El Camino de Santiago en los meses de verano
En los meses de verano es cuando más peregrinos deciden hacer el Camino de Santiago. A pesar de que no es la estación del año más recomendada para peregrinar a Compostela, debido a las altas temperaturas, el Camino de Santiago se llena desde junio a agosto de peregrinos venidos de todos los rincones del mundo.
Evitar esta época de alta afluencia no resulta fácil, ya que la mayoría de personas disfruta de la mayor parte de sus vacaciones durante estos meses. No obstante, todas las épocas del año tienen su encanto en el Camino de Santiago.
La temporada de verano, a pesar del calor y la alta afluencia de peregrinos, tiene su propio encanto. Obviamente, nada tiene que ver con la tranquilidad que proporciona el Camino de Santiago en invierno, pero cuenta con otras muchas ventajas.
En este artículo queremos hablarte de las ventajas e inconvenientes de hacer el Camino de Santiago en verano. Sabemos que para muchos hacer el Camino en verano es la única opción posible, así que también te traemos algunas recomendaciones, por si decides peregrinar a Compostela en verano.
Si te sentiste identificado y tienes ganas de realizar el Camino en verano, te recomendamos planificar el Camino de Santiago desde Sarria. Cuéntanos detalles sobre tus planes para el viaje y nos pondremos en contacto contigo.
Ventajas de hacer el Camino de Santiago en verano
Nosotros somos unos amantes del Camino de Santiago en todas las épocas del año, así que comenzaremos hablándote de las ventajas de peregrinar en verano. Aunque esté algo aglomerada y haya mucho calor, durante los meses estivales la ruta jacobea cuenta con un sinfín de ventajas, de las que no goza en otras épocas del año.
En verano dispones de más luz para hacer las etapas del Camino de Santiago
En verano los días son más largos, por tanto dispones de más tiempo para completar las etapas y para detenerte en los lugares que van saliendo a tu paso. El único inconveniente es el alojamiento, pero si lo reservas con antelación, renunciando a la red de albergues públicos, podrás disfrutar de etapas en las que podrás caminar tanto por la mañana como por la tarde.
Puedes bañarte
Todas las rutas cuentan con lugares en los que refrescarse. Los caminos que discurren por la costa tienen hermosas playas de las que disfrutar, mientras que en los caminos del interior encontrarás multitud de ríos, pozas y piscinas municipales donde poder zambullirse.
La mayoría de pueblos viven sus fiestas patronales
En verano la mayoría de los pueblos del Camino de Santiago celebran sus fiestas patronales, por lo que si haces tu peregrinación entre junio y agosto, pasarás por multitud de localidades en fiesta. Esto te permitirá descubrir aún más la cultura y las tradiciones de cada región.
Tu mochila pesa la mitad
En verano no hace falta cargar con abultada ropa de abrigo. Es por ello que en verano, se recomienda utilizar una mochila de 20 ó 30 litros, mientras que en invierno se aconseja que tengan una capacidad de 50 ó 60 litros.
Hacer el Camino de Santiago implica hacer muchísimos amigos
La otra cara de la moneda de que el Camino de Santiago sea un destino muy popular durante los meses de verano es que tendrás la oportunidad de conocer a muchos nuevos amigos. Por supuesto, las probabilidades de ligar también aumentan. Si te interesa esa tema, no dejes de leer nuestro artículo sobre enamorarse en el Camino de Santiago.
Hay menor probabilidad de lluvia
Hay menos probabilidades de lluvia. Incluso en rutas como el Camino del Norte y el Camino Primitivo en las que siempre llueve, el volumen de precipitaciones disminuye mucho durante el verano.
No obstante, tal y como te contábamos en nuestro monográfico sobre el tiempo en el Camino de Santiago, Galicia es Galicia. En verano, también te puede sorprender la lluvia en la comunidad gallega, así que aunque sea verano, asegúrate de llevar un chubasquero en tu mochila.
El verano es una buena época para hacer el Camino en bicicleta
La lluvia es un mal aliado de los bicigrinos. El barro en el firme de los caminos, o incluso la carretera cuando está mojada, puede provocar fácilmente derrapes y caídas.
En los meses de verano, los bicigrinos pueden transitar con mayor seguridad del ruta. ¿te animarías a hacer el Camino Primitivo en bici? Es un gran reto, no apto para todos, pero tú quizás seas un ciclista experimentado y no te lo habías planteado.
Inconvenientes de hacer el Camino de Santiago en verano
No obstante, tampoco vamos a engañarte. Hacer el Camino de Santiago tiene sus inconvenientes. La mayoría de ellos son relativos y a unas personas les pueden resultar más molestos que a otras. Valora tú mismo si lo que te contamos puede ser para ti un problema o no.
Toda la red jacobea está llena de peregrinos
No hay excepción. Todos los caminos a Santiago registran un incremento en la tasa de peregrinos durante los meses de verano.
El que más es el Camino Francés, especialmente sus últimos 100 kilómetros, de Sarria a Santiago de Compostela. Esta ruta en verano se convierte en un auténtico hervidero de peregrinos. El resto de caminos también registran un aumento, pero como no son tan populares, la densidad no es tan alta.
Hace mucho calor
En los meses de verano, entre junio y agosto, tanto España como Portugal registran altas temperaturas. Andar por caminos en los que no hay nada de sombra puede provocar que te sientas más cansado.
Esta es una de las razones por las que la mayoría de peregrinos madrugan tanto. La mayoría de ellos intenta completar la etapa antes de que lleguen las horas más calurosas.
Los servicios están colapsados en verano
La mayoría de rutas han aumentado su oferta de servicios, tanto en términos de alojamiento como de restauración. Sin embargo, este incremento no se ha realizado al mismo ritmo que han aumentado el número de peregrinos, durante los últimos años.
Este hecho hace que durante los meses de verano, muchos de los servicios se saturen. La carrera que realizan los peregrinos para conseguir cama en un albergue se ha convertido en todo un deporte olímpico. En otro tipo de alojamiento, durante éstos concurridos meses también puede resultar complicado conseguir hospedaje, si no se reserva con suficiente antelación.
Algo similar ocurre en algunos restaurantes de los tramos más transitados o entre aquellos que gozan de cierto prestigio entre los peregrinos. En ocasiones, la colas para almorzar o cenar se vuelven una pesadilla.
Encontrarás poca tranquilidad
El silencio, la tranquilidad y los momentos de paz que inundan el Camino de Santiago durante otros meses del año son difíciles de encontrar en verano. Si bien es cierto, que hay muchos kilómetros para encontrar un hueco donde estar con uno mismo, hay que hacer un esfuerzo especial para conseguirlo.
Los pueblos también están de vacaciones
Al atravesar los pueblos del Camino de Santiago te encontrarás localidades con bastante más movimiento del que tienen en realidad. Por un lado, se ven afectadas por la alta densidad de peregrinos, por otro lado, muchos de los pueblos cobran vida exclusivamente durante las vacaciones, época en la que muchos de sus propietarios que viven en ciudades próximas, regresan a disfrutar del verano.
Consejos para hacer el Camino de Santiago en verano
Ya ves que el verano tiene sus ventajas y sus inconvenientes en el Camino de Santiago. Pero si es la única época del año en la que puedes realizar la peregrinación, no te lo pienses más y adelante. A continuación, te damos damos algunos consejos para disfrutes del Camino de Santiago en verano.
Escoge una ruta menos popular
La red jacobea cuenta con rutas a Santiago de Compostela, si quieres evitar aglomeraciones estudia qué itinerarios tienen menor afluencia de peregrinos. De entrada te advertimos, que si andas huyendo de multitudes evites los kilómetros finales del Camino Francés.
El problema en este punto es que muchas de las rutas del Camino de Santiago acaban confluyendo con la ruta francesa, en sus últimas etapas. Por tanto, aunque el Camino Primitivo y el Camino del Norte no son rutas tan populares, si eliges estos trazados encontrarás una alta afluencia de peregrinos al final del recorrido.
Algo similar ocurre con las rutas portuguesas, las cuales concentran el mayor volumen de peregrinos en sus últimos kilómetros, como el Camino Portugués desde Tui. No obstante, tanto el Camino Portugués Central como el de la Costa son buenas opciones para huir de las aglomeraciones finales del Camino Francés, ya que no comparten etapas con él.
Una excelente alternativa, si priorizas la calma ante todo, es buscar rutas mucho menos populares aún, como pueden ser el Camino Inglés y el Camino Sanabrés. La Ruta de Invierno, aunque parezca paradójico, también es una buena opción para el verano.
Otra opción en la que no piensa mucha gente es en la Ruta de los Faros. Debes saber que puedes unir este trazado al Camino de Santiago a Finisterre para concluir tu recorrido en Santiago de Compostela. Si quieres saber más consulta nuestro monográfico sobre cómo hacer el Camino de Santiago al revés.
Evita los caminos más calurosos
Si te lanzas a recorrer la Vía de la Plata en verano huirás fácilmente de las aglomeraciones del Camino de Santiago, pero tendrás que hacer frente a temperaturas muy altas. De hecho, esta ruta, que discurre por el sur de España, es una de las menos recomendadas en verano.
No obstante, nada es imposible. El tramo del Camino de Santiago Francés que atraviesa Castilla y León tampoco es muy aconsejable en verano, ya que atraviesa kilómetros y kilómetros de llanuras sin nada de sombra. Aún así, centenares de peregrinos lo recorren cada año.
Peregrina y disfruta del mar
La mejor manera de combatir el calor es caminando junto al mar. En verano las rutas de la costa, como el Camino Portugués por la costa y el Camino del Norte, son especialmente aconsejables.
No obstante, recuerda que en los caminos de interior también encontrarás lugares en los que refrescarte. Lo más importante es que, independientemente de la ruta que escojas, no te olvides del bañador y te informes dónde puedes refrescarte.
Diseña una estrategia diferente
Para hacer frente a el overbooking que registran algunos servicios del Camino de Santiago durante el verano, un buen truco es evitar comer donde comen todos y dormir en los finales de etapa clásicos. ¡Redefine de manera alternativa las etapas clásicas!
Otra excelente opción es contar con una agencia especializada en el Camino de Santiago que se encargue de organizar los detalles logísticos por ti, así no tendrás problemas ni para encontrar dónde comer, ni para conseguir reservas para tu alojamiento. Si quieres puedes consultar este artículo de nuestro blog en el que te explicamos qué implica hacer el Camino de Santiago con una agencia.
No pierdas de vista tu motivación
No todo el mundo va al Camino de Santiago con las mismas motivaciones. Algunas personas peregrinan para tener la oportunidad de hacer nuevos amigos y son muy sociales. Sin embargo, otras andan buscando tranquilidad y pasar tiempo consigo mismos.
En verano en el Camino de Santiago encontrarás todo tipo de peregrinos. Si eres de los que busca momentos de tranquilidad y estar con uno mismo, en verano también es posible. Lo único que tienes que hacer es no perder de vista tu motivación y encontrar tiempo para ello. ¡No te dejes arrastrar por el ritmo de los otros peregrinos!
Que nunca falte el agua
Tal y como te explicamos en nuestro monográfico sobre alimentación saludable en el Camino de Santiago, mantenerse hidratado es fundamental para completar la ruta con éxito. Este consejo es especialmente relevante en verano, cuando tu cuerpo al sudar mucho más, necesitará mucha más agua.
Si vas a hacer el Camino de Santiago en verano te recomendamos que adquieras una bolsa de agua (camelback). Éstas resultan muy prácticas y es la manera más cómoda de mantenerse hidratado durante toda la jornada.
Gafas de sol y protector solar, por favor
Por más que evites caminar en las horas de más calor, pasarás muchas horas bajo el sol. Las gafas de sol y el protector solar son siempre necesarios en el Camino, incluso en invierno. No los olvides en casa y aplícate protección solar de forma frecuente. En este artículo te recomendamos qué llevar al Camino de Santiago, así podrás preparar tu check list y no te olvidarás de nada.
Por lo demás, hacer el Camino de Santiago implica ciertos preparativos previos, independientemente de la época del año. En este artículo de nuestro blog encontrarás una guía para comenzar a preparar tu viaje.
No queremos despedirnos sin antes recomendarte un último artículo, por si aún dudas si hacer el Camino de Santiago o no. Lee las razones para hacer el Camino de Santiago.
Ahora sí, nos despedimos por hoy. Recuerda que si quieres contar con una agencia especializada en el Camino de Santiago que te ayude a organizar tu peregrinación este verano, puedes contar con nosotros. Llámanos, déjanos un comentario o escríbenos por Facebook y nuestro equipo estará encantado de resolver todas tus dudas.
¡Buen Camino!