El tiempo en el Camino de Santiago

Una de las cosas que preocupa a todos los peregrinos es el tiempo en el Camino de Santiago y qué hacer si llueve. Es normal esta inquietud si consideramos que, independientemente de la ruta escogida, todos los caminos a Santiago acaban atravesando suelo gallego. Una tierra de impresionantes verdes, fruto de sus intensas y frecuentes precipitaciones.

Que-hacer-llueve-Camino-Santiago

A continuación te hablamos de las probabilidades que tienes de encontrar lluvia durante tu peregrinación y de qué hacer si llueve en el Camino de Santiago. Aunque la lluvia no es la mejor compañera de viaje, si vas preparado, puede llevar a tener su encanto.

Si lo que quieres es caminar contemplando los bonitos paisajes de Galicia, conocer más peregrinos y empaparte de la esencia del Camino, entonces la ruta del Camino de Santiago desde Sarria es perfecta para ti. Cuéntanos más detalles de tu plan de viaje y deja que lo organicemos por ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Galicia: aguas mil

    Sí, tal y como lo estás leyendo: “Galicia: aguas mil”. Galicia se encuentra entre los lugares del mundo en los que más llueve, junto con sitios como Bergen (Noruega).

    Por tanto, las probabilidades de que en algunas de las etapas de tu Camino de Santiago haga acto de aparición la lluvia son muy altas. En la comunidad gallega se podría decir que llueve un día de cada tres.

    Obviamente esta cifra cambia según la región de Galicia que atraviese tu recorrido, también lo hará la intensidad de la lluvia que encontrarás. Santiago de Compostela, el destino final de todos los peregrinos, registra al año hasta 140 días de precipitaciones. ¡Exacto!¡Casi 1 de cada 2 días!

    De hecho la lluvia está tan integrada en la cultura gallega, que para referirse a ella se utilizan más de 70 palabras diferentes. Aquí te dejamos una pequeña lista, que incluye solo de la A a la C, para que te vayas familiarizando con la famosa lluvia gallega:

    • Arroiada o chuvazco: precipitación fuerte e intensa.
    • Babuña, barbuza, barrallo, barrufa, barbaña, barruñeira, borralla, boubizo: todas ellas se utilizan cuando llueve menudo y de forma poco intensa.
    • Ballón o bategada: lluvia fuerte e intensa.
    • Balloada: se usa cuando la lluvia comienza repentinamente y cae de manera intensa durante varios días.
    • Barruzada: cuando la lluvia cae finamente pero es persistente.
    • Barruzo o breca: precipitaciones menudas y poco intensas, pero bien acompañadas de niebla.
    • Basto o bátega: lluvia intensa que comienza de forma repentina, pero tiene poca duración.
    • Cairo: fuertes precipitaciones y de corta duración.
    • Cebrina o cebrisca: temporal de lluvia y nieve con fuertes vientos.
    • Chaparrada o chaparrazo: lluvia, fuerte, intensa y corta.

    En qué rutas del Camino de Santiago llueve más

    Las rutas del norte, como el Camino del Norte o el Primitivo, tienen un clima oceánico, salpicado por zonas con clima de montaña. El clima oceánico se caracteriza por las temperaturas suaves y las abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano.

    En el Camino del Norte te va a llover, casi seguro. La probabilidades son muy altas, especialmente en otoño y en primavera. En el Camino Primitivo la probabilidad de lluvia es algo inferior.

    El Camino de Santiago Francés, que transcurre un poco más al sur, discurre, en su mayoría por regiones con un clima mediterráneo continental. El tiempo en esta ruta del Camino de Santiago se caracteriza por inviernos largos y fríos; y veranos cortos y cálidos. En esta ruta se registra un fuerte contraste de temperatura entre el día y la noche.

    Por su parte, los caminos de Portugal cuentan con un clima continental atlántico. En estas rutas del Camino de Santiago, exceptuando la entrada a Galicia, el tiempo es más suave y la probabilidad de lluvia no es muy alta.

    En que época llueve más en el Camino de Santiago

    Como en toda España, los meses más lluviosos del Camino de Santiago son el otoño y el invierno. Las probabilidades de lluvia comienzan a aumentar a partir de octubre, alcanzado su punto más alto en diciembre y enero.

    A partir de ahí, exceptuando los meses de abril y mayo, en los que se registra un cierto repunte en las precipitaciones, la probabilidad de agua disminuye. El tiempo en el Camino de Santiago durante los meses de junio, julio y agosto es más seco.

    No obstante, ¡disminuir no significa desaparecer! Si te embarcas en la maravillosa aventura de hacer Camino en junio, en Galicia te puede coger una tormenta de todos modos.

    A pesar del mal tiempo que registran muchas rutas del Camino de Santiago, hay muchísimas personas que eligen peregrinar al Camino de Santiago en invierno. Esos meses tienen un clima mucho más duro, pero esconden otros paisajes y mucha tranquilidad.

    Consejos prácticos para combatir la lluvia en el Camino de Santiago

    El tiempo en el Camino de Santiago nunca debe hacerte renunciar a tu deseo de peregrinar a Compostela. No importa en qué época del año dispongas de días para escaparte al Camino, la lluvia no debe ser un problema si sabes cómo ir bien preparado. ¡Veamos qué hacer si llueve en el Camino de Santiago!

    Que no cunda el pánico

    En ocasiones los chaparrones avisan de su llegada, si es así, nuestro consejo es que ante la inminente descarga de agua, busques un lugar donde resguardarte. Si la lluvia es intensa y prolongada, una opción es reducir los kilómetros de esa etapa o tomar un transporte hasta el destino que tenías previsto alcanzar en esa jornada.

    En otras ocasiones, los aguaceros llegan sin avisar. Si llueve sin previo aviso, lo que debes hacer es buscar una taberna o alguna aldea, de las muchas que encontrarás en el Camino de Santiago, para refugiarte y tomar algo calentito.

    Tómate un descanso

    Si en las previsiones meteorológicas ves que a mitad de tu Camino de Santiago anuncian varios días de mal tiempo, puedes plantearte hacer una parada de descanso en algún pueblo típico y pasar allí esos días. Cuando llueve en el Camino de Santiago muchos pueblos se transforman en lugares animados, en los que los peregrinos comparten charla, mientras esperan a que aminore la tormenta.

    Si llueve, estudia las variantes del Camino de Santiago

    En algunos tramos del Camino de Santiago cuando llueve el firme se vuelve inestable o muy resbaladizo. Si hace mal tiempo estudia bien el recorrido y analiza si te conviene tomar alguna de las variantes que ofrece el Camino de Santiago para evitar avanzar por zonas en las que pueda resultar fácil resbalar.

    El-Tiempo-Camino-Santiago

    Un ejemplo es el Camino de Invierno. Cuando llueve en O Cebreiro esa temida subida puede convertirse en un auténtico infierno. Es por ello que muchos peregrinos cuando se encuentran con mal tiempo en este tramo del Camino Francés se desvían por el Camino de Invierno, el cual también se halla perfectamente señalizado.

    Prepárate para la lluvia sí o sí

    Lo más importante sobre qué hacer si llueve, es saber qué llevar al Camino de Santiago. De hecho, aunque en el parte meteorológico no den lluvias durante tu Camino, en tu mochila debes contar con material que te ayude a hacer frente a posibles lloviznas que lleguen de improvisto.

    A continuación te hablamos de algunas cosas que te pueden resultar útiles si hace mal tiempo en el Camino de Santiago. En función de qué ruta escojas debes ir más o menos preparado, pero recuerda que, antes o después, acabarás llegando a Galicia y allí, probablemente, nadie te salve de tener que hacer frente a algún chaparrón.

    Lleva un impermeable

    Un poncho de peregrino, un chubasquero o un paraguas debe ir en tu mochila sí o sí, independientemente de la época del año en las que planees peregrinar y de la ruta que hagas. Si llueve en el Camino de Santiago, agradecerás enormemente haber cargado con el pequeño peso extra que supone cualquiera de estos tres elementos.

    Si tu pregunta es: ¿poncho de peregrino, chubasquero o paraguas?, ¿qué es mejor? A continuación te contamos algunas de las ventajas y desventajas de cada uno.

    El poncho de peregrino

    Imagina qué fácil es que encuentres un día de lluvia en tu peregrinación a Compostela que existe un pocho de peregrino, diseñado especialmente para ellos. Estos chubasqueros tienen una extensión trasera que sirve para cubrir la mochila y cubren hasta la mitad de los muslos, aproximadamente.

    El inconveniente de estos es que al ser más grandes que un chubasquero-chaqueta son más aparatosos y pueden reducir la movilidad. Además para acceder a la mochila tendrás que quitártelo.

    Chaqueta chubasquero y cubre mochila

    La otra opción es llevar una chaqueta chubasquero, que suele ser más pequeña, y complementarla con una funda impermeable para la mochila. El inconveniente de esta opción es que entre la espalda y el cobertor queda un hueco, de tal manera que si llueve mucho en el Camino de Santiago, es probable que el agua se filtre y acabe mojando tu mochila por el interior.

    Algunas mochilas cuentan con puntos de cierre para evitar lo anterior. Otra opción es llevar un spray impermeabilizante y si llueve en el Camino de Santiago, aplicarlo en la parte interior de la mochila.

    Si llueve en el Camino de Santiago, ¿es útil un paraguas?

    Además de los ponchos y el chubasquero, algunos peregrinos optan por utilizar un paraguas. Nosotros no lo recomendamos, porque si llueve y hay viento en el Camino de Santiago, no te servirá para protegerte. Por otro lado llevar un paraguas implica tener siempre una mano ocupada y no te permite cubrir la mochila adecuadamente.

    tiempo-lluvia-camino-santiago

    La ventaja de los paraguas es que permiten disfrutar mucho más del ruido de la naturaleza. Los ponchos, especialmente, resultan bastante ruidosos por el plástico.

    El calzado

    Si llueve en el Camino de Santiago te alegrarás de haber elegido unas botas que sea impermeables. Si se te mojan los pies, probablemente, lo acabes pasando muy mal con las ampollas que te saldrán de caminar con los pies húmedos.

    Cómo proteger las botas que no son impermeables

    No obstante, si ya tienes unas botas y estas no son impermeables tienes algunas opciones que pueden ayudar a proteger tus pies. Una son las polainas, una especie de chubasquero para las botas. Estas son útiles tanto si tu calzado no es impermeable como si se esperan lluvias muy fuertes, porque en esos casos, hasta las botas impermeables pueden llegar a mojarse.

    Otra opción son los cubrebotas pensados para ir en bicicleta. Aunque no cuentan con un refuerzo en la suela, protegen bastante bien el calzado.

    Cómo secar calzado

    Si llueve en el Camino de Santiago y tus botas se mojan, un truco que funciona muy bien es colocar papel de periódico en su interior. Cuando llegues a tu final de etapa pregunta en tu alojamiento si tienen periódicos viejos o compra uno del día. Abre las botas todo lo que puedas y ponle en el interior bolas de papel de periódico.

    Si están muy mojadas, cambia el papel a lo largo de la tarde. Así conseguirás que se sequen más rápido y que a la mañana siguiente, estén como nuevas.

    Otras cosas útiles si llueve en el Camino de Santiago

    Además de lo anterior, que se podría decir que son los imprescindibles, hay otras cosas que puedes poner en tu mochila y que te resultarán muy útiles si llueve en el Camino de Santiago. Algunas de ellas son:

    Sobre-pantalones

    Los sobre-pantalones son unas piezas que convierten cualquier pantalón en impermeable. Son más útiles que los pantalones impermeables ya que los puedes utilizar solo si llueve en el Camino de Santiago y no cada día.

    Estos son ideales para rutas o épocas en las que se espera mucha lluvia y en las que, inevitablemente, habrá que caminar bajo ella. Si no esperas tanta lluvia, no son tan imprescindibles.

    Bolsas de plástico

    Guarda un par de bolsas de plástico en tu mochila. Te resultarán especialmente útiles para guardar tu ropa mojada sin humedecer el resto.

    Pero además, no son solo útiles si llueve en el Camino de Santiago, sino que también te servirán para guardar basura cuando hagas alguna parada. Ten siempre a mano unas cuantas bolsas de plástico, te salvarán de más de un apuro.

    Imperdibles

    Si llueve mucho en el Camino de Santiago, se te acumulará la ropa mojada. Un truco infalible es llevar unos cuantos imperdibles para colgar algunas piezas en el exterior de la mochila.

    Puedes hacerlo cuando deje de llover, pero si llueve mucho y llevas cubre mochila, puedes colocarla entre la mochila y el cobertor. ¡Este truco te puede salvar la vida!

    Ahora que ya eres un experto y que tienes muy claro qué hacer si llueve en el Camino de Santiago, ¡no lo pienses más! No esperes a que sea la estación perfecta para hacer el Camino de Santiago, cualquier momento es ideal y ningún mes está libre de la lluvia.

    Si quieres que te ayudemos a organizar tu peregrinación a Compostela, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Además nuestro servicio de coche de asistencia y de transporte de mochila en Camino de Santiago entre etapas, te puede resultar muy útil si llueve en el Camino de Santiago.

    ¡Buen Camino!