Clima del Camino de Santiago

El tiempo del Camino de Santiago y su clima varía considerablemente entre unos meses y otros; y las temperaturas pueden ser muy diferentes entre unas rutas y otras.

Cada estación tienen su condición climatológica y su particular encanto en las rutas jacobeas, pero se debe ir preparado para hacer frente a los retos que plantea el clima en cada una de ellas.

El clima y el tiempo del Camino de Santiago varía considerablemente entre unos meses y otros.

Es por ello, que en Santiago Ways hemos decidido dedicar este post a hablarte de la temperatura y la climatología del Camino de Santiago para que conozcas el tiempo que va a hacer en las diversas rutas de peregrinación a lo largo del año. ¡Toma nota y prepara adecuadamente tu equipaje!

El clima del Camino de Santiago Francés

La mayor parte de las regiones que atraviesa el Camino de Santiago Francés cuentan con un clima mediterráneo continental. Eso significa que en esta ruta encontrarás inviernos largos y fríos, especialmente en la meseta de Castilla, donde se registran fuertes contrastes entre el día y la noche. Lo veranos cortos pero agradables, ideales para caminar.

Si te interesa realizar la ruta francesa, te recomendamos el Camino de Santiago desde Sarria. Si necesitas ayuda con la planificación, cuéntanos los detalles que deseas incorporar en tu viaje y deja que nosotros nos encarguemos de organizar una aventura a medida para ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Los meses más fríos en esta ruta son enero y febrero, cuando la temperatura suele oscilar entorno a los 5 grados centígrados. Excepto en la meseta de Castilla, donde se suelen registrar temperaturas por debajo de los 0 grados.

    En estos dos meses del año se debe tener especial precaución en los puertos de montaña de Foncebadón y O Cebreiro, ya que el clima del Camino de Santiago Francés en esas etapas es muy más severo durante el invierno y es habitual que los senderos se encuentren bloqueados por la nieve. Durante esos meses del año lo mejor es tomar la ruta alternativa conocida como Camino de Invierno.

    A partir de marzo el tiempo empieza a ser más agradable en el Camino de Santiago Francés. A finales de mes, lo habitual es que se registren temperaturas promedio que se sitúan entre los 13 y 14 grados, en la mayor parte de las regiones.

    Durante los meses posteriores, la temperatura continuará ascendiendo hasta alcanzar su punto máximo en agosto con 25 o 30 grados. A partir de septiembre los termómetros vuelven a disminuir lentamente.

    En septiembre y octubre aún se registran temperaturas agradables que oscilan entre los 15 y 20 grados centígrados. Los últimos meses del año (noviembre y diciembre), en el Camino de Santiago Francés, encontrarás temperaturas que oscilan entre los 5 y los 15 grados.

    El tiempo en el Camino de Santiago Portugués

    Por el Camino de Santiago de Portugal discurren dos rutas: el trazado central y la senda de la costa. Ambas cuentan con un clima continental atlántico.

    Las temperaturas en las regiones que atraviesa en Camino de Santiago Portugués son suaves la mayor parte del año y las probabilidades de lluvia son bajas, aunque éstas aumentan a medida que te acercas a Galicia.

    Durante los primeros meses del año el clima en el Camino Portugués es relativamente más cálido que en España, rondando las temperaturas los 10 ó 15 grados centígrados. El Camino Portugués de la Costa también goza de estas cálidas temperaturas en invierno, pero la proximidad al mar puede generar mayor sensación de frío.

    En marzo y abril el tiempo es aún más agradable en el Camino de Santiago Portugués y los termómetros alcanzan los 20 grados. Durante estos meses el Camino de La Costa es una excelente opción, ya que permite disfrutar de días soleados y la brisa del mar.

    Entre mayo y agosto se registran las temperaturas más agradables en esta ruta. Los termómetros rondan los 25 grados, sin llegar a alcanzar los 30 grados o más que se registran en otras regiones de España. Este agradable y cálido tiempo se registra en el Camino de Santiago Portugués hasta noviembre, cuando las temperaturas vuelven a disminuir, para situarse entre los 15 y los 18 grados centígrados.

    Predicción del tiempo en el Camino de Santiago

    Por el norte de España discurren las dos rutas más antiguas del Camino de Santiago: el Camino del Norte y el Primitivo. En las regiones que atraviesan estos dos trazados del Camino de Santiago se disfruta de un clima oceánico, caracterizado por temperaturas suaves.

    No obstante, la alta presencia de regiones con clima de montaña hace que ambas rutas cuenten con una climatología bastante adversa durante el invierno. También es importante señalar que en ambos trazados se registran abundantes precipitaciones durante gran parte del año.

    El clima en invierno

    Tanto el Camino de Santiago Primitivo como el del Norte atraviesan numerosos puertos de montaña, por lo que en los meses de invierno encontrar hielo o nivel en la senda es bastante habitual. Entre los dos trazados, el más transitable es el Camino del Norte, quedando el Primitivo completamente desolado.

    El trazado del Camino de Santiago del Norte, que discurre bordeando la cordillera cantábrica, goza durante el invierno de temperaturas más altas que otros tramos del Camino de Santiago, ya que la proximidad al mar actúa como termorregulador. Así, a pesar de la nieve en los puertos de montaña y de las altas precipitaciones del invierno, esta ruta del Camino de Santiago cuenta con temperaturas más altas que las que se registran en la meseta de Castilla, por ejemplo.

    Cada estación tienen su condición climatológica y su particular encanto en las rutas jacobeas.

    A partir de finales de marzo, la temperatura comienza a ascender y el Camino de Santiago Primitivo vuelve a ser transitable. En el Camino de Santiago del Norte el clima también se hace más cálido, alcanzado los termómetros temperaturas de 15 grados centígrados, durante días más soleados.

    Con la llegada de abril ambas rutas vuelven a ser transitadas por los peregrinos. En los años cálidos, la nieve y el hielo ha desaparecido de la mayoría de los puertos de montaña. El único inconveniente de esta época del año es que es cuando se registran mayor probabilidades de lluvia en ambas rutas.

    Primavera, verano y otoño

    Hacer el Camino de Santiago en mayo o septiembre es ideal para peregrinar ya que las temperaturas son más agradable. Durante estos meses el clima es más benévolo, con días cálidos, pero no tan calurosos como en otros puntos de España.

    En octubre el tiempo varía sustancialmente entre el Camino de Santiago del Norte y el Primitivo. En la Ruta de La Costa aún se disfrutan de temperaturas agradables, mientras que en la Ruta Primitiva los termómetros descienden hasta los 12 grados.

    Entre noviembre y diciembre el Camino de Santiago Primitivo vuelve a quedar vacío, solo los más aventureros se atreven a recorrerlo. La temporada en el Camino del Norte se alarga un poco más, pero durante los últimos meses del años vuelven a aumentar las precipitaciones en esta zona de España.

    La Vía de la Plata: tiempo y clima

    El Camino de Santiago de la Plata es la ruta que cuenta con mejor clima durante el invierno. Mientras en el norte peninsular se registran temperaturas de 10 grados o menos, en las regiones del sur los termómetros aún marcan temperaturas en torno a los 15 ó 18 grados.

    El Camino de Santiago de la Plata es la ruta que cuenta con mejor clima durante el invierno.

    El mejor clima para hacer esta ruta del Camino de Santiago lo encontrarás entre los meses de marzo y mayo. A partir de finales de junio, esta ruta no es tan recomendable ya que en el sur de España se registran temperaturas muy altas que pueden llegar incluso a superar los 40 grados.

    El verde del Camino Inglés y sus condiciones atmosféricas

    Las etapas del Camino Inglés son populares por el espectacular verde de sus paisajes. Esta belleza paisajística solo se puede explicar por las características del clima húmedo que se registran en las regiones que atraviesa esta ruta del Camino de Santiago.

    Si existe una ruta con probabilidades de lluvia, esa es el Camino Inglés. Durante los primeros meses del año, en el Camino de Santiago Inglés se registran temperaturas mínimas de 5 ó 8 grados y máximas de 15.

    No es hasta bien avanzado junio cuando los termómetros comienzan a marcar, con frecuencia, los 20 grados. No obstante, dada la belleza paisajística de esta ruta, realizarla en primavera, con los campos florecidos, es una excelente opción. Solo es necesario contar con algo de ropa de abrigo y un buen impermeable.

    Esperamos que conocer el tiempo y clima que se registra en las diferentes rutas del Camino de Santiago te ayude a escoger la mejor época para ti. No queremos despedirnos sin antes recordarte que si buscas una agencia especializada en las rutas jacobeas que te ayude a organizar tu viaje, en Santiago Ways estaremos encantados de atenderte.

    Puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier época del año, a través del formulario de nuestra página web o bien llamándonos directamente. Otra opción es que nos dejes un comentario en cualquier artículo de nuestro blog o nos escribas a nuestra página de Facebook. ¡Nuestro equipo te ayudará a resolver todas tu dudas.

    ¡Buen Camino!