Ropa para hacer el Camino de Santiago
Una de las preguntas más habituales que que se hacen los peregrinos cuando están preparando su viaje a Compostela es qué ropa llevar para hacer el Camino de Santiago. En nuestro artículo sobre qué llevar al Camino de Santiago ya te explicamos algunas cosas importantes sobre cómo preparar el equipaje.
No obstante, a la hora de preparar la ropa que vamos a llevar al Camino de Santiago es importante tener en cuenta en qué época del año vas a peregrinar. No es lo mismo la ropa que debes llevar en tu mochila si vas a hacer el Camino de Santiago en verano que si vas a hacer el Camino de Santiago en invierno.
En esta entrada de nuestro blog nos gustaría explicarte qué factores debes tener en cuenta para preparar tu ropa para el Camino de Santiago, en función de la estación en la que haces el recorrido. ¡Elige tu ruta, escoge tu época y prepara tu maleta!
Qué ropa en primavera
La primavera es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago. En esta época del año encontrarás uno de los paisajes más bonitos del Camino, así como agradables temperaturas. No hace tanto calor como en verano, ni tanto frío como en invierno.
Si te hemos convencido y tienes ganas de peregrinar durante esta fecha, te recomendamos el Camino de Santiago desde Sarria. Cuéntanos detalles sobre tu plan de viaje y con gusto te ayudaremos a planificarlo.
Sin embargo, al igual que el otoño, es una de las épocas en las que resulta más complicado preparar la ropa para hacer el Camino de Santiago. En primavera la temperatura es bastante variable, no es lo mismo hacer el Camino de Santiago a principios de primavera, cuando las temperaturas aún serán más frescas, que al final de ella.
En mayo y junio, la temperatura es bastante cálida, por lo que la ropa que debes llevar al Camino de Santiago es básicamente la misma que llevarías en verano. No obstante, durante esta estación siempre hay más probabilidad de lluvia en toda la península ibérica que durante los meses de verano, así que, en primavera, es importante que no olvides tu chubasquero en casa.
El calzado y la mochila
La mochila ideal para la primavera puede tener entre 30 y 40 litros de capacidad. El mejor calzado para esta época del año son las zapatillas de trekking, son más ligeras que las botas y resisten bastante bien las lluvias de esta época del año.
Lo ideal es que tu calzado tenga cierto grado de impermeabilidad. Y, dado que en “abril, aguas mil”, tampoco te olvides de un cobertor impermeable para tu mochila.
Listado de ropa para la primavera
- 3 camisetas técnicas transpirables y de fácil secado. Se recomienda manga corta
- Un polar ligero
- Un chubasquero, que también servirá de cortavientos
- Dos pantalones, como mínimo uno que sea modular para poder utilizarlo tanto como pantalón corto como pantalón largo
- Un pantalón que resulte ligero y cómodo para dormir
- Bañador
- 3 pares de muda interior
- Un gorro ligero para el sol
- Zapatillas para la ducha y para utilizar en los momentos de descanso
Qué ropa utilizar en el Camino de Santiago en verano
El verano es la época del año en las que más personas deciden hacer el Camino de Santiago. No en vano, en esa estación es cuando la mayoría de las personas disfrutan de sus períodos más largos de vacaciones y por tanto, es la temporada preferida de los peregrinos para hacer el Camino.
Una de las principales ventajas del verano es que resulta más fácil es preparar la mochila para el Camino de Santiago. La ropa que se utiliza es mucho más ligera y, prácticamente, no hay que cargar el peso extra que supone la ropa de abrigo. Por tanto, preparar una maleta que pese como máximo el 10% de tu peso corporal te resultará mucho más sencillo.
Dos factores importantes
Un aspecto que debes considerar a la hora de preparar tu ropa para hacer el Camino de Santiago en verano es si la ruta que escogerás atraviesa puertos de montaña o no. Este factor es importante porque aunque sea verano, en los tramos que discurran a mucha altitud deberás contar con algo de ropa de abrigo, ya que la temperatura será mucho más baja, aunque sea verano.
Otra pregunta que debes plantearte es si tu recorrido atraviesa Galicia o no. La mayoría de los peregrinos contestará que sí, ya que la mayor parte de ellos desea concluir su peregrinación en la tumba del apóstol Santiago.
Si es así, debes saber, tal y como te contábamos en nuestro artículo sobre el tiempo en el Camino de Santiago, que en Galicia siempre llueve. Incluso en verano. Por tanto, será imprescindible que incluyas un chubasquero.
Por el contrario, si solo realizas etapas intermedias, como pueden ser las etapas que atraviesan Castilla y León, o si haces tramos como el Camino Mozárabe, sin intención de adentrarte en Galicia, no necesitarás el chubasquero en absoluto. No es que la mochila se vaya a aligerar mucho por dejar el chubasquero en casa, pero es una cosa menos con la que habrá que cargar.
El calzado y la mochila
En verano si te organizas bien, puedes tener suficiente con una mochila de 20 litros. Respecto al calzado, puedes utilizar zapatillas de trekking como en primavera o usar sandalias de trekking. Estas últimas permitirán mantener tus pies más ventilados.
Lista de ropa para el Camino de Santiago en verano
- 3 camisetas técnicas transpirables de manga corta
- Dos pantalones cortos. Si eres de esas personas que tiene frío con facilidad, lleva uno modular, por si acaso
- Un abrigo muy ligero
- Un pantalón corto para dormir. Podrías utilizar uno de los que utilizas para caminar
- Bañador, ¡muy importante en esta estación, independientemente de la ruta que escojas! Encontrarás playas, ríos y piscinas municipales en las que refrescarte
- Un chubasquero, si pasas por Galicia o haces tramos del Camino del Norte o del Camino Primitivo
- 3 pares de muda interior
- Un gorro ligero para el sol
- Chancletas para la ducha y para descansar los pies
Con qué ropa hacer el Camino de Santiago en otoño
El otoño es otra de esas estaciones en las que es bastante complicado preparar la ropa para hacer el Camino de Santiago. En la península ibérica el otoño comienza el 22 de septiembre y finaliza el 22 de diciembre.
Eso implica que a principios de otoño nos encontraremos con una temperatura muy similar a la del verano y a finales de otoño la temperatura será casi invernal. Por tanto, hacer el Camino de Santiago en otoño implica ir preparado para todas las estaciones del año, especialmente si planeas realizar un ruta larga, como el Camino Francés por ejemplo. Ya que a lo largo de la peregrinación podrás ir sintiendo cómo cambia el tiempo y los días van refrescando cada vez más.
Calzado y mochila para el otoño
Para el otoño una mochila de 40 litros es adecuada. Te permitirá llevar algo de ropa de abrigo, pero te limitará lo suficiente para que no acabes cargando con mucho peso extra.
En esta época del año es mejor utilizar botas de trekking impermeables. Puedes elegir unas de caña baja o de caña alta, es cuestión de gusto.
Lista de ropa para el otoño
- 3 camisetas técnicas transpirables, una o dos de manga corta y el resto de manga larga
- Dos pantalones largos, si quieres puedes llevar uno modular por si hay días de mucho calor
- Un abrigo polar
- Un pantalón cómodo para dormir
- En función de qué ruta escojas, llévate el bañador. En las del norte en otoño la temperatura ya es bastante fresca
- Un chubasquero, sí o sí
- Chancletas para la ducha y para descansar los pies
- Un protector de plástico para los pantalones si ninguno de los que llevas es impermeable
- 3 pares de muda interior
- Un gorro ligero para el sol y otro de lana, por si hace frío en las mañanas
- Unos guantes y alguna braga para el cuello
Qué llevar en invierno
Para hacer el Camino de Santiago en invierno, la ropa debe ser mucho más abrigada. Para preparar tu mochila para el invierno de forma adecuada debes estudiar si atravesarás tramos en los que encontrarás nieve o no. Este hecho influirá en gran medida sobre qué tipo de ropa necesitarás, no es lo mismo llevar ropa técnica de abrigo que prepararse para soportar temperaturas por debajo de 0 grados.
Calzado y mochila para hacer el Camino de Santiago en invierno
En invierno necesitarás una mochila de 50 o 60 litros. La ropa de abrigo, además de ser más pesada, ocupa bastante más espacio en la mochila. En esta época del año, no hay duda en cuanto el calzado, lo mejor es llevar unas botas de montaña. Si atravesarás puertos de montaña en los que encontrarás nieve, hazte con unas botas de alta montaña que te permitan caminar por zonas nevadas, con total seguridad.
Listado de ropa para el invierno
- 3 camisetas térmicas para caminar. Transpiran bien y permiten mantener la temperatura corporal
- Una o dos camisetas de algodón
- Mallas térmicas para utilizar debajo del pantalón
- Dos pantalones largos. Idealmente que sean impermeables
- Un abrigo polar grueso
- Un pantalón cómodo para dormir
- Un chubasquero
- Un cortaviento o chaqueta de abrigo
- Zapatillas para la ducha y para descansar los pies
- Un protector de plástico para los pantalones si ninguno de los que llevas es impermeable
- 3 pares de muda interior
- Gorro de lana
- Unos guantes
- Una braga para proteger el cuello
Con los listados anteriores ya no te quedará duda de qué ropa llevar al Camino de Santiago, en función de la época en la que peregrines. Si quieres también puedes echarle un vistazo a esta entrada de nuestro blog donde describimos algunas de las características de la ropa que debes llevar al Camino de Santiago y te detallamos otras cosas que te pueden ser útiles durante tu peregrinación.
Recuerda que siempre tienes la opción de hacer el Camino de Santiago contratando un servicio de transporte de mochila entre etapas. En invierno, dado el alto peso de la mochila, puede ser una muy buena idea.
Por último, decirte que ya sabes que en Santiago Ways somos una agencia especializada en el Camino de Santiago y que si quieres que te ayudemos a organizar tu viajes solo tienes decírnoslo. Déjanos un comentario, llámanos o escríbenos a nuestro Facebook. ¡Nuestro equipo te atenderá encantado y sin compromisos!
¡Buen Camino!