Mapa de las rutas del Camino de Santiago
El mapa del Camino de Santiago engloba un conjunto de rutas que discurren por toda Europa para poner rumbo a España, hasta alcanzar la Catedral de Compostela, donde se custodian los restos del apóstol Santiago. En el mapa del Camino de Santiago que te mostramos a continuación, puedes ver algunas de las principales rutas que discurren por España y Europa.
No obstante, se podría considerar que el número de rutas jacobeas es casi infinito, por tanto, sería imposible recoger en un mismo mapa todas ellas. En la actualidad, se denomina Camino de Santiago a aquellas rutas en las que se ha trabajado para señalizarlas de forma adecuada y que, por tanto, son consideradas oficiales.
A fin de esclarecer por dónde discurre cada uno de los trazados jacobeos, en Santiago Ways hemos decidido elaborar este artículo con el mapa del Camino de Santiago y de sus diferentes rutas. Dado el alto número de itinerarios posibles, nos centraremos, exclusivamente, en los más populares. No sin hacer referencia a otras rutas alternativas, que gozan de menos fama, pero que de igual modo, cuentan con tradición histórica.
Mapa del Camino de Santiago Francés
Como no puede ser de otra manera, la primera ruta de la que te hablaremos es del Camino Francés. Esta es la ruta más conocida y la única que cuenta con la catalogación de Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco.
El mapa del Camino de Santiago Francés que te mostramos a continuación refleja el trazado que parte desde Saint Jean Pied de Port, en Francia, para cruzar hasta Roncesvalles, en España. Desde allí, discurre por el interior del norte de la península ibérica hasta Santiago de Compostela.
Tal y como puedes ver en el mapa del principio, ésta es la ruta de entrada de la mayoría de los trazados jacobeos que vienen desde Europa. En ella también confluyen muchas de las sendas que recorren la península ibérica, especialmente en el tramo final, que es desde Sarria a Santiago de Compostela.
Si tienes ganas de realizar el Camino de Santiago desde Sarria, nosotros te ayudamos a hacerlo realidad. Cuéntanos detalles sobre el viaje que quieres llevar a cabo y deja el resto en nuestras manos.
De las rutas que atraviesan España, en dirección a la Catedral de Santiago, las únicas que no se unen al Camino de Santiago Francés en sus etapas finales son: el Camino Inglés, el Camino Sanabrés (una variante de la Vía de la Plata) y el Camino de Finisterre, si se realiza en sentido inverso. No es de extrañar, por tanto, que sea la ruta más transitada.
Recorrido de la Ruta Francesa
El Camino Francés cuenta con 763,5 km. En nuestra guía del Camino de Santiago Francés, esta ruta está dividida en 33 etapas. Su recorrido, desde Saint Jean Pied de Port a Santiago de Compostela, atraviesa 8 provincias españolas y diversas ciudades importantes de España.
Perfil de la ruta francesa
El Camino Francés no es la ruta más difícil, pero tampoco es la más fácil. Algunas de sus etapas discurren por encima de los 1.000 metros de altitud, haciendo frente a diversos puertos de montaña. Los más temidos son el paso de Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles y las subidas a Foncebadón y O Cebreiro.
Tal y como puedes ver el mapa de perfil del Camino de Santiago Francés, esta ruta cuenta tanto con etapas con fuertes desniveles como con tramos de planicie. Éstos están especialmente presentes en las etapas que discurren por Castilla.
Mapa del Camino de Santiago Portugués
La segunda ruta jacobea más popular es el Camino Portugués. Tal y como puedes ver en el mapa general del Camino de Santiago, que mencionábamos al principio del post, por Portugal discurren dos trazados.
Uno es el conocido como Camino Portugués Central y el otro es denominado Camino Portugués por la Costa. Si quieres profundizar en las características y en los lugares de interés de estos dos trazados, puedes consultar el artículo que dedicamos a los itinerarios portugueses.
Mapa del Camino Portugués Central
De las dos rutas que discurren por el país luso, el Camino Portugués Cenrtral es el que cuenta con más tradición histórica. Este trazado parte desde Lisboa, atravesando la mitad del país de Sur a Norte. Finalmente, se adentra en España a través del Puente Internacional de Tui.
El tramo desde Tui es el más popular. Esto se debe, en parte, a que tal y como se muestra en el mapa, el Camino Portugués de la Costa confluye con el Central, en Redondela.
Recorrido de la Ruta Central
La Ruta Central hace frente a 618,9 kilómetros de recorrido. En nuestra guía del Camino Portugués Central, esta ruta está dividida en 28 etapas.
En el mapa de la derecha puedes ver las principales localidades que atraviesa esta ruta del Camino de Santiago. El paso por Santarém y Coímbra es especialmente bonito.
Tal y como se aprecia en el mapa, esta ruta pasa por Oporto, desde donde comienza el Camino Portugués de la Costa. Esto permite comenzar la peregrinación por la Ruta Central y hacer las últimas etapas por el trazado de la Costa.
Perfil del Camino Portugués Central
Esta ruta no cuenta con grandes desniveles, ni traviesa puertos de montañas. Junto con el Camino Portugués de la Costa, es considerada uno de los itinerarios jacobeos más fáciles.
Mapa del Camino Portugués de la Costa
El Camino Portugués de la Costa nace en Oporto. Desde allí, recorre el norte de Portugal, bordeando la costa atlántica, para entrar en España por A Guarda.
Recorrido de la Ruta de la Costa
La Ruta de la Costa cuenta con 265 kilómetros de recorrido. En nuestra guía del Camino Portugués de la Costa, este trazado está dividido en 12 etapas. De éstas, 8 se efectúan por el itinerario propio del Camino de la Costa y 4 por el Camino Central.
Perfil del Camino Portugués de la Costa
Como te comentábamos anteriormente, este trazado también se caracteriza por ser uno de los más sencillos. Merece señalar que es una de las rutas más aconsejables para hacer el Camino de Santiago en bicicleta.
Tal y como puedes ver en el mapa de perfil de esta ruta del Camino de Santiago, muchas de sus etapas discurren a nivel del mar. Es por ello, que es una de las rutas más recomendables para peregrinar en verano.
Mapa del Camino del Norte
El Camino de Santiago del Norte, también conocido como Camino de la Costa, es la tercera ruta más popular. Este trazado parte desde Irún y bordea la vertiente cantábrica hasta alcanzar la ciudad de Compostela.
Esta ruta tiene diversos ramales que la conectan con el Camino Primitivo. En sus etapas finales, en la bonita localidad de Arzúa, el Camino del Norte se une al Camino Francés.
Recorrido de la Ruta del Norte
La Ruta de la Costa del Norte cuenta con 833,1 km de recorrido. Se trata del segundo trazado jacobeo más largo, después de la Vía de la Plata.
Nosotros recomendamos dividir el recorrido en 34 etapas. Puedes consultar más sobre su distribución en el monográfico de la Ruta del Norte.
Desde Irún a Compostela, el Camino del Norte cruza 6 provincias de España y numerosos pueblos. Muchos de ellos con una fuerte esencia marinera.
Gran parte del recorrido permite disfrutar de las increíbles playas del Mar Cantábrico. Si quieres, puedes consultar nuestro monográfico sobre las playas del Camino del Norte para saber más.
Mapa de perfil del Camino de Santiago del Norte
El Camino del Norte es considerado la segunda ruta jacobea más difícil, detrás del Camino Primitivo. Como puedes ver en el mapa de perfil de este trazado del Camino de Santiago, su recorrido presenta fuertes desniveles.
También debes considerar que algunas etapas son bastante largas, considerado los desniveles que presenta la jornada. Esto se debe a que la infraestructura en esta senda es menor que la de los trazados anteriores y, por tanto, en ocasiones es necesario completar etapas de más de 30 kilómetros para encontrar un lugar donde dormir.
Mapa del Camino de Santiago Primitivo
El Camino Primitivo, conocido así por ser la primera ruta jacobea, es el cuarto recorrido más popular. El itinerario parte desde la Catedral de Oviedo.
El hecho de que esta ruta presente diversos ramales con el Camino del Norte, ha llevado a algunos teóricos del Camino de Santiago a indicar que este trazado debe ser considerado una variante del la Ruta del Norte. Es por ello, que, en ocasiones, se denomina Ruta del Interior del Camino de Santiago del Norte.
Esta ruta permite enlazar Oviedo con León, a través del Camino del Salvador. No obstante, lo más habitual y lo que marca la tradición, es hacer el recorrido desde León a Oviedo.
Recorrido de la Ruta Primitiva
El Camino de Santiago Primitivo tiene 316,2 km. En su recorrido atraviesa 3 provincias de España y diversas localidades del interior.
Nosotros recomendamos dividir esta ruta en 14 etapas. De éstas, las tres últimas se realizan siguiendo el Camino Francés. El punto de unión entre un trazado y el otro es en Melide.
Mapa de perfil del Camino de Santiago del Norte
El Camino Primitivo es la ruta más exigente de todas las que discurren por la península ibérica. Tal y como puedes ver en el mapa de perfil, este trazado del Camino de Santiago presenta frecuentes desniveles. El tramo más temido es que el hace frente a la subida al Puerto de Palo.
Este hecho, unido a que se trata de la ruta jacobea con menos asfalto, hace que sea de los itinerarios menos recomendados para hacer en bicicleta. No obstante, eso no implica que sea imposible, solo que supone un importante reto. Si quieres saber más sobre las dificultades que encierra este trazado para los bicigrinos, puedes consultar el monográfico de nuestro blog que dedicamos al Camino Primitivo en bicicleta.
Otras rutas del Camino de Santiago
Para no extendernos demasiado en este artículo, te hemos facilitado el mapa de las cuatro rutas más populares del Camino de Santiago. Sin embargo, no queremos despedirnos sin hacer referencia a otros trazados jacobeos, que sin ser tan transitados, son igual de bonitos.
Algunos de ellos quedan reflejados en el mapa general del Camino de Santiago que te mostrábamos al principio del artículo. A continuación te facilitamos enlaces a otros artículos de nuestro blog para que puedas ampliar información sobre cada una de las rutas.
La Vía de la Plata
La Ruta de la Plata es el trazado más largo. Tal y como puedes ver en el mapa del Camino de Santiago, esta ruta atraviesa España de Sur a Norte y presenta diversos ramales.
En el sur, se puede seguir el Camino Mozárabe o la ruta que parte desde Sevilla. Tras atravesar el centro de la península ibérica, el trazado se vuelve a dividir. Un ramal pone rumbo a Astorga, donde se une al Camino Francés, y el otro a Ourense, conformando lo que se conoce como el Camino Sanabrés.
El Camino de Finisterre
Como puedes ver en el mapa del Camino de Santiago hay una ruta que une Compostela con el Cabo de Finisterre, en la costa gallega. Se trata de una ruta especialmente mágica ya que es incluso anterior al Camino de Santiago, tal y como te contamos en el artículo sobre historia del Camino de Finisterre.
La mayoría de peregrinos que se dirigen a Finisterre, lo hace después de completar alguna de las rutas del Camino de Santiago. Sin embargo, esta ruta también la puedes hacer en sentido inverso o complementar con el Camino de los Faros. En cuyo caso, sí podrás solicitar la Compostela al llegar a la Catedral de Santiago.
Además de las rutas oficiales anteriores, existen otros trazados que sin ser rutas del Camino de Santiago, mantienen relación con la tradición jacobea. Algunas de ellas son: el Camino de Uclés, el Camino Lebaniego y el Camino del Salvador, que tal y como te comentamos antes, une la Catedral de León con la de Oviedo.
Esperamos que el mapa del Camino de Santiago que te hemos facilitado en este artículo, así como los diferentes mapas de las rutas jacobeas, te ayuden a elegir qué trazado seguirás durante tu peregrinación a Compostela. Por su puesto, no te olvides de considerar las rutas menos populares en tu elección.
Para finalizar, nos gustaría recordarte que en Santiago Ways podemos ayudarte a organizar tu viaje al Camino de Santiago, en cualquiera de las rutas del Camino de Santiago. Llámanos, déjanos un comentario en nuestro blog o escríbenos a nuestro Facebook y nos pondremos en contacto contigo para facilitarte toda la información que necesites.
¡Buen Camino!