¿Qué cosas llevar al Camino de Santiago?
Hoy en día hacer el Camino de Santiago sin mochila es posible . Sin embargo, la mayoría de las personas prefiere cargar con su propia mochila hasta Santiago de Compostela, tal y como lo han hecho muchos peregrinos durante siglos.
Para completar esta hazaña con éxito, es importante planificar al detalle qué cosas llevar en la mochila para hacer Camino de Santiago. No existen listas que funcionen para todos los peregrinos, por lo que es importante tener presente estos consejos para preparar tu equipaje . Te recomendamos que si aún no lo has hecho, los consultes antes de continuar leyendo.

Si ya estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Sarria cuéntanos un poco más de ti, de tus planes para el viaje y te contactaremos para asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites para esta aventura inolvidable.
Con la experiencia que nos proporciona haber acompañado a cientos de peregrinos hasta el corazón de Galicia, hemos elaborado este artículo que te ayudará a preparar tu mochila para el Camino de Santiago. Esperamos que te resulte útil.
Lista de cosas que llevar en la mochila del Camino de Santiago
Una vez tengas resuelto qué mochila llevarás al Camino de Santiago es el momento de preocuparse del resto de cosas. El calzado, junto con la mochila, son los elementos más importantes de tu peregrinación. La ropa, el botiquín u otros accesorios útiles son importantes, pero no son tan relevantes como la mochila y los zapatos.
La siguiente lista de qué cosas llevar al Camino de Santiago te servirá como punto de partida para elaborar tu propio listado, en función de tus características personales y de la ruta jacobea que escojas. Si aún no sabes cual, te aconsejamos que leas este artículo sobre qué Camino de Santiago elegir . Obviamente, la época del año en la que tienes previsto peregrinar también marcará en gran medida qué cosas debes llevar al Camino.
Qué calzado usar para hacer el Camino
Los zapatos son una cosa que ocupan bastante espacio en cualquier equipaje. La buena noticia es que el calzado que más abulta son la botas de trekking y las llevarás puestas siempre que tengas que cargar tu mochila. Elegir un buen calzado para hacer el Camino de Santiago es fundamental.
Botas para el Camino de Santiago
Las mejores botas para hacer el Camino de Santiago son aquellas que ya hayas utilizado previamente y que no te hagan daño. Si ya tienes unas así, olvídate del resto de especificaciones y utiliza esas. Un error muy común es llevar calzado nuevo.
Si no dispones de ningún tipo de botas que puedas utilizar, deberás comprar unas y usarlas todo lo posible, antes de adentrarte en la senda jacobea. Así, el zapato se hará a tu pie y evitarás las incómodas rozaduras o ampollas.
En verano unas zapatillas de senderismo son adecuadas. Pueden ser de caña baja o al tobillo. En este último caso, asegúrate de que no ejerzan una presión excesiva, para que puedas andar cómodamente.
En la época más calurosa, algunos peregrinos prefieren utilizar sandalias cerradas, diseñadas especialmente para el senderismo. Éstas sujetan menos el pie pero resultan más ligeras.
En los meses de invierno se recomienda utilizar una botas de montaña de caña alta que te protejan del frío. Son más pesadas, pero según el itinerario que escojas, podrías encontrar nieve en algunos tramos.

Independientemente de la época del año, el pie se calentará al andar, generando humedad. Por ello, se recomienda utilizar calzado de tejido transpirable.
La impermeabilidad es otro factor a considerar. Si bien en verano no es imprescindible, sí es posible que llueva o que tengas que cruzar algún arroyo, por lo que un calzado impermeable te asegurará que tus pies se mantendrán secos. En invierno, es más que aconsejable utilizar calzado impermeable.
Otro calzado que necesitarás
Además del calzado que utilizarás para andar, necesitarás uno o dos pares más. Unas zapatillas que puedas utilizar en la ducha son imprescindibles, especialmente si planeas dormir en albergues.
Para descansar los pies por la tarde, puedes llevar otro calzado que sea ligero y no ocupe mucho espacio. Algunos peregrinos utilizan las mismas zapatillas plásticas que utilizan para ducharse para pasear por la tarde, evitando así cargar con un tercer par de zapatos.
Qué ropa llevar en la mochila de peregrino
A la hora de preparar la ropa que llevarás al Camino de Santiago, debes tener presente que es habitual lavarla al final de cada etapa, por lo que no necesitas cargar con un gran número de mudas. Por esta razón, y porque en el norte de España los aguaceros son habituales en cualquier época del año, es recomendable llevar ropa que sea de secado rápido.
En este sentido, para hacer la mochila del Camino de Santiago, se suele hablar del número 3, para la mayoría de las prendas. La primera, será la que lleves puesta; la segunda, una muda limpia que puedas utilizar mientras lavas la ropa que has usado durante la etapa; y la tercera es de repuesto, para emergencias, ya sea porque ha llovido y te has empapado, porque un día has llegado muy cansado y no has lavado la ropa, etc.
Continuando con el tipo de material, es conveniente que para andar uses ropa transpirable, es decir, que esté hecha con materiales sintéticos. Tanto en invierno como en verano, sudarás bastante y si tu camiseta es de algodón no permitirá que el sudor pase al exterior y se seque rápidamente.
Si llevas una camisa que no transpire, en verano estarás mojado durante todo el recorrido, soportando esa incómoda sensación. En invierno, si la camiseta interior no transpira, la sensación de frío aumentará considerablemente, aunque encima lleves más ropa de abrigo.
La parte superior
Para la parte superior del cuerpo funciona muy bien la teoría de las tres capas que utilizan la mayoría de los senderistas experimentados. Ésta consiste en tener en la mochila una camiseta transpirable, otra capa que sirva de abrigo y una última que te proteja de las condiciones meteorológicas adversas (lluvia, viento o nieve).
¿Cómo se traduce esto a tu mochila? Pues combinando la teoría de las tres capas y la del número 3, de la siguiente manera:
Tres camisetas técnicas transpirables
En verano pueden ser todas de manga corta, en invierno conviene llevar alguna de manga larga. Por la tarde, para pasear por las localidades donde finalizas la etapa, puedes utilizar una de las camisetas técnicas, ya que llevas una extra. Aunque si lo prefieres, puedes añadir una cuarta, que te sirva para pasear o para dormir.
Una o dos prendas de abrigo
Si vas a hacer el Camino de Santiago en verano bastará con llevar una chaqueta polar ligera y/o una camiseta térmica. En invierno necesitas llevar una buena camisa térmica y un abrigo que también sea transpirable, ya que lo llevarás puesto durante gran parte de la jornada.
Un chubasquero
Tanto en invierno como en verano es común que llueva en el norte de España, especialmente en Galicia. Los chubasqueros son más útiles que los paraguas, que pueden resultar incómodos por el viento.
Además, el chubasquero también te servirá de cortavientos. Lo ideal es llevar al Camino de Santiago uno que sea fácil de empaquetar y que abulte poco en la mochila.
Pantalones
Para hacer el Camino de Santiago en verano serán suficientes unos pantalones de senderismo. Lo ideal es que sean modulares, así podrás utilizarlos largos en la primera hora de la mañana, que hace más frío, y cortos en los momentos de más calor. Las mallas también son una buena opción porque son muy ligeras.
Si haces el Camino de Santiago en invierno, se recomienda utilizar una malla térmica bajo el pantalón de senderismo, para protegerse de las bajas temperaturas.
Además de los pantalones que uses para andar, necesitarás otros que puedas utilizar durante los momentos de descanso y, por supuesto, otros para dormir. ¡3 pantalones!
Otras piezas de ropa
Otras piezas de ropa sobre las que también tendrás que decidir si llevarlas al Camino de Santiago o no, y cuántas mudas, son:
Ropa interior y calcetines
En la ropa interior continúa aplicando la teoría del 3. Se recomienda que sea ropa cómoda y transpirable.
Los calcetines pueden llegar a ser casi tan importantes como las botas y no conviene arriesgarse con ellos. Lleva en tu mochila del Camino de Santiago calcetines que no sean de algodón y sin costuras.
No lleves menos de 3 pares. En algunas guías te recomendarán que dos son suficientes, pero imagínate una mañana en la que tus calcetines del día anterior no se han secado. Y ya sea porque esté lloviendo o porque has pisado un riachuelo, se te mojan los que llevas puestos.
¿Qué harás? ¿Caminar con los pies húmedos? No, esas cosas no se las pueden permitir los peregrinos del Camino de Santiago, pues son muchos los kilómetros que tienen que recorrer. Se puede caminar con una camiseta húmeda en verano, pero no con unos calcetines mojados.
Gorro
Es aconsejable llevar un gorro que nos proteja del sol, especialmente si haces el Camino de Santiago en primavera o verano. No obstante, durante el invierno también puede ser necesario durante las horas del mediodía. Escoge uno ligero, fácil de doblar y que ocupe poco espacio en tu mochila.
El gorro de lana, así como una braga que nos proteja el cuello y unos guantes se hacen imprescindibles en invierno. No obstante, algunos peregrinos también los llevan en otras estaciones, para protegerse del frío matinal.
Bañador
Si realizas el Camino del Norte o el Camino Portugués por la Costa el bañador es indispensable. No obstante, si haces cualquier otro Camino de Santiago también es recomendable llevar uno en la mochila, sobre todo en verano, ya que también encontrarás ríos y pozas donde poder refrescarte.
Toalla
Si planeas alojarte en albergues deberás llevar una toalla para secarte después de la ducha. En otro tipo de alojamientos, probablemente te la facilitarán. Si realizas algunos de los recorridos que discurren, en gran medida, próximos al mar, como por ejemplo, el Camino del Norte o el Camino Portugués por la Costa, además deberás contar con una toalla de playa.
Un bolso pequeño o riñonera
Es práctico llevar contigo un bolso pequeño o una riñonera que puedas utilizar cuando salgas a pasear por la tardes, tras dejar la mochila en el alojamiento. Además, si planeas alojarte en albergues, la mayoría de ellos no cuentan con taquillas donde guardar tus cosas de valor (móvil, tarjetas, identificación, etc.).
Cosas útiles en el Camino de Santiago
A continuación, te hablamos de algunas cosas que no son imprescindibles y que, por tanto, no están en la mochila de todos los peregrinos del Camino de Santiago, pero sí pueden resultar muy útiles. Valora si te interesa incluir en tu mochila algunas de ellas.

Gafas de sol
Las gafas de sol son necesarias en cualquier estación. Pasaremos muchas horas caminando bajo el sol o, incluso, en invierno, expuestos al reflejo de la nieve.
Jabón y pinzas de ropa
Necesitarás una pastilla de jabón para lavar tu ropa cada tarde. Para que ésta se seque adecuadamente, es aconsejable llevar contigo 4 ó 5 pinzas de ropa. Algunos alojamientos te las proporcionan, pero otros no.
Imperdibles
Los imperdibles son prácticos para sujetar la ropa al exterior de la mochila, en el caso de que ésta no se haya secado a la mañana siguiente. No pesan nada y te pueden salvar de perder, mientras caminas, cosas que llevas colgadas de la mochila.
Productos de higiene en formato viaje
Lleva los productos de higiene que utilizas en formato viaje. Si se te acaban en el recorrido, podrás comprar más en pequeñas localidades que saldrán a tu paso. Por ejemplo, no tiene sentido cargar con 750 ml de champú, en tu mochila, si estarás en el Camino de Santiago una semana.
Linterna
Si tienes previsto alojarte en albergues, debes saber que en éstos decenas y decenas de personas comparten un mismo espacio. Cada peregrino tiene su propio horario, así que, tanto por la noche como por la mañana, tendrás que usar una linterna para evitar encender la luz y molestar a tus compañeros de habitación.
Puedes utilizar la linterna del móvil. Sin embargo, para empacar por las mañanas, por ejemplo, necesitarás las dos manos, por lo que una linterna frontal resulta más práctica. Algunos peregrinos comienzan a andar antes de que amanezca, en esos casos también la necesitarás.
Móvil y cargador
Desconectar de la tecnología en el Camino de Santiago es uno de los grandes retos de muchos peregrinos. No obstante, llevar el móvil y el cargador contigo siempre es útil, tanto para sacar fotos, como en caso de emergencia.
Botella o bolsa de agua
En la mayoría de las rutas jacobeas encontrarás fuentes de agua potable a cada pocos kilómetros. Es aconsejable llevar una botella o una cantimplora que rellenar. Obviamente, también puedes utilizar una botella de plástico corriente, pero son más difíciles de sujetar a la mochila.
Una opción muy recomendable son las bolsas de agua que se colocan en el interior de la mochila, aunque algunas ya vienen con este elemento incorporado (Camelback). Las bolsas de agua no pesan nada vacías y te permiten mantenerte hidratado mientras caminas de una manera muy cómoda.
Bastones de trekking
Los bastones de trekking te ayudan a descargar parte del peso de tu mochila y además protegen tus articulaciones durante las subidas y las bajadas. El inconveniente es que hay que cargar con ellos cuando no los utilizas, pero en tiendas deportivas puedes encontrar algunos realmente ligeros.
Funda impermeable para la mochila
En el norte de España la lluvia es frecuente tanto en verano como en invierno, por lo que se recomienda contar con una. Además, te servirá para cubrir tu mochila si llevas ropa colgada secándose.
Saco de dormir
El saco de dormir es útil para aquellos peregrinos que planeen pernoctar en los albergues. Si utilizarás otro tipo de alojamiento, no es tan necesario.
Algunas guías recomiendan llevar una esterilla. Tiene sentido si piensas acampar en el Camino de Santiago, para lo cual tendrás que proveerte de una tienda de camping, con el extra de peso que ello supone. Incluso en verano, hace demasiado frío para dormir la aire libre.
Si no planeas acampar, no tiene sentido cargar una abultada esterilla. En el caso de que una noche no encuentres alojamiento y te toque dormir en el suelo, seguro que cualquier albergue u hostal te podrá proveer una. Si no quieres arriesgarte a ello, contacta con nosotros y nos encargamos de reservar el alojamiento en el Camino de Santiago por ti.
Dinero en efectivo
Sobra decir que es necesario llevar documentación y tarjetas bancarias. No obstante, un detalle en el que no ponen atención muchos peregrinos es en el de tener siempre algo de dinero en efectivo en la cartera. Habrá jornadas en las que no encontrarás ningún cajero en el recorrido.
Botiquín
Es aconsejable llevar un pequeño botiquín en la mochila para hacer el Camino de Santiago. Hay una serie de dolencias que son comunes entre los peregrinos (molestias en las articulaciones, rozaduras, ampollas, etc.), pero tampoco conviene obsesionarse con ello.
Recuerda que a lo largo del camino encontrarás muchas farmacias. A continuación, te detallamos algunas cosas que podrías necesitar durante tu peregrinación:
- Protección solar (imprescindible)
- Aguja e hilo para tratar las ampollas (importante y es recomendable traerlo de casa)
- Tiritas (importante y es recomendable traerlas de casa)
- Gasas
- Antiséptico
- Antiinflamotorio
- Analgésico
Cómo preparar el equipaje para el Camino
Cuando hayas decidido qué mochila llevarás al Camino de Santiago y qué cosas pondrás en ella, llega el momento de organizar el equipaje. Si llevas saco de dormir, colócalo al fondo, ya que será lo último que utilizarás cada día. La ropa debe ir en la parte superior y las cosas pequeñas ordenadas en los compartimentos exteriores de la mochila.
Una vez lo tengas todo colocado, pesa tu mochila. Ésta no debe superar el 10% de tu peso. Es decir, si pesas 60 kilos tu mochila llena debería pesar aproximadamente 6 kilogramos.
Tras ajustar el peso de la mochila, comprueba que es adecuado para ti. Antes de empezar el Camino de Santiago, colócate la mochila y da un paseo con ella, así te podrás hacer una idea de si podrás soportar su peso durante horas o si necesitas aligerarla.
Esperamos que nuestro listado de cosas que llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago te haya ayudado. Si tienes más preguntas o quieres que te acompañemos en la fantástica aventura de recorrer la ruta jacobea, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Buen Camino!