Ruta de la Lana Camino de Santiago

La Ruta de la Lana, también conocida como Camino de Santiago de la Lana, es el trazado que parte desde las ciudades de Valencia y Alicante. A diferencia del Camino del Levante o del Sureste, que también parten de estas ciudades, la Ruta de La lana discurre mucho más al este, de sur a norte.

Una de las etapas de la ruta del Camino de Santiago de La Lana

El Camino de Santiago de la Lana se une al Camino Francés en Burgos para, desde allí, continuar hasta la Catedral de Santiago. Se trata, por tanto, de una ruta bastante larga, de casi 1.200 kilómetros de recorrido.

Si buscas una ruta más corta, te recomendamos hacer el Camino Francés desde Burgos. Dinos qué fechas tienes disponibles y con quién te gustaría ir y nosotros nos encargaremos de organizar todo para que disfrutes al máximo de la experiencia.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    A continuación te facilitamos más información sobre las etapas del Camino de la Lana desde Valencia y Alicante, así como sobre la infraestructura que encontrarás en la Ruta de la Lana (albergues, señalización, etc.).

    Ruta de la Lana: etapas

    La Ruta de la Lana del Camino de Santiago tiene dos ramales iniciales, el primero viene desde Alicante y el otro desde Valencia. Ambos trazados se unen en Monteagudo de las Salinas y continúan juntos hasta Burgos.

    El Camino de Santiago de la Lana desde Alicante cuenta con 27 etapas y hace frente a 676 km., hasta Burgos. La Ruta de la Lana desde Valencia, sin embargo, es ligeramente más corta, contando con 24 etapas y con casi 100 kilómetros menos de recorrido.

    Ruta de la Lana desde Valencia: primer tramo

    El primer tramo de la Ruta de la Lana desde Valencia, hasta Monteagudo de las Salinas, donde se unen los peregrinos que vienen desde Alicante, tiene 178 kilómetros, que se suelen dividir en 8 etapas. El esquema de etapas de este tramo es el siguiente:

    1. Valencia – Loriguilla (20 km.)
    2. Loriguilla – Buñol (25,4 km.)
    3. Buñol – Siete Aguas (14,8 km.)
    4. Siete Aguas – Requena (18 km.)
    5. Requena – Caudete de las Fuentes (19,5 km.)
    6. Caudete de las Fuentes – Mira (26,6 km.)
    7. Mira – Cardenete (28,1 km)
    8. Cardenete – Monteagudo de las Salinas (25,7 km.)

    Desde Alicante a Monteagudo de las Salinas

    El primer tramo de la Ruta de la Lana desde Alicante hasta Monteagudo de las Salinas, cuenta con 270 kilómetros de recorrido, que se suelen dividir en 11 etapas, tal y como se muestra a continuación:

    1. Alicante – Orito (23 km.)
    2. Orito – Petrer (20,5 km.)
    3. Petrer – Villena (20,9 km.)
    4. Villena – Caudete (15,2 km.)
    5. Caudete – Almansa (25,9 km.)
    6. Almansa – Alpera (21,9 km.)
    7. Alpera – Alatoz (25,6 km.)
    8. Alatoz – Casas Ibáñez (29,1 km.)
    9. Casas Ibáñez – Villarta (26,5 km.)
    10. Villarta – Campillo de Altobuey (29,8 km.)
    11. Campillo de Altobuey – Monteagudo de las Salinas (31,5 km.)

    De Monteagudo de las Salinas a Burgos

    Monteagudo de las Salinas y Burgos están separados por 406 km. Se recomienda dividir este tramo en 16 etapas, tal y como se muestra en el siguiente esquema:

    1. Monteagudo de las Salinas – Fuentes (23,1 km.)
    2. Fuentes – Cuenca (21,6 km.)
    3. Cuenca – Bascuñana de San Pedro (23,8 km.)
    4. Bascuñana de San Pedro – Villaconejos de Trabaque (27,1 km.)
    5. Villaconejos de Trabaque – Salmerón (28,3 km.)
    6. Salmerón – Viana de Mondéjar (21,5 km.)
    7. Viana de Mondéjar – Cifuentes (20,3 km.)
    8. Cifuentes – Mandayona (25,7 km.)
    9. Mandayona – Atienza (35,7 km.)
    10. Atienza – Retortillo de Soria (22 km.)
    11. Retortillo de Soria – Fresno de Caracena (24 km.)
    12. Fresno de Caracena – San Esteban de Gormaz (19,4 km.)
    13. San Esteban de Gormaz – Quintanarraya (30,6 km.)
    14. Quintanarraya – Santo Domingo de Silos (25,4 km.)
    15. Santo Domingo de Silos – Mecerreyes (23,2 km.)
    16. Mecerreyes – Burgos (34,7 km.)

    Desde Burgos a Santiago por el Camino Francés

    Estas etapas del Camino de Santiago de la Lana, realmente, pertenecen al Camino de Santiago Francés. Pero como sabemos que la mayoría de los peregrinos desean finalizar su recorrido en la Catedral de Compostela, te informamos que desde Burgos a Santiago aún restan 484 kilómetros.

    Llegada a Burgos de la Ruta de la Lana desde Valencia en bici

    Aunque no es obligatorio, sí es aconsejable dividir este tramo en 21 etapas. En el recorrido podrás visitar ciudades como León, Astorga, Ponferrada y Sarria.

    Ruta de la Lana: albergues y señalización

    Gracias al esfuerzo que han realizado por las diferentes asociaciones del Camino, el Camino de la Lana está, hoy en día, bien señalizado. Al igual que otras rutas del Camino de Santiago, la Ruta de la Lana está marcada con flechas amarillas.

    En la Ruta de la Lana, los albergues no son abundantes. No obstante, en el recorrido también encontrarás otro tipo de alojamientos.

    Ruta de la Lana en bici

    El Camino de Santiago de la Lana es una ruta apta para bicigrinos. Si planeas hacer la Ruta de la Lana en bici puedes hacer el tramo que une Alicante con Burgos en solo 8 días, ya que el recorrido no hace frente a fuertes desniveles. No obstante, lo anterior significa estar preparado para hacer unos 80 kilómetros diarios.

    Hasta aquí llegamos con esta entrada de nuestro blog. Esperamos que la información que te hemos facilitado sobre la Ruta de la Lana Camino de Santiago te resulte útil. Recuerda que si quieres organizar tu viaje con Santiago Ways, puedes solicitarnos información aquí mismo.

    ¡Buen Camino!