Planes para Semana Santa: peregrinar a Santiago

El Camino de Santiago en Semana Santa es un plan perfecto para hacer durante esa festividad. Escaparse a la ruta jacobea en las vacaciones de Semana Santa permite aunar naturaleza, tradición, religión y mucha diversión.

Hacer el Camino de Santiago es un plan perfecto para la Semana Santa.

La amplia combinación de actividades que supone hacer cualquiera de las rutas del Camino de Santiago en Semana Santa es el motivo por el que cada año son más lo peregrinos que se lanzan a la aventura de peregrinar a Compostela en estas fechas.

Según las estadísticas de la Oficina del Peregrino, del total de peregrinos que llegan a Compostela durante el año, aproximadamente, el 10% lo hace en Semana Santa.

Si estás buscando qué hacer en Semana Santa en este artículo de nuestro blog del Camino de Santiago te queremos contar por qué peregrinar a Santiago es una excelente opción y qué te encontrarás en el Camino en esas fechas.

Antes de adentrarnos en las peculiaridades de la Semana Santa en el Camino de Santiago, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre motivos por los que deberías peregrinar a Compostela.

Por qué hacer el Camino de Santiago en Semana Santa

Como cada ruta, cada época del año tiene su encanto en el Camino de Santiago. En esta ocasión queremos concentrarnos en contarte algunas de las maravillas que tiene hacer el Camino en Semana Santa.

Si quieres realizar el Camino de Santiago desde Sarria en Semana Santa, aquí estamos para ayudarte a organizar tu ruta a la perfección. Cuéntanos más detalles y nos pondremos en contacto contigo.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Las primeras vacaciones del año

    Después de las vacaciones de verano, viene una larga temporada sin vacaciones. Muchas personas cuentan con días libres en Navidades, pero los compromisos familiares y las cenas de empresa difícilmente dejan espacio para encontrar tiempo para uno mismo.

    Por eso, cuando llega la Semana Santa muchas personas están deseando desconectar del frenético ritmo de los meses anteriores. Hacer el Camino de Santiago en Semana Santa te permite romper por completo con la rutina y te proporcionará las energías necesarias para encarar lo que resta de año, con una actitud renovada.

    Los días adecuados para una primera toma de contacto

    Lo cierto es que son pocos los peregrinos que se lanzan a recorrer alguna de las rutas del Camino de Santiago enteras. Para empezar porque no es fácil disponer de un mes o más de vacaciones para completar itinerarios como el Camino Francés o el Camino del Norte. Por ello, la mayoría de peregrinos realizan solo las etapas finales o escogen rutas mucho más cortas como las etapas del Camino Inglés.

    Los días de Semana Santa son los justos para realizar entre 4 y 6 etapas del Camino de Santiago. Si quieres saber qué rutas podrías hacer en Semana Santa puedes consultar nuestro artículo sobre el Camino de Santiago en 5 días. En él te damos información sobre el recorrido y las características de cada uno de ellos.

    Hay una temperatura agradable

    En muchas ocasiones te hemos dicho que el Camino de Santiago se puede hacer en cualquier época del año, sin embargo, los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables. La Semana Santa cae justo en abril por lo que son unas vacaciones ideales para disfrutar de uno de los mejores meses en el Camino de Santiago.

    Durante este periodo, las temperaturas son más agradables que en los meses estivales o de otoño. Generalmente hace buen tiempo durante el día, pero sin tener que soportar temperaturas muy altas, y por la noche refresca.

    El Camino de Santiago es especialmente bonito en Semana Santa

    La Semana Santa coincide, generalmente, con el inicio de la primavera. En esa época del año la naturaleza comienza florecer y los campos de pintan de colores. Tras las lluvias los embalses y los ríos vuelven a la calma y lucen especialmente cristalinos.

    La fauna también parece despertar del letargo del invierno. Es más común escuchar el trinar de los pájaros y las mariposas comienzan a eclosionar, animando el paisaje que atraviesan los peregrinos.

    Hay peregrinos, pero no tantos

    La popularidad del Camino de Santiago ha hecho que algunas rutas presenten una cierta aglomeración en los meses de verano, época en la que la mayoría de peregrinos disfruta de sus vacaciones más largas. Este fenómeno se registra especialmente en el Camino Francés y en los últimos 100 kilómetros de otras rutas jacobeas.

    Si haces el Camino de Santiago encontrarás peregrinos en el recorrido, pero sin aglomeraciones. Son muchos los que se animan a hacer el Camino de Santiago en Semana Santa, pero no son tantos como en verano.

    El Camino de Santiago abre sus puertas en Semana Santa

    Algunas personas buscan disfrutar de la calma en el Camino de Santiago, evitando tener que transitar etapas muy concurridas. Una estrategia es hacer el Camino de Santiago en invierno, el inconveniente de esta época es que muchos de los servicios del Camino de Santiago, así como sus iglesias y lugares de interés, cierran durante la temporada de invierno.

    Hacer el Camino de Santiago en Semana Santa te permitirá disfrutar de la calma, pero también poder transitar la ruta con la comodidad que supone encontrar fácilmente servicios a tu paso. Además muchos de los lugares de interés del Camino de Santiago tiene horarios ampliados durante la Semana Santa, por lo que podrás disfrutar mucho más del patrimonio de la ruta jacobea.

    Tendrás la oportunidad de profundizar más en la cultura popular

    En casi todas las localidades de España durante la Semana Santa se celebra con procesiones y actos populares. Recorrer el Camino de Santiago en esa época te permitirá acercarte aún más a la cultura popular de las regiones que atravieses. Además, en muchos de los templos, que saldrán a tu paso, se estarán celebrando actos litúrgicos.

    Escaparse a la ruta jacobea en las vacaciones de Semana Santa permite aunar naturaleza, tradición, religión y mucha diversión.

    Qué hacer en el Camino de Santiago en Semana Santa

    El aburrimiento en el Camino de Santiago no suele ser un problema para ninguno de los peregrinos. Durante tu peregrinación encontrarás multitud de cosas que hacer, como degustar la gastronomía gallega, probar los vinos de la zona o conocer gente nueva.

    En Semana Santa el Camino de Santiago se transforma en un lugar, si puede ser, aún mucho más entretenido. En gran parte de las localidades que atravieses te encontrarás con actos relacionados con la Semana Santa, no disfrutar de ellos sería una auténtica lástima. A continuación te hablamos de los actos que puedes encontrar en algunas de las mejores rutas del Camino de Santiago para hacer en Semana Santa.

    El Camino Francés: desde Sarria a Santiago de Compostela

    Si decides hacer en Semana Santa el camino desde Sarria a Santiago de Compostela podrás disfrutar de las procesiones que se realizan tanto en Sarria, en Melide o en Arzúa. El Jueves Santo se realizan en diversas parroquias de Sarria la representación de la Cena del Señor.

    En Melide, las cofradías del Santo Entierro y la de la Soledad trabajan todo el año para preparar las procesiones que realizan el Viernes Santo. En Arzúa también encontrarás procesiones, pero además podrás disfrutar del Mercadillo-feirón, que se organiza todos los meses y que en el mes de abril suele coincidir con la Semana Santa.

    El Camino Portugués en Semana Santa

    Si prefieres una ruta más tranquila y más sencilla que el Camino Francés, el Camino desde Tui a Santiago de Compostela es una buena opción. La ruta portuguesa, que en sus últimos kilómetros, discurre íntegramente por Galicia, también te permitirá disfrutar de la Semana Santa.

    Concretamente en la provincia de Pontevedra se celebran dos de las Semanas Santas más importantes de Galicia: la Cangas y la de Santa María de Paradela. Si bien el Camino de Santiago no pasa exactamente por estas parroquias, siempre podrás tomar algún transporte para disfrutar de ellas.

    El Camino Inglés: más Semana Santa en Galicia

    Otra buena opción para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa es la ruta inglesa. Ésta parte desde Ferrol, otra de las mejores Semanas Santas de Galicia. En esta localidad sus procesiones tienen más de 400 años de historia y sus tallas han sido declaradas de Interés Turístico Internacional.

    Buena opción para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa es la ruta inglesa en Galicia.

    En esta ruta también podrás disfrutar de otra de las más importantes Semanas Santas de la comunidad gallega, la que se realiza en Betanzos, localidad que se sitúa al final de la segunda etapa del Camino Inglés. Betanzos cuenta con un prestigioso ciclo de música sacra que se celebra en estas fechas.

    El Camino Primitivo desde Lugo

    Aquellos que quieran plantearse un mayor reto físico podrán realizar el Camino Primitivo desde Lugo. Esta ciudad gallega también cuenta con una Semana Santa singular. La ventaja de esta ruta es que confluye con el Camino Francés, así que también podrás disfrutar de celebraciones que se realizan en Melide y Arzúa.

    El Camino de Finisterre

    Otra excelente opción es hacer el Camino de Santiago hasta Finisterre. En Finisterre las procesiones, seguidas por miles de vecinos, suben hasta el faro. La celebración se realiza en torno a la Iglesia das Arenas y como cierre de fiestas se baila la Danza da Nosa Señora das Arenas, un baile con más de cuatro siglos de antigüedad.

    La Semana Santa en Santiago de Compostela

    Elijas la ruta que elijas acabarás pasando por Santiago de Compostela. En la capital gallega se celebra una de las Semanas Santas más importantes de la comunidad. Puedes leer más sobre ella en nuestro monográfico sobre las fiestas compostelanas.

    La gastronomía de Semana Santa

    Obviamente, no podemos despedirnos sin antes hablar de la gastronomía tradicional de Galicia durante la Semana Santa. Durante los días santos hay tres platos tradicionales que se consumen en toda la comunidad gallega:

    • Potajes de garbanzos: estos guisos se preparan con bacalao, que es el rey de los días santos.
    • Filloas: un dulce muy similar a los crêpes franceses.
    • Torradas de anís: otro dulce que se suele consumir en los desayunos durante la Semana Santa.

    Ahora ya lo sabes todo sobre la Semana Santa en el Camino de Santiago. Solo falta que comiences a organizar tu viaje.

    Para despedirnos te dejamos una guía de cómo preparar tu peregrinación a Compostela. Si lo deseas, también puedes ponerte en contacto con nosotros y nos encargamos de organizarlo todo por ti (alojamiento, traslados, etc.). ¡Llámanos y ven en Semana Santa al Camino de Santiago!

    ¡Buen Camino!