Hacer la Variante Espiritual o Ruta Traslatio
La Variante Espiritual es la denominación que se dado a la ruta que une el Camino Portugués, tanto la Ruta de la Costa como la Central, con la Ruta Traslatio (o Translatio). Este trazado también es conocido como Ruta Marítima o Ruta del Mar de Arousa y el Río Ulla.

Seguir este itinerario permite llegar a Santiago de Compostela siguiendo el viaje que realizaron los restos del apóstol Santiago, desde Jerusalén a Iria Flavia. Un recorrido de 73 kilómetros.
Este trazado jacobeo es considerado, por algunos, el origen de todos los Caminos de Santiago. El recorrido te permitirá disfrutar de hermosos paisajes y del bonito entorno de la Comarca de O Salnés. Además, tendrás la oportunidad de descubrir lugares llenos de historia, así como de disfrutar de la exquisita gastronomía de la región.
Cómo hacer la Variante Espiritual
La mayoría de los peregrinos que se adentran en esta ruta, lo hacen tras completar diversas etapas del Camino Portugués Central o de la Ruta de la Costa. Tomar el desvío de la Variante Espiritual, implica añadir una etapa más al recorrido del Camino Portugués.
Si quieres saber más sobre las rutas lusas, puedes consultar el monográfico de nuestro blog dedicado a las dos sendas jacobeas de Portugal. Así te resultará más fácil decidir qué ruta portuguesa elegir para tu peregrinación.
No obstante, la Variante Espiritual es una ruta en sí misma. El desvío está formado por 3 etapas. A ellas hay que añadir una última etapa que se realiza siguiendo el Camino Portugués, hasta Santiago de Compostela. Por lo que si dispones de poco tiempo es una ruta ideal para completar el Camino de Santiago en 4 días.
Pero si lo que deseas es obtener la Compostela, debes recorrer como mínimo 100 km, por lo que te recomendamos el Camino de Santiago desde Tui. Deja tus datos y algunos detalles del viaje que te gustaría realizar y nosotros organizaremos una increíble aventura para ti.
A diferencia de otros Caminos de Santiago, en los que se registra una alta afluencia de peregrinos, especialmente en el Camino de Santiago desde Sarria, la Variante Espiritual es muy poco conocida, a fecha de hoy. A continuación te hablamos del itinerario y de qué lugares debes visitar si te animas a revivir parte de la Traslatio.
Las etapas de la Variante Espiritual
La Variante Espiritual comienza en Pontevedra, por donde pasan ambas rutas lusas. El recorrido de este trazado finaliza en Pontecesures, donde la ruta vuelve a unirse al trazado portugués, para completar una última etapa, hasta Santiago de Compostela.
La singularidad de la Variante Espiritual del Camino Portugués se encuentra en que las dos primeras etapas se realizan a pie, atravesando la comarca de O Salnés. Mientras que la última etapa se realiza en barco, desde Vilanova de Arousa hasta Pontecesures.
El recorrido en barco se efectúa, primero, por la Ría de Arousa, y después, por el último tramo navegable del Río Ulla. Tal y como lo hizo la barca que trasladaba los restos del apóstol de Santiago.

El tramo marítimo de la Variante Espiritual es considerado el único viacrucis marítimo-fluvial. 17 cruceros con más de cien siglos de antigüedad señalan esta parte de la ruta, conocida como Traslatio.
El inicio de la Variante Espiritual
La ruta de la Variante Espiritual nace junto a la Iglesia de la Peregrina, de Pontevedra. A dos kilómetros del templo, tras atravesar el puente del Burgo, se debe tomar un desvío a mano izquierda.
La primera etapa cuenta con 20 kilómetros de recorrido y atraviesa la Comarca de O Salnés. A lo largo del recorrido podrás visitar lugares como Poio y Combarro.
En Poio encontrarás un monasterio benedictino, catalogado como Bien de Interés Cultural. En sus proximidades, se ubica el hórreo de San Xoán de Poio.
Este hórreo, que se remonta al siglo XVIII, es considerado uno de los más grandes de Galicia. Su estructura cuenta con 3 metros de ancho y 33 de largo.
En Combarro, un bonito pueblo marinero, podrás continuar visitando hórreos. En esta localidad encontrarás, nada más y nada menos que 60 hórreos. Treinta de los cuales se alinean junto a la ría de Pontevedra. En el pueblo también encontrarás diversos cruceiros.
Finalmente, en subida, la primera etapa de la Variante Espiritual llega a Armenteira, donde concluye la primera jornada. Allí podrás visitar el Monasterio de Armenteira, de estilo renacentista y barroco. El conjunto monacal, de la Orden del Císter, cuenta con una iglesia románica del siglo XII.
Segunda etapa
El segundo día, de la Variante Espiritual, hace frente a 22,7 kilómetros de recorrido. Esta etapa está marcada por el patrimonio arquitectónico y etnográfico de la Comarca de O Salnés.
Parte de la jornada discurre siguiendo la Ruta da Pedra e da Auga. Un sendero que bordea el río Armenteira, rodeado de vegetación. En los 7 kilómetros de este tramo podrás contemplar hasta 50 molinos hidráulicos. Muchos de ellos, en buen estado de conservación, ya que se ha efectuado un importante programa de restauración.
Atravesando zonas rurales y vinícolas, tendrás la oportunidad de visitar Ribadumia y Pontearnelas. La etapa finaliza en la villa costera de Vilanova de Arousa. Allí podrás disfrutar de bonitas playas y de una exquisita gastronomía.
Tercera etapa: la Ruta Marítima
En esta etapa, tan peculiar dentro del Camino de Santiago, el recorrido lo efectuarás en barco. Siguiendo el trazado de la barca que transportaba el cuerpo del apóstol Santiago en compañía de sus dos discípulos, Teodoro y Anastasio.
La barca se toma en el puerto de Vilanova de Arousa, para atravesar la Ría de Arousa y ascender por el Río Ulla. En el recorrido, además de los 17 cruceiros que señalizan la ruta, podrás visitar diversos pueblos de las Rías Baixas. Algunos de ellos son: Sanxenxo, Ribeira, O Grove, Cambados y Vilagarcía de Arousa.

El desembarco se efectúa en Pontecesures. No obstante, esta etapa de la Variante Espiritual también es posible efectuarla a pie, siguiendo el trazado de la ría.
Tanto si se toma el barco como si se efectúa a pie, en Pontecesures, la Ruta de la Traslatio se une al Camino Portugués, para continuar hasta Padrón. Villa mundialmente conocida por sus famosos pimientos.
Desde Padrón hasta Santiago de Compostela, distan 25,2 kilómetros de recorrido. Una cuarta etapa que deberán completar todos aquellos que deseen concluir su peregrinación frente la tumba del apóstol Santiago.
El origen de la Variante Espiritual
La Traslatio (también llamada Translatio), es el vocablo latino que se utiliza para hacer referencia al traslado, por mar, de los restos del apóstol Santiago, desde Palestina a Galicia.
Son varios los textos medievales que hacen alusión a este hecho. Entre los más destacados, se encuentra el Códice Calixtino, también conocido como Libro del Camino de Santiago.
Según explica la leyenda, el apóstol Santiago fue decapitado por orden de Herodes Agripa I, en Jerusalén. Los discípulos que lo habían seguido hasta allí, robaron su cuerpo sin vida y lo pusieron en un barco de piedra que no contaba ni con timón ni con tripulación.
Cuentan que fueron los ángeles y las estrellas los que condujeron la barca hasta la costa gallega. Tal y como se hace en la última etapa de la Variante Espiritual, la barca surcó la Ría de Arousa y el Río Ulla, atracando en Iria Flavia. Un barrio de la actual localidad de Padrón.
Tras el desembarco de los restos del apóstol Santiago en tierra, sus discípulos tuvieron que sortear diversas dificultades, hasta finalmente poder dar sepultura al cuerpo del apóstol. Si quieres saber más sobre todo lo que ocurrió desde que la barca de piedra atracó en Padrón hasta que los restos de Santiago fueron descubiertos, siglos después, consulta el monográfico que dedicamos en nuestro blog a la obra y vida de Santiago el Mayor.
¿Te animas a hacer la Variante Espiritual?
Esperamos que este artículo despierte tus ganas de conocer un poco más la Variante Espiritual y de explorar el Camino Portugués y la Ruta del Mar de Arousa y del Río Ulla. Si ya has hecho esta ruta, te animamos a que nos cuentes tu experiencia en los comentarios de este post.
Como siempre no queremos despedirnos sin recordarte, que si planeas hacer la Variante Espiritual y quieres contar con el apoyo de una agencia especializada en las rutas jacobeas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Puedes utilizar el formulario de nuestra página web, dejarnos un comentario al final de este artículo o escribirnos a nuestro Facebook. Nuestro equipo no tardará en ponerse en contacto contigo para facilitarte toda la información que necesites.
¡Buen Camino!
Me ha parecido hermoso el relato muy buena la explicación quise marcar las 5 estrellas pero sólo se marcó una
Hola, Marta
Mil gracias por la amabilidad de tus palabras. Nos encanta que nuestra información sea útil para todos los peregrinos. No te preocupes por las estrellas, si nos dices que te ha gustado, eso es suficiente 🙂
Recuerda que estamos siempre a tu disposición para ayudarte a organizar el Camino de Santiago a tu medida.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways