Portomarín: un pueblo con encanto del Camino Francés

Portomarín (o Puertomarín) es un maravilloso pueblo de la provincia de Lugo, que puedes encontrar al principio o al final de tu Camino Francés a Santiago. ¿Sabes por qué? Porque es un pueblo que se sitúa al final de la etapa 29 del Camino Francés, pero la gran mayoría de peregrinos comienzan su andadura desde Sarria, así que para muchos es el final de la primera etapa.

Portomarín es un maravilloso pueblo de la provincia de Lugo

Por supuesto, entre Sant Jean Pied de Port y Sarria, otros muchos peregrinos se habrán incorporado en otros puntos de salida tradicionales. Si quieres saber más sobre qué otros puntos son clásicos para empezar el Camino Francés puedes consultar nuestro artículo sobre cuánto tiempo se necesita para hacer el Camino de Santiago. En él encontrarás los puntos de salida más tradicionales y los días que necesitarás para llegar a Compostela.

Si quieres disfrutar de la ruta del Camino de Santiago desde Sarria y conocer Portomarín, solo cuéntanos más detalles sobre tu plan de viaje y deja que nosotros nos hagamos cargo de organizarlo todo por ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    En este artículo queremos contarte qué hacer y qué ver en esta bonita localidad ubicada en la ribera del río Miño. Cada año, centenares de peregrinos pasan por ella y quedan fascinados con el encanto de Portomarín.

    Descripción de la etapa de Sarria a Portomarín

    La etapa que separa Sarria de Portomarín es una etapa sencilla. Ideal tanto para aquellos peregrinos que comienzan su peregrinación como para los que llevan cientos de kilómetros a sus espaldas.

    Para los que comenzaron el Camino Francés desde alguna de sus etapas iniciales, esta etapa supone todo un cambio en la dinámica del Camino. Desde Sarria la afluencia de peregrinos aumenta considerablemente.

    De hecho, el 25% de los peregrinos que llegan a Compostela por el itinerario francés comienzan su peregrinación en Sarria. No obstante, no es para asustarse. La concentración de peregrinos que se observa en la rúa Maior de Sarria a primera hora de la mañana, se va dispersando a lo largo de la jornada.

    Se trata de una etapa agradable, en la que la ruta discurre lejos del asfalto, atravesando zonas rurales de Galicia. En el recorrido atravesarás diversas aldeas, restos románicos y una de las carballeiras (robledal) más asombrosas del Camino Francés.

    Sin duda, uno de los momentos más emblemáticos de la jornada es la aparición del río Miño. Junto a éste, atravesando un hermoso puente medieval se realiza la entrada a Portomarín.

    Este paso es tremendamente fotográfico, así que no te olvides de detenerte a tomar algunas fotos. ¡Aprovecha los reflejos que se producen en el río para llevarte unas bonitas fotos a casa!

    Un pueblo fénix

    Ahí va una adivinanza: “a pesar de tener dos mil años de historia, Portomarín es más joven que muchos peregrinos. ¿Por qué?”

    Muy fácil, este encantador pueblo jacobeo estuvo durante siglos situado a orillas del río Miño. Sin embargo, en 1963, la construcción del embalse de Belesar, en la localidad de Chantada, obligó a anegar la zona en la que se encontraba emplazado Puertomarín.

    El pueblo se trasladó, desde entonces la ladera de la colina, en la que se ubica actualmente. Por ello se dice que este pueblo milenario a penas tiene 50 años de antigüedad. No obstante, no todo es nuevo en Portomarín.

    Durante la construcción del nuevo Portomarín, las gentes de este pueblo se llevaron los edificios más emblemáticos, piedra a piedra. Fue un trabajo laborioso, pero salvaron del agua muchos de sus edificios de valor histórico, como por ejemplo, la iglesia de San Nicolás, la de San Pedro, la escalinata o la capilla de las Nieves, el pazo del Conde Maza y el de dos Pimentales.

    En la actualidad, cuando baja el nivel del pantano, desde el bonito puente que da acceso a Portomarín se pueden aún ver los restos de la antigua localidad. ¡Algo así como la Atlántida! Es por lo anterior, que en Santiago Ways nos gusta referirnos a Portomarín como un pueblo fénix: una encantadora villa que resurgió de sus piedras.

    Qué ver y qué hacer en Puertomarín

    Ahora que ya sabes dónde situar Portomarín en el itinerario del Camino de Santiago Francés y un poco de su historia, queremos contarte algunas maravillas sobre este pueblo. ¡ Una de las paradas más recordadas por los peregrinos!

    Como te comentábamos anteriormente, el acceso a Portomarín se realiza a través de un hermoso puente medieval. Tras éste te esperan unas bonitas escalinatas y una sublime arquitectura.

    Las casas de esta localidad se caracterizan por sus techos grises y unas impolutas fachadas blancas. El casco antiguo de Puertomarín, donde se ubican la mayoría de los edificios de mayor riqueza arquitectónica, está dividido en dos barrios: San Pedro y San Nicolás.

    A continuación, te contamos qué lugares visitar y qué hacer en Portomarín. Comenzaremos hablándote, sin duda, de uno de sus principales atractivos: su puente de acceso.

    Portomarín o Puente sobre el Miño

    La historia de Portomarín estuvo siempre ligada al río Miño. De hecho, su nombre significa «puente sobre el Miño». El puente que se levantó en esta localidad respondía a la apremiante necesidad de cruzar el río Miño.

    El primer puente fue obra de los romanos y se levantó en el siglo II. Posteriormente, cuando Portomarín se trasladó a la ladera, se levantó un nuevo puente.

    En el puente encontrarás una escalinata de granito, por la que se accede a Portomarín, y junto a ella, un pequeño templo, conocido como Capilla de las Nieves. A día de hoy, este impresionante puente junto al embalse es uno de los símbolos más emblemáticos de Portomarín.

    Iglesia de San Nicolás de Portomarín

    Este templo-fortaleza construido es el monumento más destacado de Portomarín. Su construcción original data del siglo XIII pero, al igual que otras construcciones de la localidad, el año 1963 fue totalmente reedificada, piedra a piedra.

    La Iglesia de San Nicolás es el monumento más destacado de Portomarín.

    La impresionante arquitectura románica de esta fortaleza, la hizo merecedora, en el año 1931, de la catalogación de Monumento Histórico Artístico. En sus portadas se pueden apreciar diversas representaciones en relieve. La fachada principal luce el Apocalipsis. En la cara norte, la Anunciación y en la cara sur, diversas figuras humanas y santos.

    Desde el paseo de ronda de la Iglesia de San Nicolás se puede disfrutar de una maravillosa panorámica de todo el entorno natural que rodea Puertomarín. Así que ya sabes, cuando llegues a este encantador pueblo, ¡no te olvides de visitar a San Nicolás!

    Iglesia de San Pedro

    La Iglesia de San Pedro también está catalogada como Monumento Histórico Artístico. Al igual que la Iglesia de San Nicolás, ésta fue trasladada tras la inundación. Su construcción original se remonta al siglo X.

    Los parques de Portomarín

    Portomarín cuenta con diversos parques con encanto. Uno de ellos es el Parque Manuel Blas, desde el que se disfrutan de unas buenas vistas del embalse. Otro es el el Parque Antonio Sanz ubicado en un extenso bosque. En este encontrarás una rica vegetación y bancos en los que disfrutar del entorno natural de Portomarín.

    Por último, el Parque Agustín del Río, situado en el centro de la localidad, cuenta con unas magníficas vistas del Miño y con una buena infraestructura para disfrutar de una agradable tarde, en la que incluso podrás darte un baño en el río, si hace calor.

    Qué comer en Portomarín

    Lo decimos constantemente el Camino de Santiago también es una ruta gastronómica. Pasar por tantos pueblos y no degustar sus productos y platos típicos sería un auténtica lástima.

    Portomarín: el Camino de Santiago también es una ruta gastronómica

    Por eso, nosotros cada vez que te hablamos de rutas y de pueblos con encanto, te recomendamos qué comer en cada lugar. Portomarín, no es una excepción. Tres cosas que debes probar antes de abandonar esta villa, del final o del principio del Camino Francés, son:

    • Empanada de anguilas. En Galicia las empanadas forman parte de las gastronomía tradicional. Sin embargo, en Portomarín se elaboran unas de anguilas que no es común encontrarlas en otros lugares de la comunidad gallega. ¡Aprovecha la ocasión para probarlas!
    • Tarta de almendras. En Portomarín encontrarás una tarta de almendras muy similar a la tarta de Santiago, pero diferente. ¡Pruébala y cuéntanos si detectas alguna diferencia!
    • Si te gustan las bebidas fuertes, en Portomarín deberías probar su aguardiente. Está elaborada por los vecinos y presumen de tener una de las mejores del mundo.

    ¡Y que no falten las fiestas!

    Por supuesto, no podemos finalizar nuestro monográfico de Portomarín sin hablarte de sus fiestas. Te aseguramos que si tienes la suerte de pasar por allí en las fechas indicadas, lo pasarás en grande. Algunas de sus fiestas son:

    • Festa da Augardente: los locales de Portomarín están tan orgullosos de su aguardiente que tienen toda una fiesta para promocionarla y demostrar que es una de las mejores. Se celebra el Domingo de Pascua.
    • Fiestas patronales: el primer fin de semana de septiembre, encontrarás este precioso pueblo vestido de celebración, lleno de ambiente y música.
    • Domingos folclóricos: durante el verano, ¡todos los domingos hay fiesta! Los grupos culturales gallegos descubren a los peregrinos las tradiciones locales. Si haces el Camino Francés en verano, ¡no te lo puedes perder!

    Si quieres más información sobre las fiestas de Portomarín, puedes consultar esta página que recoge las principales fiestas de Galicia. Y si quieres saber más sobre fiestas en el Camino de Santiago, no dejes de leer nuestro artículo sobre las fiestas de Compostela.

    Por hoy nos despedimos. No sin antes pedirte que si has visitado Portomarín, nos dejes un comentario contándonos lo más que te gustó o algún consejo que pueda resultar práctico para los peregrinos que nos leen cada día.

    Recuerda que si quieres hacer el Camino Francés, desde cualquier punto del recorrido, y quieres contar con la ayuda de una agencia especializada en el Camino de Santiago, no dudes en contactar con nosotros. Organizamos viajes desde todas las secciones del recorrido. ¡Consúltanos!

    ¡Buen Camino!