Ultreia et Suseia: el saludo de los peregrinos
Sin importar si has hecho el Camino de Santiago o no, seguro que habrás escuchado alguno de los dos típicos saludos entre peregrinos: “Ultreia et Suseia” o “Buen Camino”.
Si has llegado hasta aquí, es muy probable que, en este momento, te estés preguntado por el significado de Ultreia et Suseia y por qué hoy en día, su uso ha sido sustituido por “Buen Camino”.

¡Peregrino, has llegado al lugar indicado! En este artículo queremos hablarte sobre el significado de Ultreia, su uso como del saludo del Camino, y su relación con “et Suseia”.
Antes de que sigas leyendo sobre este tradicional saludo entre peregrinos, si ya tienes pensadas las fechas de tu viaje, ¡no esperes más! Puedes hacer el Camino de Santiago desde Sarria y captar toda la esencia del Camino por los verdes bosques de Galicia. Solo cuéntanos algunos detalles y deja todo lo demás en nuestras manos.
Ultreia et suseia deus adjuva nos
El primer punto a aclarar antes de adentrarnos en el uso del saludo Ultreia et Suseia, en el Camino de Santiago, es que también es común ver esta expresión escrita como “Ultreya et Suseya” o “Ultrella et Susella”. No obstante, la palabra original que se usaba en el Camino de Santiago es “Ultreia et Suseia”, un vocablo de origen latino.
El poco uso que tiene el latín, en la actualidad, ha hecho que el vocablo haya evolucionado la terminación “-eia” por “-ella” o “-eya”, ya que son más comunes en el castellano moderno. De tal forma que, hoy en día, se utilizan, indistintamente, las tres expresiones: Ultreia et Suseia, Ultreya et Suseya u Ultrella et Susella.
Ultreia significado y uso en el Camino de Santiago
El saludo de los peregrinos en el Camino de Santiago, Ultreia, está compuesto por “ultra-”, que significa “más”, y “-eia”, que se traduce como “más allá”. La mayoría de teorías sostiene que el significado de Ultreia es “Vamos más allá”, “Vamos adelante”.
Según estas teorías, con el saludo los peregrinos hacían referencia a la idea de seguir adelante, de alcanzar su destino: Santiago de Compostela. De esta forma, el saludo de Ultreia (o Ultreya o Ultrella) se utilizaba en el Camino de Santiago para darse ánimos, unos peregrinos a otros.
No obstante, existen estudiosos del Camino de Santiago que apuntan que la expresión Ultreia significa “Aleluya”. Según éstos, los peregrinos la utilizaban al alcanzar la tumba del apóstol Santiago, a modo de celebración. Por tanto, más que un saludo de los peregrinos del Camino de Santiago, era una exclamación de júbilo.

Quizás ambas teorías sean correctas. Es muy posible que en los orígenes de la peregrinación jacobea, “Ultreia” se utilizase como expresión de alegría al alcanzar la Catedral de Santiago y que, con la popularización del Camino de Santiago, la exclamación “Ultreia”, derivase en un saludo entre peregrinos.
Et suseia: la respuesta al saludo del peregrino
“Et Suseia” también fue un saludo utilizado por los peregrinos en el Camino de Santiago. Esta expresión está formada por “sus-”, que significa “más alto” y “-eia”, que tal y como sucede con “Ultreia”, hace referencia a “más allá”.
Entre los estudiosos que defienden el uso de “Ultreia” como saludo entre los peregrinos del Camino de Santiago, están los que indican que el saludo completo era “Ultreia, Suseia, Santiago”, cuyo significado sería: “más allá y más alto, hasta Santiago”. Por otro lado, están los que defienden que “et Suseia” era utilizado como respuesta al saludo de “Ultreia”.
En este último caso, el saludo se entiende como una muestra de ánimo entre dos peregrinos que se cruzan en el Camino de Santiago. Uno saluda, diciendo “vamos más allá”, y el otro contesta exclamando “vamos más alto”.
Sea como fuere, ambas interpretaciones del uso del “Ultreia et Suseia” en el Camino de Santiago hacen referencia al deseo que tenían los peregrinos de volver a encontrarse. Ya fuese durante el recorrido, frente a la Catedral de Santiago o en el mismísimo cielo (lugar al que se hace alusión con la expresión “más alto”).
Origen de Ultreia et Suseia en el Camino de Santiago
La historia del Camino de Santiago es anterior a la redacción de Códice Calixtino, el primer libro que documenta la tradición jacobea. Por tanto, no existen pruebas fehacientes que lo demuestren, pero se cree que el uso del saludo “Ultreia et Suseia” se extendió después de que la expresión quedase recogida en el manuscrito.
El Códice (o Libro del Camino de Santiago) recoge, en diversas ocasiones, la expresión “Ultreia et Suseia”. A continuación te explicamos en qué partes de la obra.
El apéndice musical
El mayor número referencias a la expresión “Ultreia et Suseia” se encuentra en el apéndice musical del Libro del Camino de Santiago. La más popular es la canción del apéndice II, conocida como “Canción de los peregrinos flamencos”:
Herru Santiagu,
Got Santiagu,
E ultreia, e suseia,
Deus adiuva nos.
¡Oh Señor Santiago!
¡Buen Señor Santiago!
¡Eultreya! ¡Euseya!
¡Protégenos, Dios!Traducción
Asimismo, en el apéndice I, en el himno al Rey Supremo (Ad honorem regis summi) se recoge:
Unde laudes regi regum
solvamus alacriter,
Cum quo leti mereamur
vivere perhenniter.
Fiat, amen, alleluia,
dicamus solempniter
E ultreia esus eia
decantemus iugiter.
Por eso al Rey de los reyes
loas debemos decir
para merecer felices
por siempre con El vivir.
Hágase, amén, aleluya,
-digamos, pues, a la par-,
E ultreya esus eya,
cantaremos sin cesar.Traducción
El Libro de las Liturgias
También el Libro I del Códice, en el capítulo XXVI, recoge una misa del papa Calixtino, el Día del apóstol Santiago (25 de julio), en la que aparece la expresión “Ultreia” del Camino de Santiago. En la descripción de esta liturgia se cita:
Sarcofagum
cuius sacrum
egri petunt
salutemque capiunt;
cuncte gentes, lingue, tribus,
iluuc uunt clamantes: suseia, ultreia.
Su sepulcro
visitando
los enfermos
con la salud se encuentran.
Todos los pueblos, lenguas, tribus
acuden a él clamando: suseia, ultreia.Traducción
Ultreia et Suseia en la actualidad
Hoy en día, el saludo peregrino “Ultreia et Suseia” ha caído en desuso en el Camino de Santiago. Si te animas a recorrer alguna de las rutas del Camino de Santiago, quizás tengas la suerte de encontrarte con algún defensor de la tradición jacobea que te salude exclamando: ¡Ultreia et Suseia!, pero la gran mayoría de los peregrinos prefiere usar: ¡Buen Camino!
Buen Camino
“Buen Camino” es el saludo que sustituyó al “Ultreia et Suseia”, en el Camino de Santiago. En el siglo XX, con la recuperación de las rutas del Camino de Santiago, el saludo oficial que quedó instaurado entre los peregrinos fue: “¡Buen Camino!”
Significado y uso del saludo: “¡Buen Camino!”
El significado de “Buen Camino” conserva el espíritu de ánimo del Camino de Santiago que se pretendía transmitir con el antiguo “Ultreia et Suseia”. Sin embargo, el saludo ha perdido la simbología religiosa que denotaba “et Suseia” (más alto, en el cielo).

Este hecho queda contrarrestado, por el deseo que transmite este nuevo saludo entre peregrinos del Camino de Santiago, de que el viaje sea completado con éxito. En este sentido, se puede interpretar el viaje como la peregrinación a Santiago o el viaje de la vida, ya sea visto desde el lado espiritual o religioso.
El saludo “Buen Camino” va mucho más allá que el simple “buenos días” que intercambiamos a diario, ya que su deseo es mucho más amplio. Cuando otro peregrino saluda diciendo: “¡Buen Camino!”, te está deseando una buena vida.
¡Buen Camino!: qué contestar
Al contrario que en “Ultreia”, al que era probable que el otro peregrino del Camino de Santiago contestase diciendo “et Suseia”, al saludo “Buen Camino” puedes contestar diciendo lo mismo. Incluso, cuando quien dice “Buen Camino” no es un peregrino, la respuesta suele ser la misma. Aunque en muchas ocasiones, también es común oír un sencillo: “gracias”.
Esperamos que esta información te haya servido para aclarar el significado y uso de los dos saludos del Camino de Santiago más populares: Ultreia et Suseia y Buen Camino. ¿Tú cuál prefieres? Déjanos un comentario y cuéntanos por qué prefieres uno y no el otro.
Para despedirnos, queremos recordarte que si te gustaría organizar el Camino de Santiago para tus vacaciones con una entidad especializada en las rutas jacobeas, ya sabes que Santiago Ways es tu agencia. Llámanos o escríbenos a nuestro Facebook y te ayudaremos a organizar tu viaje a Compostela.
¡Buen Camino!