Cómo planificar tu viaje al Camino de Santiago
En este artículo queremos darte todas las claves que necesitas para planificar tu viaje al Camino de Santiago. Hacer el Camino de Santiago siempre es una experiencia increíble pero si dedicas algo de tiempo a organizar de forma adecuada tu viaje, la disfrutarás mucho más.

En Santiago Ways llevamos muchos años ayudando a los peregrinos a planificar el Camino de Santiago. Contar con la ayuda de una agencia especializada que te ayude a organizar el viaje facilita que todo salga como esperas.
Por tanto, tienes dos opciones. Ponerte en contacto con nosotros para que nuestro equipo te ayude a planificar el Camino de Santiago o continuar leyendo y aprender cómo organizarlo todo tú mismo.
Decide que vas a hacer el Camino de Santiago
Muchas personas tienen el deseo de hacer el Camino de Santiago alguna vez en su vida, pero nunca ponen fecha, nunca dicen cuándo. Los años van pasando y hacer el Camino de Santiago, en muchas ocasiones, queda solo en eso, en un sueño.
No dejes que eso te pase a ti. Decide firmemente que vas a hacer el Camino de Santiago y ponte manos a la obra para planificar el viaje. Si aún no estás muy convencido de lanzarte a la aventura, te dejamos este post en el que te comentamos algunas de las razones por las que deberías hacer el Camino de Santiago.
Antes de seguir leyendo las razones, si ya estás convencido de que quieres hacer el Camino de Santiago desde Sarria, déjanos tus datos y los detalles de tu viaje, y nosotros nos encargaremos de organizar esta experiencia por ti.
Hazlo, como sea pero hazlo
Es común escuchar a gente decir que quiere hacer el Camino de Santiago, pero que no quieren ir solos o que lo harán cuando crezcan los niños. No esperes por nada, ni por nadie. Si quieres hacer el Camino de Santiago, hazlo.
Si tienes niños pequeños, el Camino de Santiago en familia puede ser una experiencia fantástica. Solo necesitas planificar el viaje al Camino de Santiago, pensando en que harás el recorrido con niños. Si quieres saber más sobre este tema, consulta el monográfico de dedicamos al Camino de Santiago con niños.
Las mascotas tampoco son un inconveniente. Muchas personas hacen el Camino de Santiago con su perro y viven una maravillosa experiencia en compañía de su fiel amigo. Planificar el Camino de Santiago con perro requiere de una mayor organización que si vas solo, descubre en este post qué aspectos debes tener en cuenta para que la peregrinación también sea una maravillosa experiencia para tu mascota.
Por último, están las personas que quieren hacer el Camino de Santiago pero que no quieren ir solas y no encuentran a nadie que las acompañe. Para ellos también hay soluciones. Una es hacer frente al miedo y lanzarte a la aventura. En este post te damos algunos consejos para hacer el Camino de Santiago solo.
Otra opción es unirte a un grupo organizado. La ventaja de esta opción es que no necesitas dedicar tiempo a planificar el Camino de Santiago. Consulta el artículo sobre viajes en grupo al Camino de Santiago para saber más sobre esta alternativa.
Calcula tu presupuesto
Otra cosa que debes hacer para planificar el Camino de Santiago es saber con cuánto dinero cuentas para la aventura. Este hecho, junto con el número de días que tienes disponibles, acabará determinando cuántos días puedes pasar en el Camino de Santiago.
También marcará, en gran medida, qué tipo de Camino de Santiago harás. No es lo mismo dormir en albergues que disfrutar de agradables noches en hoteles o casas rurales. Tampoco tiene el mismo coste, comer a base de bocadillos que plantearte el Camino de Santiago como ruta gastronómica o vinícola.
Si quieres profundizar sobre este apartado, para planificar al detalle tu presupuesto del Camino de Santiago, puedes consultar el post que dedicamos a explicarte cómo calcular el dinero que necesitas para tu viaje. En este otro, te facilitamos algunos precios orientativos.
Pon fecha a tu viaje
Una vez sepas cuántos días puedes pasar en el Camino de Santiago, pon unas fechas fijas para tu viaje. No caigas en: “el próximo año lo haré”. Vale, el próximo año, pero ¿cuándo?

La época del año en la que disfrutes de vacaciones no debe ser un inconveniente para hacer el Camino de Santiago. Tal y como te contamos en este monográfico, todas las estaciones tienen su maravilla en el Camino de Santiago.
Escoge tu Camino de Santiago para planificar el resto del viaje
El siguiente paso para planificar el Camino es uno de los más importantes: escoger cuál de los diferentes itinerarios del Camino de Santiago hacer. Para hacerlo debes tener en cuenta diversos factores.
El primero de ellos, es la época del año en la que vas a hacer el Camino de Santiago. El Camino Primitivo, por ejemplo, no es muy recomendable para el invierno.
Mientras que la Vía de la Plata es especialmente dura en verano. Durante la primavera y el otoño, todas las rutas viven su mejor momento.
Otro de ellos es tu condición física. No todos los trazados son igual de difíciles, escoge uno al que puedas hacer frente sin que signifique un sobre esfuerzo humano. Consulta el mapa del Camino de Santiago para ver los perfiles de cada ruta y amplía información en este artículo sobre las principales rutas jacobeas.
Por último, otro elemento que determinará la ruta será el tiempo del que dispongas para hacer el Camino de Santiago. Hay tantas rutas como peregrinos, así que seguro que encontrarás la sección del Camino de Santiago que se ajuste a tus días de vacaciones.
En este artículo te recomendamos qué ruta hacer en función de los días que tienes disponibles. ¡Así de fácil!
Ocúpate del transporte
Una vez hayas escogido tu ruta del Camino de Santiago, tendrás que averiguar cómo llegar hasta tu punto de inicio. Si vas a pie, el transporte, hasta allí, no suele entrañar una gran dificultad. No obstante, si planeas tomar un vuelo hasta el punto de inicio o alguna ciudad cercana, te recomendamos que compres los vuelos con suficiente antelación.
Dedica tiempo a planificar las etapas del Camino de Santiago
Otro tema que suele volver locos a los peregrinos, cuando están tratando de planificar el Camino de Santiago, es la distribución de etapas. En este artículo te recomendamos cómo organizar las etapas de las principales rutas jacobeas y te damos algunos consejos por si quieres añadir modificaciones en función de tu condición física o tipo de viaje.
Decide dónde dormir
Cuando hayas terminado de planificar las etapas, tendrás que decidir dónde vas a dormir en el Camino de Santiago. Tienes varias opciones: la red de albergues públicos o alojamientos privados.
Si te hospedarás en las red de albergues públicos, no hay que planificar nada porque en ella no se puede reservar. Además tu recorrido vendrá marcado por la presencia de éstos en los finales de etapa.
Si optas por alojarte en establecimientos privados, ya sea albergues, hostales, hoteles o casas rurales, puedes dedicar algo de tiempo a hacer las reservas. Eso es especialmente aconsejable, si decides planificar tu viaje al Camino de Santiago durante la temporada alta o durante un Año Jacobeo.
Esta parte es la que más odian los peregrinos, ya que consume muchas energías e implica pasar multitud de horas frente al ordenador. Es por ello que muchos se arriesgan a tener que caminar kilómetros extra en busca de un alojamiento, después de haber completado una de las etapas del Camino de Santiago.
Si no te apetece gestionar las reservas y tampoco quieres estarte preocupando por dónde dormir en el Camino de Santiago, puedes ponerte en contacto con nosotros. Nos encargamos de este tema y te proporcionaremos algunos servicios más, si así lo deseas.
Entrénate
Una vez pongas fecha al viaje, utiliza ese paso como sistema de motivación. Si no sueles hacer deporte a menudo, para hacer frente a los numerosos kilómetros que tendrás que recorrer al día en el Camino de Santiago, necesitas prepárate físicamente.

Prepararse mentalmente para la aventura también ayuda a vivir una mejor experiencia. Si quieres, consulta el post en el que te explicamos cómo preparar tu entrenamiento físico y mental para el Camino de Santiago.
Diviértete investigando
Tan pronto se despierte tu interés por el Camino de Santiago, puedes comenzar con esta bonita parte de la planificación. A nosotros nos parece una de las mejores etapas.
El Camino de Santiago es una ruta milenaria tras la que se esconde multitud de leyendas y curiosidades. Investigar sobre su origen e historia te ayudará a disfrutar mucho más del recorrido.
Lo mejor de esta parte de la planificación es que puedes hacerla tranquilamente desde el sofá de casa. Consulta nuestro blog del Camino de Santiago para encontrar temas sobre los que te gustaría averiguar más. ¡Tenemos entradas sobre mil y una curiosidades!
Prepara tu equipaje
Una de las últimas cosas de las que debes ocuparte para planificar el Camino de Santiago es de tu equipaje. Pero no esperes hasta el último día, porque preparar la mochila para el Camino de Santiago no es tan sencillo como cuando se organiza para otros viajes.
Antes de comenzar a preparar la mochila para el Camino de Santiago, hay un tema que debes decidir. ¿Cargarás con la mochila a tu espalda o contratarás un servicio de transporte?
La respuesta es determinante a la hora de preparar tu equipaje. Si contarás con un servicio de transporte de mochila, no tienes que preocuparte demasiado por el peso de ésta.
Sin embargo, si planeas llevarla a tu espalda, ahí es donde la cosa se complica y hay que tirar de ingeniería fina. Por suerte, nos tienes a nosotros y tenemos consejos para todo.
Antes de volverte loco buscando información sobre cómo preparar la mochila para el Camino de Santiago, te recomendamos que eches un vistazo a estos tres artículos. Trata de revisarlos en el mismo orden que te los proponemos, porque así te quedará todo mucho más claro.
- Por qué no fiarse de cualquier lista
- Cosas que nosotros recomendamos llevar
- Revisa tu equipaje pensando en la época del año
Ven a disfrutar
Todo lo demás que queda es disfrutar de la experiencia de hacer el Camino de Santiago. En este post te contamos muchas de las cosas divertidas que puedes hacer durante tu peregrinación.
Esperamos que este artículo te ayude a planificar tu viaje al Camino de Santiago. Si tienes alguna duda que no haya quedado resuelta, déjanos un comentario o escríbenos a nuestro Facebook y estaremos encantados de ayudarte.
¡Buen Camino!