El Camino de Santiago se puede hacer por tramos
Son muchos lo peregrinos que hacen rutas completas del Camino de Santiago por tramos. Si bien esto no fue lo habitual en la Edad Media, en la actualidad el acelerado ritmo de vida y los pocos días de vacaciones de los que disponen la mayoría de los trabajadores hace difícil que las personas puedan disponer de los 33 días que se necesitan para hacer el Camino de Santiago Francés, por ejemplo.
Es por ello, que cada vez más personas deciden hacer el Camino de Santiago por tramos, comenzando alguna de las rutas jacobeas desde el principio, pero dividiendo el recorrido en varios viajes. Uno de ellos es Isidre, un peregrino que realizó con nosotros el Camino de Santiago por tramos. En este artículo te contamos su historia.
Ventajas de hacer el Camino de Santiago por tramos
Si bien es cierto que poder hacer una de las largas rutas jacobeas, como la Vía de la Plata, el Camino de Santiago del Norte o el popular Camino Francés es todo una experiencia, dividir la experiencia en tramos también tiene sus ventajas. A continuación te contamos algunas de ellas.
No te faltarán planes de escapada
Adquirir el compromiso con uno mismo de hacer el Camino de Santiago a tramos es una excelente forma de crear un proyecto de ocio y tiempo libre a largo término. Tener siempre un objetivo en mente, un próximo de destino al que llegar.
No hay nada que le proporcione más energías y motivación a las personas que tener un proyecto en sus vidas, un objetivo que perseguir. Si te propones hacer el Camino de Santiago a tramos estarás siempre deseando tener un par de días libres para poder escaparte a hacer unos cuántos kilómetros más.
Además, no es necesario seguir un orden específico en los tramos. Nosotros recomendamos empezar por el Camino de Santiago francés desde Sarria para conocer su encanto. Si te interesa, deja tus datos y te contactaremos para organizar tu próxima aventura.
Te engancharás mucho más al ejercicio físico
Hay mucha gente que durante los meses previos a la realización de la ruta jacobea transforman totalmente su sedentaria vida. Algunos, tras volver de la peregrinación mantienen la rutina de entrenamientos para el Camino de Santiago o se enganchan al senderismo o ciclismo.
Sin embargo, otros tras el subidón inicial vuelven a caer en una vida sedentaria. Poco a poco, van dejando de caminar o de salir en bicicleta y la excelente forma física que había conseguido, vuelve a desaparecer.
La ventaja de hacer el Camino de Santiago por tramos es que es más difícil que eso te suceda. Si adquieres un fuerte compromiso contigo mismo, sabes que tendrás que regresar a tu peregrinación y que, por tanto, no te conviene abandonarte al sedentarismo.
A diferencia de los peregrinos que viven una experiencia más intensa y exprés, a ti te costará mucho más abandonar el ejercicio físico. Probablemente, cuando llegues a la Catedral de Santiago, hayas pasado tanto tiempo yendo y viniendo de la ruta jacobea e intercalando esas escapadas con entrenamiento constante, que será una actividad que tendrás totalmente incorporada a tu vida.
Conocerás un abanico más amplio de gente
Las relaciones entre los peregrinos se establecen a partir de ir coincidiendo en diferentes lugares de la ruta. Aproximadamente, todas las personas que van a pie hacen más o menos los mismos kilómetros al día. Unos días unos pocos más, otros días unos pocos menos.
Eso hace que los peregrinos vayan coincidiendo en las diferentes etapas y que por tanto, se establezca una especie de comunidad. Este hecho es fantástico para establecer relaciones profundas y estrechar lazos.
Si haces el Camino de Santiago podrás integrarte en diversas comunidades de peregrinos, sin que ello signifique que no establecerás uniones profundas con las personas que conozcas en el recorrido. Más bien, todo lo contrario, establecerás esos fuerte vínculos pero con abanico mucho más amplio de gente. Ya que cada vez que visites el Camino de Santiago te encontrarás con una comunidad de peregrinos diferentes.
Tendrás mucho más tiempo para investigar e informarte
Una vez estás en el Camino, en ocasiones, es difícil encontrar tiempo para buscar información sobre la cultura jacobea. Las tardes dan mucho de sí, tal y como te explicamos en esta entrada de sobre las multitud de actividades del Camino de Santiago.
Lo anterior implica que muchos peregrinos destinan todos sus esfuerzos iniciales en obtener información sobre cómo funciona el Camino de Santiago, qué entrenamiento seguir, etc. y no se documenta de forma adecuada sobre la riqueza del patrimonio que va a visitar. Es cuando vuelven a casa que toman consciencia de la importancia de lugares que han visitado o se dan cuenta que no se detuvieron a visitar una reliquia histórica.
Por supuesto, tampoco tienen tiempo de documentarse sobre la multitud de detalles y riqueza que encierra la cultura jacobea, con son sus tradiciones y leyendas. Sin embargo, si haces el Camino de Santiago por tramos eso no te pasará.
Quizás en el primer tramo vayas un poco perdido, pero una vez experimentes por primera vez lo que es peregrinar y adquieras las rutinas del peregrino, todo cambiará. El tiempo que transcurra entre tu primera y tu segunda visita lo podrás destinar a documentarte sobre el tramo que realizarás en el siguiente viaje, profundizando en su patrimonio, leyendas, etc. ¡Serás el peregrino con el que todo el mundo quiere ir! El que se sabe mil anécdotas.
Hacer el Camino de Santiago por tramos te da más tiempo para interiorizar sus lecciones
En este artículo te contamos que el Camino de Santiago tiene multitud de lecciones y enseñanzas para los peregrinos. No te podemos garantizar que seas capaz de experimentarlas todas y tampoco que la lección sea la misma en todos los tramos, pero seguro que dispondrás de más tiempo para interiorizarla.
Volver a casa con una lección. Ver como ésta se difumina entre la rutina del día a día y regresar al Camino, para refrescarla, acabará haciendo que interiorices mucho más ese gran aprendizaje que quiere transmitirte la ruta jacobea.
Tienes más facilidades hacer rutas alternativas
Cuando decides hacer el Camino de Santiago por tramos, el tiempo no apremia y las distancias no asustan, porque todo se hace poco a poco. Eso te permitirá descubrir rutas alternativas como el Camino del Salvador, que une el Camino Primitivo con el Francés, o el Camino Lebaniego, un desvío al Monasterio de Santo Toribio, del Camino del Norte.
Estas rutas son muy interesante y fueron muy frecuentadas durante la Edad Media. Hoy en día, son muchos menos los peregrinos que las recorren. Algunos porque no disponen de tiempo suficiente y otros porque cambiar 700 km por 1.000, intimida un poco. ¡Se dice rápido, pero hay que hacerlos!
La Compostela adquiere otro significado
Llegar a la majestuosa Catedral de Santiago siempre es un emotivo momento para los peregrinos. Sin importar si han hecho solo los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago, como si han pasado un mes completo en la ruta jacobea.
No obstante, cuando decides hacer el Camino de Santiago por tramos, la Compostela adquiere un significado particular. Es el final de una etapa de tu vida, que te puede haber llevado 1 año, 5 ó 10. Eso depende de cada uno. También es un reconocimiento al fuerte compromiso que tienes contigo mismo.
Consejos para que hacer el Camino de Santiago por tramos sea tu gran proyecto
Es posible que llegados a este punto, te estés preguntando si todas esas ventajas no hacen que se trate de pequeñas peregrinaciones que no mantienen ninguna conexión entre sí. La respuesta a esa duda es: “depende”.
Todo depende de cómo vivas la experiencia. A continuación, te damos algunos consejos para que cada uno de los viajes formen parte de una misma vivencia.
Establece un verdadero compromiso contigo mismo
Lo primordial es establecer un compromiso inicial con uno mismo. Voy a salir desde Roncesvalles, por ejemplo, y voy a llegar a Santiago de Compostela. Ese es el reto.
Lo ideal es que planifiques un poco cuántas escapadas puedes hacer al año y cuántos días le puedes dedicar en cada una de ellas. De esa forma, te podrás establecer como objetivo hacer el Camino de Santiago por tramos antes de que finalice el 2025, por ejemplo.
Durante ese tiempo, haz que las escapadas al Camino de Santiago sean la prioridad en tu tiempo libre y de ocio. Seguro que no te costará demasiado, porque te advertimos, desde ya, que la ruta jacobea engancha mucho.
Evita que transcurra mucho tiempo entre un viaje y otro
A fin de no perder el empuje inicial y que otros proyectos se antepongan al reto que te has planteado contigo mismo, te aconsejamos que no dejes transcurrir mucho tiempo entre un viaje y otro. Si puedes escaparte varias veces al año es ideal, pero si no, trata, por lo menos, de hacer unos cuantos kilómetros cada año. No necesariamente tienen que ser 15 días.
Hay muchos peregrinos que comienzan a hacer el Camino de Santiago a tramos y que nunca lo completan. Aún así, la experiencia es valiosa, pero al escucharlos te das cuenta que arrastran un deuda pendiente. Repiten todo el tiempo: “Algún día lo tengo que terminar”.
Márcate pequeños objetivos para alcanzar una meta
Establece cuál es tu motivación para hacer el Camino de Santiago. Si aún no sabes cuál es la tuya, te recomendamos que consultes esta entrada de nuestro blog en la que te explicamos algunas de las principales. ¡Quizás te ayude a descubrir qué te impulsa a hacer el Camino de Santiago por tramos!
Una vez tengas clara tu motivación principal, mantenla en mente durante toda la experiencia. ¡No la pierdas de vista! En cada viaje puedes explorar pequeños detalles u objetivos de esa motivación.
Por ejemplo, si tu motivación es escucharte a ti mismo, destina los diferentes viajes a ese objetivo, pero utilizando diversas técnicas de meditación. También puedes analizar cómo afecta cada uno de los descubrimientos que vas haciendo en los diferentes viajes.
Por supuesto, a lo largo del tiempo, las motivaciones pueden cambiar y en cada viaje puedes ser una personas diferente. Aún así, trata de no olvidar la motivación inicial que te llevo a tomar la decisión de hacer el Camino de Santiago.
Abre un diario personal solo para el Camino
Tanto para mantener el compromiso contigo mismo, como para darle continuidad a tus motivaciones y analizar su evolución, te recomendamos que en el primer tramo del Camino de Santiago comiences a escribir un diario. Utilízalo solo durante tu estancia en el Camino de Santiago o cuando quieras anotar algo relacionado con alguna experiencia o aprendizajes de la ruta jacobea.
Crea tus propios rituales
Es cierto que en algunos viajes al Camino de Santiago no tendrás la recompensa que supone alcanzar la Catedral de Compostela u obtener la Compostela. Pero tú puedes crear tus propios ritos o marcarte tus propios objetivos.
Por ejemplo, obtener la Credencial del Camino del Salvador o la del Monasterio de Liébana. También puedes crear tu propio ritual de finalización de tramo, ya sea en la iglesia de la localidad en la que concluyas ese viaje o en plena naturaleza.
Otra opción es marcar tus visitas al Camino con el número de conchas del peregrino que cuelgas en tu mochila. O, incluso, adquiriendo alguno de los elementos de la vestimenta típica del peregrino en cada tramo, tal y como se hace en el Camino de Santiago Japonés. De esta forma, cuando llegues a Santiago de Compostela, serás un auténtico peregrino medieval.
Utiliza la misma credencial si vas a hacer el Camino de Santiago por tramos
Por último, uno de los consejos más importantes. Cuida mucho tu credencial de peregrino y utiliza la misma en todos tus viajes. Así, cuando te otorguen la Compostela, te la darán por toda la ruta, no solo por los kilómetros que hayas hecho en el tramo final.
Ahora ya sabes todas las ventajas que tiene hacer el Camino de Santiago por tramos. ¿Aún te quedan dudas? Pues consulta el post en el que te hablamos de las 10 razones por las que deberías peregrinar alguna vez en tu vida.
Con lo anterior nos despedimos, no sin antes recordarte que si quieres que una agencia especializada en el Camino de Santiago te ayude a organizar tus viajes, no dudes en contactarnos. Puedes llamarnos, dejarnos un comentario aquí mismo o escribirnos a nuestro Facebook.
Nuestro equipo estará encantado de resolver todas tus dudas y de ayudarte a hacer el Camino de Santiago por tramos. En Santiago Ways trabajamos con todas las rutas jacobeas y podemos ayudarte, sin importar qué recorrido decidas realizar.
¡Buen Camino!