¿Qué significa el Camino de Santiago?
Son muchas las personas que se ponen en contacto con nosotros para preguntarnos exactamente qué es el Camino de Santiago y cuál es su significado. Lo cierto es que no existe una única respuesta, ya que nos hallamos ante una ruta milenaria cuyo significado ha ido cambiando con el paso del tiempo.

En la antigüedad, el significado del Camino de Santiago estaba fuertemente asociado a lo religioso, aunque algunos peregrinos lo vivieron como forma de castigo o como ruta de comercio. En la actualidad, el significado del Camino de Santiago es mucho más complejo.
Hoy en día, entremezcla aspectos de la religión con la tradición, así como con temas personales y espirituales de los peregrinos. A continuación te hablamos de ello.
¿Qué es el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago es un conjunto de rutas que conducen a la Catedral de Santiago de Compostela. Éstas se recorren en peregrinación, generalmente a pie, como forma de rendir homenaje al Apóstol Santiago, cuyos restos descansan en dicho templo.
¿Quieres vivir tú también esta experiencia? Si estás interesado en realizar el Camino de Santiago desde Sarria, cuéntanos más detalles sobre tus fechas y plan de viaje, y deja que nosotros nos encarguemos de todos los preparativos para esta aventura inolvidable.
Así como la peregrinación a la Meca o a Roma, la peregrinación del Camino de Santiago también tiene un significado sagrado. Todas las peregrinaciones conllevan sacrificios, aunque no todos las personas están dispuestas a someterse a un mismo grado de sufrimiento.
En función del grado de sacrificio al que se someta el peregrino, se habla de un grado u otro de devoción. Es por ello que, de manera universal, el hecho de peregrinar se vincula a lo religioso, aunque no necesariamente a la religión católica. La peregrinación al nacimiento del Ganges, por ejemplo, se realiza en el marco religioso del hinduismo.
Por tanto, el Camino de Santiago es un conjunto de rutas de peregrinación que conducen a la Catedral de Compostela, donde se rinde homenaje al apóstol Santiago. Éste podría decirse que es el significado original del Camino de Santiago.
Otros significados del Camino de Santiago en la Edad Media
Sin embargo, aún así, ya desde la Edad Media, el Camino de Santiago tuvo otros significados, que nada tenían que ver con la religión. A continuación te hablamos de algunos de ellos.
El Camino de Santiago como condena
Durante la Edad Media fueron muchos los ladrones y malhechores que fueron condenados a peregrinar a Santiago de Compostela por sus delitos. En aquella época, el Camino de Santiago era una ruta muy peligrosa, en la que muchos peregrinos perdían la vida a manos de asaltantes o desorientados en las montañas.
Por lo que el significado que se atribuía al Camino de Santiago también podría ser visto como una condena a muerte o como vía de redención. De hecho, aunque parezca increíble el Camino de Santiago se sigue utilizando como condena, tal y como explica un juez de Granada en esta noticia de ABC. Aunque en este caso, más que un castigo se puede interpretar como una recompensa.
El Camino de Santiago como ruta de comercio
Otro significado fuertemente asociado al Camino de Santiago es el de ruta de comercio. Durante la Edad Media, muchos fueron los comerciantes y artesanos que recorrieron el Camino de Santiago en busca de oportunidades y negocios.

En la actualidad, tras el resurgimiento del Camino de Santiago, a finales del siglo XX, también es posible encontrar personas que abandonan sus hogares para trasladarse a los pequeños pueblos que bordean las rutas del Camino. En ellos, florecen numerosas oportunidades de negocios dirigidos a cubrir las necesidades de los peregrinos.
El significado del Camino de Santiago en la actualidad
No obstante, en la actualidad los significados que se atribuyen al Camino de Santiago son mucho más complejos y diversos. Gran parte de los peregrinos que llegaron a Compostela durante los años 90 del siglo XX, lo hicieron por cuestiones religiosas.
Sin embargo, la gran fama alcanzada por el Camino de Santiago, en lo que va de siglo, ha hecho que la peregrinación compostelana haya quedado asociada a otros significados. De tal forma que, en la actualidad, se puede decir que el Camino de Santiago tiene tantos significados como peregrinos existen. A continuación te explicamos algunos de los significados que se atribuyen al Camino de Santiago, hoy en día.
Un significado espiritual
Muchos de los peregrinos que, en la actualidad, hacen el Camino de Santiago no le atribuyen un significado religioso, pero sí espiritual. El Camino de Santiago se entiende como un viaje al interior, una experiencia que ahondar en uno mismo, en una búsqueda del equilibrio y el bienestar.
Muchas personas deciden hacer el Camino de Santiago en un esfuerzo por encontrarse a sí mismas. De ahí, que hacer el Camino de Santiago solo sea algo común, así como la práctica del yoga, durante la peregrinación.
Otra forma de hacer turismo
Para otras personas, el Camino de Santiago tiene un significado turístico. Durante los últimos años, cada vez son más las personas que buscan formas de hacer turismo diferente y, sin duda, el Camino de Santiago ofrece una amplia oferta turística. A continuación te explicamos brevemente algunas de las opciones que te ofrece.
Sinónimo de turismo activo
Durante los últimos años, la demanda de personas que buscan viajes que les permita disfrutar de la naturaleza y huir de los clásicos paquetes de sol y playa, no ha hecho sino aumentar. El entorno natural que atraviesa el Camino de Santiago permite disfrutar de días y días de excursiones.
De hecho, muchas de las rutas del Camino de Santiago (Francés, Norte, Primitivo o las etapas del camino Inglés) atraviesan una de las zonas más populares de la península para practicar turismo activo. Nos referimos a la denominada España verde.

Algunos peregrinos deciden hacer el Camino de Santiago a pie. Otros escogen otras formas de turismo y que cada vez son más populares como modalidad de peregrinación: a caballo, en bici o el Camino de Santiago en kayak.
Tradición y cultura
Para otras personas el auténtico significado del Camino de Santiago está en su tradición y cultura. Éstos deciden hacer el Camino de Santiago para descubrir su patrimonio arquitectónico y toda la cultura jacobea.
En todas las rutas del Camino de Santiago es posible disfrutar de construcciones de gran valor artístico y de enorme belleza. Pasar varios días en el Camino de Santiago permite disfrutar de diversas corrientes artísticas (gótico, renacentista, mudéjar, etc.).
Visitar la ciudad de Santiago de Compostela es, sin duda, una de las grandes motivaciones para los peregrinos que están interesados en la cultura y tradición del Camino de Santiago. La riqueza arquitectónica de la Catedral de Compostela, así como su larga historia constructiva la convierten en una auténtica joya de la arquitectura.
No debemos olvidar en este punto, que la Unesco declaró en 1985 al Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente, en 1993, el Camino Francés fue incluido dentro del listado de Patrimonio Mundial. En el 2015, quedaron incluidas la rutas del norte.
Una forma de viajar económica
Otras de las motivaciones para hacer el Camino de Santiago es poder disfrutar de unas vacaciones sin gastar mucho dinero. En función de cómo hagas el recorrido, el viaje puede salir muy barato. Al menos, en transporte no se gasta nada.
El Camino de Santiago como reto deportivo
Al Camino de Santiago también se le ha atribuido un significado deportivo y muchas son las personas que deciden hacerlo como reto físico. Es por ello, que cada vez es más frecuente encontrar personas que hacen frente a rutas con fuertes desniveles como el Camino Primitivo en bici, por ejemplo, o que hacen el Camino de Santiago corriendo.
Un viaje social
Otro hecho con el que se asocia, fuertemente, el Camino de Santiago es con su carácter social. Es por ello, que para muchos peregrinos hacer el Camino de Santiago significa ir a hacer amigos, a conocer nuevas personas.
No todos los peregrinos buscan en el Camino de Santiago retiro espiritual. Algunas personas incluso van al Camino esperando encontrar el amor.
Una ruta internacional
Otro significado que se atribuye al Camino de Santiago es el de ruta internacional. Un recorrido en el que tienen espacio todas las culturas, religiones e idiomas. Gentes venidas de todo el mundo deciden peregrinar a Compostela, por razones muy diversas.
Ya ves que, según como se mire, el Camino de Santiago puede tener un significado u otro. Seguro que el listado de significados podría ser mucho más amplio, pero de momento vamos a dejarlo aquí.
No queremos despedirnos sin antes aclarar que los significados que hemos expuesto en este artículo, no son excluyentes entre sí. Una misma persona puede atribuir al Camino de Santiago diversos significados.
Esto es lo bonito del Camino de Santiago, que cada uno puede darle su propio significado. Vivir una experiencia única y personal.
Ahora que ya conoces el significado del Camino de Santiago, ¿te animas a hacerlo? Si tu respuesta es “sí”, te felicitamos, es una sabia decisión. Llámanos, déjanos un comentario en este post o escríbenos a nuestro Facebook y te ayudamos a organizar tu peregrinación.
¡Buen Camino!
Hola, me gustaría hacer el camino de Santiago pero estoy un poco pérdida, no sé qué camino es el más apropiado para mi primera vez.
Hola Montse,
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
Uno de los tramos más populares y más fáciles para aquellos que se están iniciando en el peregrinaje es el tramo Sarria-Santiago.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para asesorarte y que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways