además de la amplia gama de rutas del Camino de Santiago, existen muchas maneras de peregrinar. Es por ello, que en Santiago Ways siempre decimos que hay tantos caminos como peregrinos.
Si vas a hacer el Camino de Santiago con tu novio o novia, o con esposa o marido, lo mejor es que se sienten hablar sobre qué tipo de experiencia quieren vivir. Hay diversos aspectos sobre los que merece la pena ponerse de acuerdo para evitar futuros malentendidos.
El Camino de Santiago a pie, en bicicleta o a caballo
Existen diferente formas de recorrer la ruta jacobea, el más clásico a pie, las parejas más aventureras eligen hacerlo en bici y para una manera menos convencional es hacer el Camino de Santiago a caballo. Todas y cada una de ellas tienen su encanto.
Como sabrás hay muchas formas de recorrer el Camino de Santiago. Así que habla y decide junto a tu pareja cuál es la mejor opción para vosotros.
Desde Santiago Ways te podemos ayudar, ya que organizamos la peregrinación desde todas las formas posibles con el fin de que encuentres el viaje que mejor se ajusta a vosotros.
Luna de miel o aventura
Si bien luna de miel y aventura no son dos conceptos que estén reñidos al 100%, sí que se puede establecer una clara diferencia entre un tipo de viaje y el otro. ¿Queréis un viaje de aventura pero con comodidades o preferís lanzaros a la aventura y que salga como tenga que salir?
Este tema es importante hablarlo, porque si alguno de los dos miembros de la pareja no está dispuesto a renunciar a cierto grado de confort durante las vacaciones, lo mejor es llevarlo todo cerrado para garantizar que así sea. Lo que a algunas personas les puede parecer una aventura y divertido, a otras les puede parecer una pesadilla. ¡No se trata de ir al Camino de Santiago a pasarlo mal y menos si vas en pareja!
Con lo anterior nos referimos básicamente a dos aspectos que determinan en gran medida el viaje al Camino de Santiago: el alojamiento y la mochila. ¿Irán con alojamiento reservado (hoteles, casas rurales, etc.) o tratarán de hospedarse en los albergues públicos, a riesgo de no conseguir cama?, ¿cargarán con la mochila en el recorrido o contratarán un servicio de transporte entre etapas?
Si decides no renunciar al confort y evitar imprevistos, este es el punto de la planificación del viaje en el que más te puede ayudar una agencia. Si es tu caso, ponte en contacto con nosotros para que nuestro equipo pueda explicarte con más detalle nuestros servicios.
Hablar sobre vuestras motivaciones y expectativas
Tampoco está de más que encuentres la ocasión para comentar con tu pareja cuáles son las motivaciones y expectativas que cada uno tiene para hacer el Camino de Santiago. En este punto no es necesario que os pongáis de acuerdo, la mayoría de las motivaciones para hacer el Camino de Santiago son compatibles entre ellas.
No obstante, comentarlas previamente les ayudará a planificar detalles del viajes que harán del Camino de Santiago en pareja una experiencia aún más inolvidable. Además, conociendo cuáles son los anhelos de tu pareja quizás puedas prepararle alguna sorpresa que deje a tu compañero o compañera sin palabras.
En este artículo te contamos las diferentes motivos para hacer el Camino de Santiago que eligen los peregrinos. En él seguro que descubrirás formas de disfrutar de tu peregrinación en las que ni habías pensado.
Aprovecha la ocasión para compartir mucho más que el viaje
Para hacer el Camino de Santiago se recomienda llevar a cabo un entrenamiento previo. Te recomendamos que aproveches la ocasión para compartir otros momentos con tu pareja, como hacer deporte y excursiones.
En pareja sí, pero a cada uno lo suyo
Preparar la mochila puede ser todo una aventura o la cosa más sencilla del mundo. Si vaís a cargar con ella durante el recorrido, debéis organizarla muy bien. En este artículo te contamos qué llevar al Camino de Santiago.
Si habéis decido contratar un servicio de transporte de mochila, no necesitaréis andar pesando gramos.
Sea como sea, nuestro consejo es que cada uno lleve su propia mochila o maleta. Nada de compartir maletas. Que cada uno se ocupe de sus propias cosas, así evitarás discusiones durante el recorrido de quién se olvidó de qué, cosa que sucede con bastante frecuencia.
Recomendaciones para el recorrido
Los anteriores eran consejos para preparar el viaje, pero no todo depende del esfuerzo que hayáis dedicado a la organización, también hay algunos aspectos que deberás tener en cuenta durante el recorrido para que hacer el Camino de Santiago en pareja sea una experiencia inolvidable. A continuación te damos dos recomendaciones que no debes olvidar.
¡Que no falte la comida ni la bebida!
A veces las cosas más obvias son a las que prestamos menos atención. Si quieres que tu viaje al Camino de Santiago en pareja sea un éxito, asegúrate de que no falte ni el agua, ni la comida.
Cuando alguno de los miembros de la pareja tiene hambre o sed aumenta mucho la crispación, así que ten siempre a mano líquido y tentempiés. En este artículo te damos algunos consejos sobre la alimentación y te proponemos algunos platos tradicionales para las románticas cenas que os esperan en el Camino de Santiago.
Conserva tu espacio y dale el suyo
Una de las cosas que debes tener en cuenta si quieres hacer el Camino de Santiago en pareja es que es muy probable que a alguno de los dos le apetezca pasar tiempo a solas. Si esto ocurre, ¡que ninguna de las partes se lo tome como una ofensa!
Respetar el espacio del otro es fundamental siempre, pero en el Camino lo es aún más. Peregrinar tiene algo que impulsa a las personas a mirar hacia su interior, a reflexionar sobre ellos mismos.
Es por ello que te aconsejamos que, aunque hagas el Camino de Santiago en pareja, dediquen algunos kilómetros a caminar en solitario. Si quieres, puedes comentarlo previamente con tu compañero, así este hecho no tomará a nadie por sorpresa.
Para finalizar, solo queremos decirte que nos parece una decisión muy acertada viajar al Camino de Santiago con tu pareja. La experiencia os hará crecer como persona y como pareja. Aquí tienes algunos consejos más que harán que tanto tú como tu pareja disfruten aún más del Camino de Santiago.
Como siempre, antes de despedirnos, te invitamos a que compartas tus experiencias con nosotros y con todos los peregrinos que a diario nos leen. ¿Por qué has decidido hacer el Camino de Santiago en pareja? ¿Lo habías hecho anteriormente? Esperamos tus comentarios.
¡Buen Camino!