De tapas en las tierras del apóstol

De entre todos los atractivos turísticos que destacan a lo largo del Camino de Santiago, la gastronomía de sus distintas ciudades y pueblos es de lo que más enamora. Uno de los conceptos que más sorprende a los visitantes al llegar a Galicia son las famosas tapas. Por eso, hemos elaborado esta guía con toda la información para hacer la mejor ruta de tapas por Galicia.

Ir de ruta de tapas por Galicia a lo largo del Camino de Santiago.

Lugo y Santiago son las ciudades favoritas de muchos para ir de tapas porque son gratis, abundantes y comunes. Pero lo cierto es que hay muchas otras ciudades y pueblos gallegos que tampoco tienen nada que envidiarles.

No tendría sentido hablar de una ruta de tapas por Galicia sin mencionar lugares como Ferrol, Vigo o Melide, entre otros. De hecho, cada habitante de cualquier aldea de Galicia te podría hablar de su bar de tapas preferido en la esquina de su calle. ¡Esa es la magia gastronómica gallega!.

Si ya te mueres de ganas de recorrer los verdes bosques de Galicia y disfrutar de su deliciosa gastronomía, entonces el Camino de Santiago francés desde Sarria es una excelente opción. Cuéntanos sobre tus fechas y plan de viaje y deja que nosotros lo hagamos realidad.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    La magia que se esconde dentro de las tapas

    ¡Démosle rienda suelta a la imaginación! Acabas de caminar una etapa de 20 km, las piernas están un poco resentidas, te sientes algo cansado y hambriento. De repente, el Camino de Santiago te conduce al pintoresco casco histórico de una ciudad gallega. Un corazón urbano y palpitante, hecho de piedra, soportales y terrazas.

    Te sientas en la mesa que queda libre, en la terraza de una tasca situada en una adorable placita en la que se respira alegría y diversión. En las otras mesas, los habitantes de esta simpática población brindan con Estrella Galicia, ríen a carcajadas, ¡y comen gratis! Es hora de tapear.

    Rutas y tapas en Galicia

    ¿Te has puesto en ambiente?¿Te imaginas el contexto? ¡Perfecto! Ahora escoge tu Camino de Santiago y empecemos la ruta de tapas por Galicia!

    Ruta de tapas en Melide: un clásico de Galicia

    No se puede hablar de una ruta de tapas en Galicia sin hablar de Melide. En la etapa 31 entre Palas de Rei y Arzúa, del Camino Francés; y en la etapa 11 del Camino Primitivo, la parada en Melide es de carácter obligatorio. Toda una tradición entre los peregrinos.

    Sin duda, si hay algo que destacar en Melide son sus tapas de pulpo a feira. No las sirven gratis con la consumición, pero pagando un módico precio podrás disfrutar de una generosa ración.

    Camino de Santiago: Rutas y tapas en Galicia.

    Algunos de los lugares más tradicionales son las pulperías de A Garnacha y la de Ezequiel. En ellas, además de comer pulpo, podrás disfrutar del un buen vaso de vino turbio. Te recomendamos que también aproveches tu paso por estas tierras para pedir una tapa de queso Arzúa-Ulloa.

    Y para comer, Lugo

    La etapa 9 del Camino Primitivo va desde Cádavo Baleira a Lugo, por lo que al terminarla se atraviesa el centro histórico de Lugo. Una ciudad que se siente viva y especial.

    No en vano, el slogan oficial de la ciudad, es “…y para comer, Lugo”. Esta frase es una cantinela repetida a lo largo de más de 60 años tanto por locales como por visitantes. Y no cabe duda: para comer, Lugo.

    Por sus callejuelas romanas, rodeadas por una muralla de más de 2.000 años de historia, se llega a la zona de vinos que rodea a la Plaza del Campo. Una vez allí, con un par de consumiciones habrás cenado, ¡compruébalo tú mismo!

    Las tapas de Lugo son famosas por su variedad y su omnipresencia. Además de por su cantidad y por ser ¡totalmente gratis!

    Una vez el camarero te haya colocado la bebida sobre la mesa, te anunciará la lista de tapas de cocina para que escojas la que más te guste. Después de eso, pasará numerosas veces, entre las mesas, con una bandeja de pinchos. ¡Es imposible quedarse con hambre!

    Algunas sugerencias de locales recomendados: Las Cinco Vigas, Taberna de Daniel, Ave César y La Fábrica. Pero explorando seguro que encontrarás otras muchísimas paradas deliciosas.

    Ruta por Ferrol: más tapas en Galicia

    Empezar el Camino Inglés de ruta de tapas no es mala idea. Ferrol, la ciudad de la que parte el Camino Inglés, es también conocida por su cocina.

    En el centro encontrarás multitud de bares y restaurantes en los que te ofrecerán un pincho o una tapa gratis. Si bien en toda Galicia, el vino Albariño está presente, en Ferrol prefieren el tinto y sonaba Rioja, Ribera del Duero, Mencia o la cerveza.

    Tapas en A Coruña: siguiendo el Camino Inglés

    En A Coruña encontraremos algunos locales en los que la tapa es gratis. No obstante, lo más habitual en esta ciudad es pagar una pequeña cantidad a cambio de una buena ración de comida con la que acompañar nuestra consumición.

    Si estás haciendo el Camino de Santiago desde A Coruña, tienes que salir de tapas. Las zona más ajetreada es la parte que queda entre la calle Estrella y la plaza de María Pita. Si eres un amante de la tranquilidad que buscas algo más relajado, te recomendamos la zona de Matogrande.

    Ruta de tapas por Vigo

    Por su parte, Vigo, la ciudad más poblada de Galicia, también te da la oportunidad de tomar unas cañas en las terrazas acompañadas de unas ricas tapas. Comenzando el paseo en la Plaza de la Constitución y bajando hasta la Colegiata, a través de la calle Real, podrás probar las mejores tapas viguesas.

    En esta ruta encontrarás tanto bares tradicionales como modernos locales. El ambiente en esta zona de la ciudad es bastante relajado e informal.

    Nuestro consejo si pasas por esta ciudad en tu viaje de tapas por Galicia es que evites los bares del Mercado de la Piedra y del puerto. Son mucho más caros y, algunos de ellos, querrán cobrarte más, por el simple hecho de ser turista.

    Ruta de tapas en Ourense: la capital termal de Galicia

    Los peregrinos que hagan la Vía de la Plata, siguiendo el Camino Sanabrés, tendrán la suerte de visitar una ciudad encantadora y con una gastronomía envidiable: Ourense. En todo el casco antiguo de la ciudad encontrarás lugares para ir de tapas, aunque quizás la calle más clásica sea Rúa dos Fornos.

    Ir de ruta de tapas en Galicia durante el Camino de Santiago.

    El local más clásico para ir de tapas por Ourense se llama Bar Orellas. Pero también está la A Baiuca, la vinacoteca Acio o el bar O Souto, entre otros.

    Pontevedra: el Camino Portugués

    Todos aquellos peregrinos que hayan escogido las rutas portuguesas tendrán la ocasión de tapear en Pontevedra. El Camino Portugués Central pasa por esta ciudad en la etapa etapa 25 y el de la Costa en la 10.

    La ciudad es conocida por sus plazas. Y desde una de ellas parte esta ruta de tapas gallega. Desde la Plaza de las Cinco Calles nacen las principales de calles para salir de tapas en Pontevedra.

    En la calle Nicolás encontrarás tabernas y pulperías tradicionales. De O Pulpeiro se habla muy bien. Otros lugares recomendados son: O Noso Bar, El Bocaíto o la Alquería de Mudéjar.

    Pimientos de Padrón: una tapa clásica en la ruta de Galicia

    Al igual que en el caso anterior, todos los peregrinos que hayan elegido las rutas del Camino de Santiago que discurren por Portugal tendrán la oportunidad de probar los famosos pimientos de Padrón, en la misma localidad donde se producen.

    Aunque esto no acaba de ser del todo cierto. En realidad esta afamada hortaliza es originaria de Herbón. Fueron los monjes franciscanos, a finales del siglo XVI, quienes la importaron desde México.

    La peculiaridad de los pimientos de Padrón es que algunos picas y otros no. Por eso, un buen vino o cerveza y una tapa de esta hortaliza, siempre es motivo de risa entre lo comensales.¡No olvides incluir este plato en tu ruta de tapas por Galicia!

    Todos los caminos te llevan de tapas al corazón de Galicia

    Al final del Camino de Santiago, ya en el corazón de Galicia, tampoco pasaremos hambre. El final del Camino nos abre las puertas a un universo gastronómico que nos viene dado con la cerveza y el vino. Y todo, ¡sin coste!

    La zona vieja de Santiago está viva todas las noches del año, al menos, cuando no está lloviendo a mares. Cosa que, no te vamos a mentir, pasa bastante a menudo. La Rúa Franco es la calle más conocida para hacer una ruta de tapas en Compostela, aunque tampoco puedes dejar de visitar la Rúa Nova.

    Los habitantes de Compostela le llaman a la Rúa Nova “la calle de las tortillas”. En ella puedes comer las tapas de tortilla más abundantes y jugosas del mundo entero. Quizás hemos exagerado un poco con esto último, pero para gustos, tortillas. ¡Como mínimo estarían en el top 10!, eso seguro.

    En la ya conocidísima Tita o en el Moha, es obligatorio parar a comerse una tapa de tortilla. Dicen que es imposible acabarse la tercera, ¿aceptas el reto?

    Además de estos dos locales, toda la ciudad es una ruta de tapas diversas. Encontrarás opciones vegetarianas en el Entre Pedras o una deliciosa variedad del Caña Hueca. Las tapas más tradicionales las puedes encontrar en el Abella, el San Clemente o el bar Orella.

    Ruta de tapas por el Fin del Mundo: más Galicia

    Si tras tu llegada a Santiago de Compostela, decides continuar por el Camino de Finisterre, debes saber que en esa parte de Galicia también podrás disfrutar de una buena ruta de tapas. Prepárate para disfrutar de una Estrella Galicia o un Albariño acompañado de auténticos sabores atlánticos.

    Se podría decir que en la zona del Cabo de Finisterre se estilan más lo pinchos que las tapas. Para disfrutar de una ruta de pincho en esta zona de Galicia te recomendamos en Fisterra: La Galería, situada en la Rúa Real, o la coqueta terraza del de Casa Velay.

    Aquí en el fin del mundo termina nuestra ruta de tapas por Galicia. Esperamos que esta guía te sea útil para disfrutar de los pinchos y tapas tanto si viajas a Galicia como si la visitas siguiendo alguna de las rutas del Camino de Santiago.

    Antes de despedirnos, te recordamos en que cada pueblo, zona o aldea de Galicia posee su local de tapeo favorito. Hay quienes priman la variedad, otros se interesan por la cantidad y otros por la innovación. La riqueza gastronómica de una ruta de tapas por Galicia es precisamente la imposibilidad de elegir un solo lugar.

    Como siempre te invitamos a que compartas esta guía de tapas por Galicia con tus amigos en Facebook. Además en esta ocasión, te pedimos que nos dejes un comentario contándonos cuál es tu lugar de tapas preferido en Galicia.

    Así todos los peregrinos que nos leen, podrán descubrir a fondo toda la magia gastronómica que esconden las tierras gallegas. Para ello, también hemos elaborado una guía con los platos típicos del Camino de Santiago.

    ¡Buen Camino!