Ven a hacer la última etapa del Camino de Santiago

Esta entrada se la dedicamos a todas aquellas peregrinos que no tienen tiempo o no se atreven a hacer la ruta jacobea y que quieren aprovechar que tienen previsto visitar Galicia, para hacer la última etapa del Camino de Santiago. Si es tu caso, sigue leyendo.

Aprovecha tus vacaciones en Galicia para hacer un plan diferente: dedicar un día a hacer la última etapa del Camino de Santiago.

El plan que te proponemos en este artículo es que aproveches tus vacaciones en Galicia para hacer un plan diferente: dedicar un día a hacer la última etapa del Camino de Santiago. A continuación te contamos por qué es una excelente idea y qué tramo puedes hacer.

Por qué hacer el último tramo del Camino de Santiago

Un día en el Camino de Santiago da mucho de sí. Si te estás preguntando si merece la pena hacer únicamente la última etapa del ruta jacobea, a continuación, te damos algunas razones para que hagas una excursión de un día al Camino de Santiago:

  • Es tiempo suficiente para tener una primera toma de contacto. Si bien un día en el Camino de Santiago no te permitirá adquirir la rutina del peregrino, sí te dará la posibilidad de acercarte a la esencia jacobea y a las costumbres de los peregrinos.
  • Te pones a prueba. La última etapa del Camino de Santiago implica una excursión de 4 ó 5 horas, a pie. Si no tienes problemas para terminarla, te darás cuenta que hacer el Camino de Santiago no es tan difícil como algunos lo pintan.
  • Puedes regresar. Haber completado la última etapa del Camino de Santiago no significa que hayas quemado la experiencia. Al contrario, lo más probable es que te den ganas de regresar y tus próximas vacaciones las dediques a peregrinar. ¡Hacer el Camino de Santiago engancha!
  • Una cosa que debes saber antes de que te entusiasme pensando en que podrás hacer el Camino de Santiago en un solo día, es que no podrás solicitar la Compostela a tu llegada a Santiago. Para ello debes completar como mínimo 100 km, si peregrinas a pie, o 200 km, si vas en bicicleta.

Pero si el Camino te logra enganchar, en tus próximas vacaciones puedes hacer el Camino de Santiago desde Sarria y así solicitar la Compostela, ya que esta ruta cuenta con 111 km. Si quieres ayuda para la organización, comparte algunos detalles y deja el resto en nuestras manos.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Últimas etapas de cada ruta jacobea

    Muchas de las rutas jacobeas que discurren por la península ibérica se unen al Camino Francés en sus etapas finales. Ésta son: el Camino Primitivo (en Melide), el Camino del Norte (en Arzúa), el Camino Olvidado (en Villafranca del Bierzo) y la Vía de la Plata (en Astorga, si se toma la variante del Camino Francés).

    Es por ello, que a continuación solo te hablamos de la última etapa de aquellas rutas que no se unen a la Ruta Francesa. Planifica las etapas del Camino de Santiago en Galicia y piensa cuál es la ruta que más te conviene para llegar a Santiago.

    La última etapa del Camino de Santiago Francés

    El Camino Francés es la ruta más popular del Camino de Santiago, especialmente sus etapas finales, ya que, como te comentábamos anteriormente, en ellas confluyen muchos de los itinerarios que discurren por España. También es la única ruta catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

    Si vas a hacer la última etapa del Camino de Santiago Francés a pie, te recomendamos hacer el tramo que une O Pedrouzo con Santiago de Compostela (19,4 kilómetros).

    Si vas en bicicleta, puedes hacer el recorrido desde Arzúa (38,7 km). A continuación te hablamos de estos dos últimos tramos del Camino Francés.

    Desde Arzúa a O Pedrouzo

    Solo recomendamos hacer este tramo del Camino Francés a aquellas personas que quieran hacer la última etapa en bicicleta. Hacer 38,7 kilómetros a pie supone una caminata de casi 10 horas y no queremos que llegues exhausto a Santiago de Compostela.

    La primera sección del último tramo del Camino de Santiago Francés para los bicigrinos la etapa de Arzúa a O Pedrozo cuenta con 19,3 km. Se trata de un recorrido agradable, rodeado de zona forestal y con pocos desniveles.

    A la salida podrás visitar la bonita localidad de Arzúa y disfrutar de sus paisajes, leyendas y gastronomía.

    Etapa O Pedrouzo Santiago de Compostela

    El último tramo del Camino de Santiago Francés para los peregrinos que van a pie, se corresponde con la etapa O Pedrouzo Santiago, con una distancia total de 19,4 km, para realizar en 4 ó 5 horas de excursión.

    Esta parte del recorrido atraviesa un tramo bordeado por eucaliptos y robles, para dirigirse al Monte do Gozo, todo un hito en el Camino Francés. La subida requiere de cierto esfuerzo, pero nada que no se pueda completar con calma y con diversas paradas en el ascenso. Luego la última etapa del Camino de Santiago se adentra en el casco urbano de la ciudad de Compostela.

    La última etapa del Camino de Santiago Francés para los peregrinos que van a pie, comienza en O Pedrouzo.

    En esta última etapa del Camino de Santiago Francés, puedes visitar, en O Pedrouzo, la Iglesia de Santa Eulalia de Arca. Luego, te espera todo el patrimonio de Compostela. Puedes consultar más información sobre qué hacer en Santiago de Compostela si quieres más información sobre qué ver y qué hacer en ella.

    La última etapa del Camino de Santiago Inglés

    El Camino Inglés es la ruta jacobea más corta. Éste trazado discurre íntegramente por Galicia, desde Ferrol a Santiago de Compostela.

    Si te gustaría hacer la última etapa del Camino de Santiago Inglés, a pie, te recomendamos hacer la etapa que une Sigüeiro con Santiago de Compostela (16,5 kilómetros). Si vas en bici, puedes empezar desde Bruma (41,3 km). A continuación te hablamos de estos dos últimos tramos del Camino Inglés.

    Desde Bruma a Sigüeiro

    Entre Bruma y Sigüeiro hay 24,8 km. Este tramo solo lo recomendamos a aquellas personas que quieran hacer la última etapa del Camino de Santiago en bicicleta.

    Estos kilómetros del Camino Inglés son un suave paseo, por cómodos caminos y pistas con un buen firme. El recorrido atraviesa diversas localidades con servicios, así que podrás hacer paradas siempre que quieras.

    Sigüeiro – Catedral de Santiago

    La última etapa del Camino de Santiago Inglés para los peregrinos que van a pie, discurre entre Sigüeiro y Compostela. El recorrido, de 16,5 kilómetros, supone una caminata de, aproximadamente, 3 ó 4 horas.

    En estos últimos kilómetros, el Camino Inglés hace frente a diversos desniveles moderados. Durante la primera parte del recorrido se atraviesan zonas boscosas, para luego adentrarse en los barrios del norte de la ciudad de Santiago.

    En Sigüeiro puedes visitar el puente que atraviesa del río Tambre. Una construcción de la época medieval, que aún se conserva en buen estado. Al final de la etapa, te espera toda la historia de la Catedral de Santiago.

    La última etapa del Camino Portugués

    En Portugal hay dos trazados del Camino de Santiago. Uno es el que discurre por el centro del país y el otro es el que nace en Oporto, bordeando la costa atlántica.

    Si quieres saber más sobre ellos puedes consultar la guía del Camino Portugués. No obstante, te avanzamos que ambos se unen en Redondela y que por tanto, hacer la última etapa del Camino de Santiago Portugués implica seguir el trazado central.

    Si te gustaría hacer la última etapa del Camino de Santiago Portugués, andando, te aconsejamos hacer la etapa que discurre entre Padrón y la ciudad de Santiago (25,2 kilómetros). Si vas en bici, puedes empezar desde Caldas de Reis (43,8 km). A continuación te explicamos cómo son estos dos últimos tramos del Camino Portugués.

    De Caldas de Reis a Padrón

    Este tramo del Camino Portugués lo recomendamos solo a los peregrinos que vayan en bici. Los 18,6 kilómetros que separan Caldas de Reis de Padrón discurren, en gran medida, rodeados de bosque y salpicados de pequeñas aldeas.

    Aunque el Camino Portugués es bastante llano, en esta parte de la ruta encontrarás algunos desniveles, pero de carácter moderado. Si quieres antes de comenzar el recorrido puedes disfrutar de los balnearios de Caldas de Reis.

    De Padrón a la tumba del apóstol Santiago

    La última etapa del Camino de Santiago Portugués cuenta con 25,2 kilómetros. En el recorrido, además de disfrutar del patrimonio de Padrón y de sus famosos pimientos, podrás visitar el Santuario da Escravitude y la Fuente Santa.

    Como curiosidad, comentarte que en Padrón se unen los peregrinos que han decidido desviarse del Camino Portugués por la Variante Espiritual. Un trazado de origen jacobeo que cuenta con el único vía crucis marítimo del mundo. Puedes consultar más sobre esta ruta en la guía del Camino Espiritual.

    La última etapa del Camino Sanabrés

    El Camino Sanabrés es una de las variantes de la Vía de la Plata. Este trazado pone rumbo a Ourense y, desde allí, se dirige a la Catedral de Santiago.

    Si te gustaría hacer la última etapa del Camino de Santiago Sanabrés, caminado, te aconsejamos hacer la etapa que discurre entre Ponte Ulla y la ciudad de Compostela (20,9 kilómetros). Si vas en bici, puedes empezar desde Silleda (40,1 km). A continuación te hablamos sobre estos últimos kilómetros del Camino Sanabrés.

    Desde Silleda a Ponte Ulla

    La penúltima etapa del Camino Sanabrés se realiza por senderos, bordeados de pinos y eucaliptos. El recorrido entre Silleda y Ponte Ulla atraviesa numerosas aldeas con encanto, aunque sin servicios.

    De Ponte Ulla a Compostela

    La última etapa del Camino de Santiago Sanabrés es más agradable que la de otras rutas jacobeas. Generalmente, la entrada a las ciudades está marcada por la presencia de entornos industriales, el Camino Sanabrés es una excepción.

    El tramo inicial de la etapa discurre por un entorno boscoso, para luego atravesar zonas rurales, salpicadas de pequeñas aldeas. En este tramo tendrás la oportunidad de ver el Pico Sacro, escenario de multitud de leyendas jacobeas.

    La recta final del recorrido se realiza atravesando calles y avenidas de Santiago de Compostela, hasta alcanzar la Plaza del Obradoiro. En total 20,9 kilómetros separan Ponte Ulla de la Catedral de Compostela.

    La última etapa del Camino de Santiago de Finisterre

    La mayoría de peregrinos hacen el Camino de Finisterre después de completar algún tramo del Camino de Santiago. Sin embargo, si estás visitando la Costa da Morte, puedes plantearte seguir este trazado, rumbo a la Catedral de Santiago.

    La mayoría de peregrinos hacen el Camino de Finisterre después de completar algún tramo del Camino de Santiago.

    De hecho, tal y como te contamos en el artículo que dedicamos al Epílogo del Camino de Santiago, este trazado puede funcionar como ruta jacobea o como prolongación. Todo depende del sentido en el que lo hagas.

    Si vas ha hacer el Camino de Finisterre, a pie, lo recomendable es comenzar en Negreira (21 km). Los bicigrinos pueden empezar el recorrido desde Olveiroa (54,4 km).

    Desde Negreira hasta Olveiroa

    La segunda etapa del Camino de Santiago a Finisterre tiene fama de ser uno de los tramos más bonitos del recorrido. De Negreira a Olveiroa hay una distancia de 33,4 km. En esta etapa la senda jacobea discurre entre espesos robledales, salpicados de castaños, hayas, hórreos y cruceiros.

    Durante la jornada atravesarás diversas localidades como Camiño Real, Vilaserío, Santa Mariñas o Abeleiroas, entre otras. La etapa 2 de la Ruta al Final del Mundo finaliza en la localidad medieval de Olveiroa.

    De Santiago a Negreira

    La etapa 1 del Camino de Santiago de Finisterre discurre entre la Catedral de Compostela y Negreira. Los 21 kilómetros de distancia de esta etapa se realizan por un entorno de monte, plagado de pinos y eucaliptos.

    No se trata de una etapa difícil pero sí hace frente a continuos desniveles de carácter moderado. El principal reto lo plantea el ascenso al Alto do Mar de Ovellas, con un desnivel positivo de 215 metros.

    La ruta atraviesa diversas localidades del concello de Santiago y de Ames. Al final del recorrido atravesarás el río Tambre por un puente romano, para finalizar la etapa en Negreira.

    Cómo hacer la última etapa del Camino de Santiago

    Antes de finalizar este post queremos compartir contigo algunos servicios que pueden ayudarte a organizar un día de excursión en el Camino de Santiago, dentro de tu visita a Galicia. Algunos de ellos son:

    • Equipaje: en el Camino de Santiago encontrarás empresas especializadas en el transporte de maletas entre etapas. Por tanto, podrás solicitar que lleven tu equipaje desde el inicio de la última etapa del Camino de Santiago hasta tu alojamiento en Compostela.
    • Bicicletas: si quieres hacer el recorrido en bicicleta, no es necesario que traigas la tuya desde casa. En el Camino de Santiago encontrarás multitud de empresas que alquilan bicicletas. La podrás devolver en Compostela.
    • Alojamiento y traslados: Si lo deseas, también puedes contactar con una agencia especializada en el Camino de Santiago, como nosotros, que se encargue de gestionar los traslados hasta el principio de etapa y de los alojamientos durante la noche previa; y a la llegada a Compostela.

    Nosotros no ofrecemos estos servicios por separado, pero si quieres que organicemos tu viaje durante esos días, sí podemos ocuparnos de toda la logística para que puedas pasar un día en el Camino de Santiago y hacer la última etapa. Llámanos, déjanos un comentario o escríbenos por Facebook, te facilitaremos toda la información que necesites.

    ¡Buen Camino!