El Camino Primitivo en bici: un reto al alcance de pocos

Hacer el Camino de Santiago Primitivo en bicicleta es posible, pero implica un gran reto. El Camino Primitivo en bici esconde muchas maravillas, pero para acceder a ellas exige un cierto sacrificio.

Hacer el Camino de Santiago Primitivo en bicicleta es posible, pero implica un gran reto.

Tal y como su nombre indica, el Camino Primitivo es la primera ruta que siguieron los peregrinos a Compostela y por ende, la más complicada. Si quieres saber más sobre el origen de este itinerario te recomendamos que leas nuestro artículo sobre los orígenes de los caminos a Santiago.

El itinerario del Camino Primitivo

El Camino Primitivo nace en Oviedo y desde allí se dirige, atravesando la cordillera occidental de Austria, a Galicia. Finalmente se une al Camino Francés en Melide.

No obstante, muchos peregrinos recorren este trazado, siguiendo antes nuestras recomendaciones sobre cómo prepararse para hacer el Camino del Norte, que bordea la costa cantábrica. En este trazado, al llegar a Villaviciosa, los peregrinos tienen la opción de dirigirse a Gijón o de desviarse por el Camino Primitivo, en dirección Oviedo.

El Camino Primitivo de Santiago en bicicleta es una ruta de impresionante belleza pero también de extrema dureza. Aunque los bicigrinos pueden llegar a recorrer hasta 100 kilómetros en una jornada, el Camino Primitivo, dado sus fuertes desniveles exige de etapas más cortas.

Si quieres hacer el Camino de Santiago en bicicleta solo, en pareja, en familia o con amigos, ¡estás en el lugar correcto! Somos la agencia líder en organización de viajes en bicicleta a la medida de cada bicigrino. Así que cuéntanos más sobre tu plan de viaje y déjalo en nuestras manos.

      1. Fecha de Inicio:

      1. Localidad de Inicio del Camino:

      2. Localidad de Fin del Camino:

      3. Régimen Alimenticio:

      1. Número de Personas:

      2. Número de noches en el Camino:

      3. ¿Necesitas alquilar bicicleta?

      1. Observaciones

    [phonetext prefijo]
    [countrytext pais]
    [tracking-info]

    Por su puesto, la distancia que se realiza está en función de las capacidades físicas de cada peregrino y de las ganas de tener tiempo para disfrutar del recorrido. En Santiago Ways, considerando la dificultad del recorrido y que siempre decimos que la auténtica maravilla de la ruta jacobea está en el camino, aconsejamos plantear etapas de 50 o 60 kilómetros.

    En base a lo anterior, se podría decir que los 316 kilómetros que tiene el trazado oficial se podrían dividir en 6 etapas. Eso sí, debes considerar que si haces el Camino Primitivo en bicicleta tendrás que pedalear algunos kilómetros extra en busca de alternativas aptas para las dos ruedas.

    Algunos tramos del Camino Primitivo resultan casi impracticables en bicicleta, por ello, en muchas ocasiones tendrás que abandonar el trazado oficial y desviarte hacia la carretera para completar la etapa. Al final de este artículo te explicamos cada una de las etapas del Camino Primitivo en bicicleta y las dificultades con las que te encontrarás, así como las posibles variantes que puedes tomar para esquivarlas.

    Quién puede hacer el Camino Primitivo en bicicleta

    Como comentamos en el título de este post, el Camino Primitivo en bicicleta no es una experiencia apta para todo el mundo. Para completar este itinerario del Camino de Santiago en bici, es necesario contar con cierta destreza y con bastante fondo.

    No te vamos a engañar, no es el Camino de Santiago más indicado para hacer en bicicleta. Otras rutas como el Camino Francés o el Camino Portugués son mucho más recomendables para los bicigrinos.

    Ciclistas con buen fondo

    En el Camino Primitivo encontrarás fuertes pendientes. Además el trazado oficial de esta ruta es el que cuenta con menor número de kilómetros de asfalto, cosa que, sin duda, es un placer para los peregrinos que lo transitan a pie, pero que se convierte en una dificultad añadida para los bicigrinos.

    Ciclistas con experiencia

    A lo anterior hay que añadir que la climatología del Camino Primitivo tampoco ayuda a los peregrinos que van en bici. De todas las rutas es la que tiene mayor probabilidad de lluvias. Si vas a hacer el Camino Primitivo, ya sea a pie o en bici, te recomendamos que leas nuestro post sobre qué hacer si llueve en el Camino de Santiago.

    De hecho, en invierno el Camino Primitivo resulta casi impracticable. La alta cantidad de precipitaciones que se registra en esa región, unida a la altitud por la que discurre la ruta, hacen que no sea una ruta aconsejable durante el invierno. No obstante, siempre encontrarás valientes que se arriesgan a hacer frente a esta climatología adversa.

    En conclusión, es una ruta para la que hay que estar muy preparado. Para plantearse el reto de hacer el Camino Primitivo de Santiago en bici hay que contar con la experiencia necesaria para hacer frente a las dificultades que supone esta ruta o entrenar para ello. Para los ciclistas experimentados, especialmente para aquellos que estén acostumbrados a bici de montaña, esta ruta puede ser un interesante reto.

    Las etapas en bici del Camino de Santiago Primitivo

    Tal y como te prometimos al principio del artículo, en este apartado del post queremos contarte cómo es cada una de las 6 etapas en las que Santiago Ways aconsejamos dividir el Camino Primitivo. En cada una de ellas te hablamos de los tramos complicados que encontrarás y de las posibles alternativas.

    Primera etapa: desde Oviedo a Salas

    Para la primera etapa en el Camino Primitivo en bicicleta aconsejamos completar dos etapas clásicas que realizan los peregrinos a pie. La que va desde Oviedo a Grado y desde Grado a Salas.

    En total 49 kilómetros de recorrido que podrás completar siguiendo el trazado oficial. ¡No hay kilómetros extra en esta jornada!

    Primer tramo: desde Oviedo a Grado

    En el primer tramo del Camino Primitivo no encontrarás muchas dificultades para completarlo en bici. El punto en el que debes poner más precaución es en la bajada que se realiza por una cuesta de hormigón, llena de agujeros, entre Villamar y Llampaxuga.

    Poco después encontrarás una fuerte subida, el ascenso al Alto del Escamplero. ¡Tómatelo con calma porque la jornada acaba de comenzar y las articulaciones aún están frías!

    Segundo tramo: desde Grado a Salas

    En el segundo tramo de la primera etapa del Camino Primitivo los bicigrinos volverán a tener que hacer frente a otro importante reto: la subida al Alto de Fresno. Tras esta, te espera una considerable bajada, de 200 metros de desnivel, hasta el valle de Narcea.

    Si ha llovido, es muy importante tener precaución en la bajada al valle, ya que es fácil derrapar por el barro que se acumula en ella. En ese caso, también puede resultar complicado el acceso a Quintana, ya al final de la etapa.

    Segunda etapa: de Salas a Pola de Allande

    En la segunda etapa del Camino Primitivo en bicicleta aconsejamos completar los 48,4 kilómetros que realiza el trazado oficial. Aunque para los bicigrinos la etapa será bastante más complicada.

    Los peregrinos que vayan en bicicleta no podrán seguir el trazado oficial y tendrán que desviarse por la carretera o tomar la senda alternativa diseñada exclusivamente para bicicletas. La opción más recomendable es seguir el trazado de la carretera, en cuyo caso el recorrido aumenta hasta los 61 kilómetros.

    El Camino Primitivo en bici esconde muchas maravillas, pero para acceder a ellas exige un cierto sacrificio.

    Los que deseen seguir la senda de montaña señalizada para bicicletas, tendrán una jornada especialmente dura. La altitud por la que discurre esta etapa del Camino Primitivo, así como las malas condiciones del firme, no le podrán las cosas fáciles a los bicigrinos, especialmente a aquellos que carguen con sus alforjas.

    Aprovechamos esta dificultad añadida, para recordarte que completar el Camino Primitivo con un servicio de transporte de equipaje es una opción, si quieres manejar más cómodamente la bicicleta. Puedes leer más sobre este servicio en nuestro artículo sobre hacer el Camino de Santiago sin mochila.

    El tramo de Salas a Tineo por carretera

    Para seguir la carretera en esta etapa, deberás incorporarte a la N-634 en dirección a La Espina. En esta carretera no encontrarás mucho tráfico, por lo que te resultará bastante cómodo pedalear.

    Después tendrás que tomar la AS-216. Esta sí cuenta con bastante más tráfico por lo que debes extremar las precauciones al circular.

    De Tineo a Pola de Allande

    Después de Tineo tendrás que desviarte para tomar la carretera AS-350. Por esta carretera pasarás junto al monasterio de Obona, una buena excusa para tomar un descanso.

    El recorrido continúa por la casi desértica AS-209. Una pista cómoda para efectuar la subida al Alto de Lavadoira, situado al final de la etapa, justo antes de Pola de Allande.

    Tercera etapa: desde Pola de Allande a Fonsagrada

    La tercera etapa del Camino Primitivo supone una distancia mayor que las anteriores. Un total de 65,7 kilómetros supone ir desde Pola de Allande a Fonsagrada siguiendo el trazado oficial.

    No obstante, en esta etapa los ciclistas nuevamente tendrán que desviarse en algunos tramos hacia la carretera. Para ellos el recorrido se sitúa entorno a los 73 kilómetros.

    Esta etapa discurre en plena montaña asturiana, por lo que plantea aún más dificultades. Al reto que supone la orografía del trazado, se añade la baja presencia de infraestructuras. Por tanto, lo mejor es seguir durante casi prácticamente todo el recorrido la carretera.

    La temida subida al Puerto del Palo

    En el primer tramo, el que discurre entre Pola de Allande y Berducedo, se hace frente al temido ascenso al Puerto del Palo. La subida más temida del Camino Primitivo y que preocupa tanto a peregrinos que van a pie como en bicicleta.

    Los bicigrinos realizan la subida siguiendo el trazado de la AS-14. Esto los salva del pronunciado desnivel, que se distribuye en 10 km. No obstante, el ascenso se hace duro porque se está pedaleando a una cota de casi 1.200 metros de altitud.

    La recompensa hasta Salime

    Después del esfuerzo, como siempre viene la recompensa. Los bicigrinos disfrutaran en el segundo tramo de la jornada de una larga bajada que les permitirá recuperar fuerzas y disfrutar de unas magníficas vistas de Presa de Salime.

    No obstante, tras el placer de la bajada, te espera una nueva subida. En esta ocasión al Alto do Acevo. Un pronunciado ascenso de 800 metros que concluye en Grandas de Salime.

    La entrada a Galicia en bicicleta

    Por suerte, el último tramo de la jornada es posible completarlo por el trazado original. En Fonsagrada el Camino Primitivo se adentra en Galicia.

    Este tramo no entraña mayor dificultad. Continúan los desniveles pronunciados y se atraviesa alguna bajada empinada como la de Gestoselo, pero nada que no puedas completar si has hecho los dos tramos anteriores de la etapa.

    De Fonsagrada a Lugo (etapa 4 en bicicleta)

    Esta etapa es posible realizarla en bici siguiendo el trazado oficial del Camino Primitivo. En total 53,9 kilómetros separan Fonsagrada de Lugo.

    Tramo de Fonsagrada a Cadavo Baleira

    En este tramo se hace frente a un pronunciado descenso a partir de Hospital de Montuno. Luego la senda continúa para hacer frente a la subida al Alto de Fontaneira. Si vas muy cansado, puedes realizar esta parte del recorrido por la carretera, desviándote en Paradavella.

    La llegada a Lugo

    El segundo tramo de la jornada es mucho más fácil. La orografía es menos dura y el firme de la calzada del trazado original se encuentra en mucho mejor estado que en etapas anteriores. De hecho, en relación a las jornadas anteriores, este tramo del Camino Primitivo en bicicleta se podría decir que es casi llano.

    La quinta etapa: de Lugo a Melide

    Hay algunos bicigrinos que desde Lugo se dirigen directamente a Santiago de Compostela, completando así algo más de 100 kilómetros. Nosotros recomendamos dividir el trayecto en dos.

    Melide es un punto de parada clásico y en ella el Camino Primitivo se une al Camino Francés, por tanto constituye una buena parada, para adaptarse al cambio de ritmo que supone unirse a la senda francesa. Otra opción es dividir el recorrido pernoctando en Arzúa.

    De Lugo a Ferreira

    Este tramo es muy cómodo porque el propio trazado oficial discurre en su mayoría por pistas de asfalto. Además tiene poco desniveles.

    De Ferreira a Melide

    En este tramo el Camino Primitivo se adentra en la provincia de A Coruña. Lo más destacable de estos últimos kilómetros es subida a do Careón.

    Última etapa del Camino Francés en bicicleta

    Una vez el Camino Primitivo se une al Camino Francés en Melide todo resulta más fácil. En esta última etapa encontrarás muchos más servicios y también muchos más bicigrinos.

    De Melide a Arzúa en bici

    Este tramo cuenta con una dificultad moderada para ser completado en bicicleta. Sin embargo, si vienes del Camino Primitivo te resultará bastante sencillo.

    Encontrarás constantes subidas y bajadas, pero de carácter moderado en relación a las que has encontrado en otras etapas. Puedes completar el recorrido por el trazado oficial, pero si prefieres evitar el mal estado de la calzada en este tramo, te puedes desviar a la carretera y seguir el trazado de la LU-664.

    Pedaleando hasta O Pedrouzo

    Este tramo no implica ninguna dificultad. El firme se encuentra en buen estado y podrás seguir el trazado oficial, sin ningún tipo de problema.

    La llegada a la tumba del apóstol

    Para todos los peregrinos llegar a la Plaza del Obradoiro constituye una auténtica recompensa. Para los que han seguido el Camino Primitivo lo es aún más, dado el gran reto que supone hacerlo en bicicleta.

    El Camino Primitivo es la primera ruta que siguieron los peregrinos a Compostela y por ende, la más complicada.

    En este último tramo tampoco encontrarás ninguna dificultad, solo intensas emociones y gratificantes recompensas. No dejes de leer nuestro artículo sobre qué hacer en Santiago de Compostela y qué visitar en la Catedral de Santiago para que disfrutes de unos merecidos días de descanso en la capital compostelana.

    Ahora ya sabes todos los retos a los que tendrás que enfrentarte si te animas a hacer el Camino de Santiago Primitivo en bicicleta. Como ves, no es un trazado fácil y por tanto, queda de tu mano juzgar si serás capaz de completarlo o es mejor hacer otra de las rutas del Camino de Santiago en bicicleta.

    Sea como sea, tanto si decides hacer el Camino Primitivo en bici o a pie; o incluso si decides hacer cualquier otra ruta del Camino de Santiago, te recordamos que puedes contar con nosotros. En Santiago Ways somos una agencia especializada en el Camino y podemos ayudarte a organizar tu peregrinación tanto a pie como en bicicleta. ¡Llámanos!

    ¡Buen Camino!