¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?

A muchas personas les gustaría hacer el Camino de Santiago pero no acaban de decidirse porque no saben cuándo es la mejor época para ello. En realidad la respuesta a la pregunta es bastante sencilla. La mejor fecha para hacer el Camino de Santiago es cuando tengas días libres. ¡Así de simple!

La mejor fecha para hacer el Camino de Santiago es cuando tengas días libres. ¡Así de simple!

Las rutas del Camino de Santiago permanecen vivas durante todo el año, así que no importa cuándo son tus vacaciones, cualquier estación es una buena época para hacer el Camino de Santiago. Cada una tiene su maravillas y sus encantos.

En esta entrada en nuestro blog del Camino de Santiago queremos dedicarla a explicarte qué encontrarás en el Camino de Santiago en cada una de las épocas del año. Decir cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago sería complicado, porque en función de lo que vayas buscando será mejor una fecha u otra.

La mejor época para hacer el Camino de Santiago: estaciones

Nosotros creemos que cada una de las estaciones del año tiene su encanto y sus ventajas. Todo depende de las experiencia que quieras vivir. A continuación te hablamos de los rasgos que caracterizan el Camino de Santiago en cada una de las estaciones del año. A partir de ahí, tú podrás decidir cuándo es la mejor época para hacer el Camino de Santiago.

Pero antes de empezar, si ya te convenciste por peregrinar hacia Compostela en tus próximas vacaciones sin importar la estación, te recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria. Cuéntanos los detalles del viaje que te gustaría llevar a cabo y deja el resto en nuestras manos.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    La primavera: la mejor fecha para hacer el Camino de Santiago

    Todos los expertos en el Camino de Santiago apuntan a que la primavera es la mejor época para hacer el Camino de Santiago. Esto se debe a que en los meses primaverales las temperaturas son más agradables, ni mucho calor, ni mucho frío. También a que hay menos peregrinos, ya que la temporada alta está comenzando.

    A lo anterior hay que añadir que el paisaje está salpicado de flores silvestres, pintándolo de color. Si quieres saber más sobre cómo son las rutas del Camino de Santiago en esta estación puedes consultar nuestro monográfico sobre la primavera.

    El verano: la mejor fecha en el Camino de Santiago para hacer amigos

    El verano es la fecha que escogen la mayoría de los peregrinos para hacer el Camino de Santiago. No se puede decir que sea la mejor fecha, pero tampoco la peor.

    La mayoría de las personas disfrutan de sus vacaciones entre junio y septiembre, por lo que esos meses son los más concurridos en el Camino de Santiago. Especialmente julio y agosto. Si quieres saber más sobre estos meses puedes consultar el post que dedicamos al verano en el Camino de Santiago.

    El otoño: una estación cada vez más demandada

    Durante los últimos años la popularidad del Camino de Santiago no ha hecho sino aumentar. Es por ello, que algunos peregrinos se quejan de que en los meses de mayor afluencia, julio y agosto, encuentran las rutas masificadas. Especialmente el Camino Francés.

    Este hecho ha provocado que muchas personas decidan esperar hasta septiembre para comenzar su peregrinación. Disfrutan de las temperaturas cálidas del comienzo del otoño y de una menor afluencia de peregrinos.

    Obviamente no es lo mismo hacer el Camino de Santiago a inicios de estación que a finales. No solo encontrarás diferentes temperaturas, sino también un paisaje muy diferente. A finales de estación los colores amarillentos y ocres están mucho más presentes en el paisaje.

    Muchos comienzan a decir que el otoño es la mejor época para hacer el Camino de Santiago. ¡Cuestión de gustos! ¿Prefieres un paisaje de reflejos dorados o uno salpicado de los colores de la primavera? Si quieres saber más sobre el otoño no dejes de consultar el artículo de nuestro blog el Camino en otoño.

    El invierno: la época de mayor calma

    Son pocos los peregrinos que se animan a hacer el Camino de Santiago en invierno. De hecho, se podría decir que la peor época para hacer el Camino de Santiago es el invierno.

    No obstante, hay peregrinos que desean disfrutar del especial paisaje que lucen las rutas jacobeas en invierno. Así como hacer frente a los retos que plantea esta dura estación. Si quieres saber más sobre cómo es el invierno, no dejes de consultar el post sobre el Camino de Santiago en invierno.

    Cuándo hacer el Camino de Santiago

    Prestar atención a tu motivación principal para hacer el Camino de Santiago también puede ayudarte a decidir cuál es la mejor época para vivir la experiencia. No todo el mundo busca lo mismo en el Camino de Santiago y en función de ello, unos meses u otros pueden ser mejores.

    Disfrutar del paisaje y regresar con buenas fotos

    Si eres un amante de la naturaleza y te gusta volver a casa con bonitas fotos, la mejor época para hacer el Camino de Santiago es la primavera y el otoño. En esas dos estaciones es cuando los paisajes se muestran más espectaculares y fotogénicos.

    De la primavera, el mejor mes es mayo, ya que es cuando la encontrarás en todo su esplendor. Si prefieres disfrutar del otoño, mediados o finales de octubre es uno de los mejores momentos para disfrutar el ocre otoñal.

    Conocer gente

    Si eres de los que va al Camino de Santiago buscando socializar o incluso conocer a alguna persona especial con la que poder vivir una historia de amor, te recomendamos que optes por los meses de verano. Si quieres evitar las altas temperaturas de los meses estivales, también puedes escoger la primavera tardía, finales de junio, o principios del otoño, finales de septiembre.

    Cuando-hacer-camino-santiago

    Eso sí, si lo que quieres es conocer nuevas personas en el Camino de Santiago, a menos que lo hagas en julio o agosto, te recomendamos que escojas alguna de las dos rutas más populares: el Camino Francés o el Camino Portugués. Ambos trazados suelen estar bastante animados en las fechas que te hemos comentado.

    Tener tiempo a solas para reflexionar

    Entre las personas que van buscando encontrarse a sí mismas, tomar decisiones, etc. hay dos grupos. Aquellos que quieren vivir la experiencia en completa soledad y los que solo buscan algo de calma, pero también quieren relacionarse con otros peregrinos.

    Para aquellos que buscan absoluta soledad, sin duda, el invierno es la mejor época para hacer el Camino de Santiago. El inconveniente de esta estación es que no se recomienda ir solo, especialmente si se realizan etapas de montaña. Por tanto, si es tu caso, te recomendamos el Camino de Santiago Portugués, que no atraviesa puertos de montaña.

    Si buscas tranquilidad, pero no quieres vivir todo el recorrido en solitario, inicios de la primavera o finales del otoño son dos buenos momentos para hacer el Camino de Santiago. Si solo puedes hacerlo en verano, te recomendamos que escojas rutas poco populares como el Camino Inglés, el Camino Sanabrés o el Camino Primitivo, aunque te advertimos que este último es el más difícil.

    Disfrutar de las playas y el mar

    Si quieres disfrutar de las playas de los caminos de la costa, la mejor época para hacer el Camino de Santiago es el verano, eso sin duda. No obstante, si haces el Camino de Santiago a finales de primavera o a principios de otoño también encontrarás agradables temperaturas.

    Descubrir la cultura local

    Una de las mejores formas de descubrir la cultura local es a través de las fiestas populares. Durante todo el año encontrarás celebraciones en los pueblos que atraviesan las rutas jacobeas, pero si quieres asegurarte que tu viaje al Camino de Santiago coincide con alguna de ellas, la mejor época es la primavera y el verano.

    En los meses de junio, julio y agosto es cuando más fiestas se celebran en el Camino de Santiago. Si quieres puedes consultar en nuestro blog los monográficos sobre los 12 meses del año (enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre). En ellos encontrarás las fiestas que se celebran en cada ruta.

    Motivos religiosos

    Las personas que deciden hacer el Camino de Santiago por motivos religiosos, la verdad es que no se preguntan demasiado cuándo es la mejor época para ello. Sencillamente se lanzan a hacerlo.

    No obstante, para ellos también hay algunas fechas que son mejores que otras, especialmente por los acontecimientos religiosos que se desarrollan en las rutas jacobeas en esos días. Algunas fechas interesantes son:

    • Los días próximos al 25 de julio. El día 25 de julio se celebra el Día de Santiago Apóstol. Esta celebración se realiza en diferentes pueblos del Camino de Santiago, pero sin duda, donde es más espectacular es en Santiago de Compostela.
    • La Semana Santa. Hacer el Camino de Santiago en Semana Santa te permitirá disfrutar de las procesiones y misas que se celebran en gran parte de los pueblos jacobeos.

    Poner a prueba la fortaleza y resistencia

    Hay peregrinos que también buscan en el Camino de Santiago poner a prueba su fortaleza y resistencia. Si es tu caso, quizás te interese hacer el Camino de Santiago en invierno.

    Otra opción, si no dispones de días libres en invierno es hacer el Camino Primitivo en cualquier otra fecha del año. Esta ruta supone todo un reto físico y es considerada la más difícil.

    ¿Te animarías a hacerla en bicicleta? En este artículo te contamos los retos que plantea el Camino de Santiago Primitivo en bici.

    La mejor fecha en cada una de las rutas del Camino de Santiago

    En el apartado anterior ya te hemos avanzado cuál es la mejor fecha para hacer el Camino de Santiago y qué ruta elegir en función de tu motivación. Aún así, si aún no te decides, te recomendamos la mejor época para hacer cada una de las principales rutas del Camino de Santiago.

    Camino Francés

    La mejor época para hacer el Camino Francés es de mediados de mayo a mediados de junio y de mediados de septiembre a mediados de octubre. En estas fechas disfrutarás de buen tiempo y no encontrarás aglomeraciones.

    No obstante, es una ruta que se puede realizar durante todo el año. En invierno, dado que atraviesa algunos puertos de montaña, donde puede haber nieve, es necesario tomar la variante conocida como Camino de Invierno. Consulta el artículo relacionado para saber más sobre esta ruta medieval.

    Camino Portugués Central

    El Camino de Santiago Portugués Central es una ruta recomendable para todas las estaciones del año. No obstante, se podría decir que la mejor temporada es de mayo a octubre. Básicamente porque disfrutarás de mejor clima.

    Camino Portugués de la Costa

    Al igual que la Ruta Central, el Camino Portugués por la costa es una ruta adecuada para realizar en cualquier mes del año. Sin embargo, dado que las personas que escogen este trazado, en su mayoría, desean disfrutar del mar, te aconsejamos que lo hagas en julio o agosto, para que te asegures que encontrarás buen tiempo.

    El Camino del Norte

    La mejor época para hacer el Camino de Santiago del Norte es desde inicios de junio a finales de septiembre. Dado que es el segundo trazado más difícil, en verano no encontrarás grandes aglomeraciones.

    El Camino de Santiago Primitivo

    El Camino Primitivo no es una ruta recomendada para el invierno. Sus frecuentes puertos de montaña la hacen totalmente desaconsejable durante los meses invernales, quedando totalmente desolada.

    Por ello, la mejor fecha para hacer el Camino de Santiago Primitivo es de mayo a septiembre. A finales de otoño, ya es posible que encuentres nieve en diversos puntos del recorrido.

    Camino Inglés

    El Camino Inglés es una ruta que se puede realizar en cualquier momento del año. El mayor inconveniente de esta ruta es que como su recorrido se realiza por tierras gallegas, las probabilidades de lluvia siempre son altas.

    El Camino Inglés es una ruta que se puede realizar en cualquier momento del año.

    Sería difícil decir cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago Inglés. Si atendemos a la belleza de la ruta, se puede decir que la primavera es la mejor fecha. Sin embargo, si lo que buscas es evitar las lluvias, junio, julio y agosto son los meses que registran menor volumen de aguaceros.

    Ruta de la Plata

    La Ruta de la Plata, también conocida como Vía de la Plata, es una ruta enorme que atraviesa España de Sur a Norte. Si planeas hacer el recorrido completo o alguna de las secciones del sur, como el Camino Mozárabe, por ejemplo, la mejor época es la primavera y el otoño.

    No se aconseja hacer los tramos del sur en los meses de verano porque se registran temperaturas muy altas. Aún así hay peregrinos que se lanzan a recorrerlo, pero se debe tener muchas precaución con el calor. Si es tu caso, te recomendamos que consultes nuestros consejos para hacer la Vía de la Plata en verano.

    Aquellos que quieran hacer alguno de los tramos finales de la Ruta de la Plata, como por ejemplo el Camino Sanabrés, pueden hacerlo en cualquier época del año. El verano es la mejor época porque la probabilidad de lluvia es inferior y el Camino Sanabrés no es una ruta muy popular, por lo que no encontrarás masificaciones.

    Camino de Finisterre

    No existe la mejor época para hacer el Camino Finisterre. Muy pocos peregrinos viajan a Santiago de Compostela expresamente para hacer esta ruta. La mayoría decide hacerlo tras llegar a Compostela, siguiendo alguno de los trazados jacobeos.

    Sin embargo, si tuviésemos qué decir cuál es la mejor fecha para hacer el Camino de Santiago a Finisterre, nosotros diríamos que junio. La magia que se respira en esta ruta es especial. Poder disfrutar de la noche de San Juan en ella, creemos que merece mucho la pena.

    Si quieres hacer el Camino de Santiago por alguna razón que no hayamos mencionado en este artículo o realizar alguna ruta que no hemos nombrado, no dudes en dejarnos un comentario. Te diremos cuál es la mejor época en el Camino de Santiago para encontrar lo que buscas.

    Antes de despedirnos, recordarte que en Santiago Ways trabajamos todo el año y que estaremos encantados de ayudarte a organizar tu peregrinación a Compostela. Llámanos o escríbenos a nuestro Facebook. Si no sabes en qué te puede ayudar una agencia especializada en el Camino de Santiago, no dejes de leer el artículo en el que te contamos las ventajas de nuestros servicios.

    ¡Buen Camino!