Rutas del Camino de Santiago: los últimos 120 kms

Hacer los últimos 120 km del Camino de Santiago, a pie, te permitirá disfrutar durante 5 ó 6 días de toda la tradición jacobea y de los bonitos paisajes que atraviesan las diversas rutas. Además de lo anterior, podrás regresar a casa con la ansiada Compostela (o Compostelana).

Últimos 120 km en el Camino de Santiago

Si decides hacer el Camino de Santiago en bicicleta, los últimos 120 kilómetros te darán para poco. A menos que estés muy desentrenado o escojas una ruta muy difícil, los últimos 120 km del Camino de Santiago los puedes completar en bici en 2 ó 3 días sin dificultades.

El inconveniente para los bicigrinos de los últimos 120 kms del Camino de Santiago es que con esa distancia no podrán solicitar la Compostela, a su llegada a la Catedral de Santiago. A ellos, la Oficina del Peregrino les exige hacer como mínimo 200 kilómetros.

Si vas en bicicleta y no quieres regresar a casa sin la Compostela, te recomendamos que consultes la entrada de nuestro blog que dedicamos a los últimos 200 km del Camino de Santiago. En el caso que dicho certificado de peregrinación no sea importante para ti y que lo único que busques sea disfrutar de un tranquilo viaje en bici por alguna de las rutas del Camino de Santiago, ¡quédate aquí!

En este artículo te contaremos desde qué localidades puedes comenzar tu peregrinación, en cada una de las rutas del Camino de Santiago, para hacer los últimos 120 km finales. ¡Verás que hay muchas opciones para disfrutar de los últimos 120 kilómetros del Camino de Santiago!

Camino de Santiago Francés: últimos 120 km

Para hacer los últimos 120 km del Camino de Santiago Francés tienes varias opciones. Puedes salir directamente desde Triacastela, en cuyo caso el recorrido cuenta con 132 kilómetros.

También tienes la opción de acortar la ruta a los últimos 111 km, siguiendo el Camino de Santiago desde Sarria. Si quieres peregrinar en este sendero, danos tus datos y te contactaremos para ayudarte a organizar una aventura inolvidable.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Si deseas ajustarlo a los últimos 120 kms, puedes comenzar tu peregrinación desde alguna de las localidades intermedias que encontrarás en las dos variantes que unen Triacastela y Sarria. Éstas son la de San Xil y la de Samos.

    Si optas por la variante de San Xil puedes empezar desde el pueblo de San Pitín. Desde esta localidad a Santiago de Compostela hay 121 km.

    Si optas por la variante de Samos, puedes comenzar desde esa misma localidad. En ese caso, el recorrido cuenta con 129 km.

    Tras unos cuantos kilómetros llegarás a Sarria. Desde aquí comienzan los kilómetros más populares de todo el Camino de Santiago. Si quieres más detalles sobre estos últimos kilómetros puedes consultar la entrada que dedicamos a las etapas del Camino de Santiago desde Sarria.

    Camino de Santiago Portugués: últimos 120 kms

    Los últimos 120 km del Camino de Santiago Portugués se pueden realizar siguiendo la Ruta Central o el itinerario que discurre por la costa atlántica. Ambos trazados son considerados los más sencillos del Camino de Santiago. Puedes obtener más información sobre ambas rutas en el monográfico que dedicamos al Camino de Santiago desde Portugal.

    Los últimos 120 km del Camino Portugués Central

    El Camino Portugués Central desde Tui a Santiago de Compostela ya hace frente a 117,4 kilómetros. Estos kilómetros son los más populares de esta ruta. Puedes consultar más información sobre ellos en la entrada que dedicamos al Camino Portugues desde Tui.

    Si deseas ajustar el recorrido exactamente a los últimos 120 kilómetros del Camino de Santiago, puedes comenzar tu aventura desde Valença do Minho. La ventaja de comenzar desde aquí, además de tener la oportunidad de visitar su bonita fortaleza, es que podrás cruzar la frontera que separa Portugal de España.

    Los últimos 120 km del Camino Portugués por la Costa

    Si después de estudiar las características de ambos itinerarios, decides seguir el Camino de Santiago de la Costa, puedes comenzar tu peregrinación desde Baiona. Desde allí el recorrido hasta Compostela cuenta con 127 kilómetros.

    Ambos trazados se unen en Redondela. La diferencia está en que si optas por los últimos 120 kms del Camino Portugués por la Costa podrás visitar Baiona y Vigo. Mientras que por la Ruta Central saldrán a tu paso localidades como Tui y O Porriño.

    Camino de Santiago Inglés: últimos 120 kilómetros

    Hablar de hacer los últimos 120 km del Camino de Santiago Inglés es hablar de completar toda la ruta. Este trazado jacobeo es el más corto de todos.

    El recorrido completo, desde Ferrol hasta Santiago de Compostela, hace frente a 122 km. Si quieres, puedes obtener más información sobre este itinerario jacobeo en el post que dedicamos a las etapas del Camino Inglés.

    Últimos 120 km de la Vía de la Plata: el Camino Sanabrés

    La Ruta de la Plata es la ruta jacobea más larga. Su trazado une el sur de España con Santiago de Compostela. Tal y como te explicamos en el monográfico que dedicamos a qué ver en la ruta de la Plata, se trata de una estructura compleja de rutas.

    No obstante, si solo deseas hacer los últimos 120 km del Camino de Santiago de la Plata, el único dato que debes tener presente sobre sus posibles vías es que el trazado se bifurca en Granja de Moreruela, una localidad de la provincia de Zamora. Desde allí nace la variante de Astorga y el Camino Sanabrés.

    Los últimos 120 kilómetros por la Variante de Astorga

    Si lo que quieres es completar los últimos 120 kms de la Vía de la Plata, no te recomendamos que tomes la variante de Astorga. Ya que en ese caso, estarías haciendo los últimos 120 kilómetros del Camino de Santiago Francés.

    Esta variante cuenta con 351 kilómetros desde Granja de Moreruela a Santiago de Compostela. Hacer los últimos 120 kilómetros de esta ruta implicaría comenzar después de Astorga, donde la Vía de la Plata se une al trazado francés. No obstante, si quieres obtener más información sobre las etapas de esta variante, puedes consultar este artículo, en el que te hablamos de la variante de Astorga.

    Los últimos 120 kilómetros del Camino de Santiago Sanabrés

    Lo ideal, si quieres hacer los últimos 120 km del Camino de Santiago de la Plata, es que tomes la variante conocida como el Camino Sanabrés, ya que desde Granja de Moreruela a Santiago de Compostela hay 366 kilómetros.

    No obstante, si comienzas tu peregrinación desde la localidad de Xunqueira de Ambía, harás frente únicamente a los últimos 120 kms del Camino de Santiago Sanabrés. O, para ser más precisos, a los últimos 129 km.

    Camino de Santiago del Norte: últimos 120 km

    El Camino del Norte es la segunda ruta más larga y también el segundo trazado más difícil. Para completar los últimos 120 km del Camino de Santiago del Norte puedes comenzar desde la localidad de Villalba.

    Desde Villalba hasta Arzúa, el recorrido se realiza siguiendo el trazado del Camino del Norte. Después la Ruta del Norte se une al Camino Francés.

    Camino de Santiago Primitivo: últimos 120 kms

    El Camino Primitivo es el trazado jacobeo más difícil, pero también el cuenta con menos asfalto. Para hacer los últimos 120 kms del Camino de Santiago Primitivo puedes empezar desde Cádavo Baleira.

    Los primeros kilómetros se realizan por las etapas propias del Camino Primitivo. En esta parte del recorrido podrás visitar la ciudad de Lugo. Al llegar a Melide, el Camino Primitivo se une al Camino Francés.

    Últimos 120 kms por el Camino de Santiago de Invierno

    El Camino de Invierno es otra ruta por la que podrás completar los últimos 120 km del Camino de Santiago. Esta senda, aunque cuenta con entidad de Camino, es una variante del Camino Francés, que los peregrinos de la Edad Media utilizaban para evitar los puertos de montaña durante el invierno.

    El Camino de Invierno parte desde Ponferrada. Siguiendo esta ruta, desde Ponferrada a Santiago de Compostela hay 180 km, tal y como te detallamos en el monográfico que dedicamos al Camino de Invierno, en nuestro blog.

    No obstante, si lo que quieres es hacer sólo los últimos 120 km del Camino de Santiago de Invierno, tienes varias opciones para acortar el recorrido. La primera es comenzar desde Quiroga, en cuyo caso harás frente a 139 kilómetros.

    Las otras dos opciones implican comenzar desde localidades intermedias de la etapa que une Quiroga con Monforte de Lemos. La opción más corta es empezar desde A Pobra do Brollón (116 km).

    La otra alternativa es comenzar desde Salcedo. El Camino de Santiago no atraviesa esta localidad, pero desde ella te resultará fácil enlazar con el Camino de Invierno, en Castroncelos.

    Camino de Finisterre: últimos 120 kilómetros

    La mayoría de peregrinos hacen el Camino de Finisterre tras completar su peregrinación a Santiago de Compostela. Sin embargo, si haces el Camino de Finisterre a la inversa, es decir desde Muxía a Santiago de Compostela, sí es considerado ruta de peregrinación jacobea.

    Rutas de los últimos 120 km, Camino de Santiago

    El único inconveniente es que este trazado cuenta únicamente con 114,6 km. Ajustar el recorrido a los últimos 120 kms del Camino de Santiago por esta ruta es complicado.

    Una opción sería complementar el recorrido con la última etapa del Camino de los Faros. La que une Nemiña con Muxía.

    En ese caso la ruta contaría con 143 km. Si quieres más información sobre la combinación del Camino de los Faros con el Camino de Finisterre, puedes consultar el artículo que dedicamos al Camino de Santiago al revés.

    Otras rutas de la tradición jacobea

    Si tu objetivo principal no es llevarte a casa la Compostela, sino disfrutar del paisaje y del entorno del Camino de Santiago, debes saber que existen otros itinerarios relacionadas con el apóstol Santiago, pero que no finalizan en la Catedral de Santiago. A continuación te hablamos de los últimos 120 kms de estas rutas.

    El Camino del Salvador

    El Camino del Salvador es el trazado que une la ciudad de León con Oviedo. En realidad, se trata de un desvío del Camino Francés que los peregrinos de la Edad Media utilizaban para rendir culto a San Salvador, patrón de la Catedral de Oviedo.

    Tal y como te explicamos en el post que dedicamos al Camino del Salvador, el recorrido completo hace frene 128,5 kilómetros. Por tanto, es una excelente opción para hacer 120 kms del Camino de Santiago y además tendrás la oportunidad de visitar la bonita ciudad de León.

    El Camino Uclés

    El Camino de Uclés es la ruta que une Madrid con el Monasterio de Santiago, de la provincia de Cuenca. Este templo es el segundo más grande, después de la Catedral de Compostela, dedicado al apóstol.

    La ruta desde Madrid cuenta con 144 km. Si lo que quieres es hacer únicamente los últimos 120 km del Camino de Santiago de Uclés puedes acortar el recorrido comenzando desde Rivas Vaciamadrid.

    Desde Vaciamadrid al Monasterio de Uclés hay 116 km. Al finalizar tu peregrinación podrás solicitar la Uclessiana que, tal y como te explicábamos en la entrada que dedicamos a la ruta de Uclés, es el certificado que se otorga a los peregrinos que completan esta ruta.

    Como has podido ver en este artículo hay muchas opciones para disfrutar de los últimos 120 km del Camino de Santiago. En la mayoría de ellas podrás solicitar la Compostela, si peregrinas a pie.

    Ahora te tocará a ti decidir qué ruta te gusta más. A nosotros nos encantan todas, así que no te sabríamos decir cuál es la más bonita.

    Lo que sí te podemos aconsejar es que tengas en cuenta tus condiciones físicas y la dificultad del trazado a la hora de elegir una ruta u otra. Eso hará que la experiencia de hacer los últimos 120 kms del Camino de Santiago sea más placentera y no un esfuerzo físico adicional.

    Si tienes alguna duda o quieres que te ayudamos a organizar tu viaje para hacer los últimos 120 km del Camino de Santiago (transporte, alojamiento, dietas, equipaje, etc.), no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Puedes hacerlo a través del formulario de nuestra web, déjanos un comentario al final en este mismo artículo o por el chat de nuestro Facebook. ¡Nuestro equipo estará encantado de contestar a todas tus preguntas!

    ¡Buen Camino!