El Camino de Santiago: la ruta del vino
En uno de nuestros anteriores artículos te contábamos sobre las 5 razones para hacer el Camino de Santiago y que una de ellas es disfrutar del vino en el Camino de Santiago. Los amantes del turismo de vino (turismo enológico) han encontrado en el Camino de Santiago un paraíso para sus sentidos.
Planes de turismo de vino
Atravesar viñedos, respirar el aire de dulce de las viñas, visitar bodegas, hacer catas de vino y descubrir nuevas cepas de uva son algunas de las actividades relacionadas con el vino que podrás hacer en el Camino de Santiago. No dudamos que si estás leyendo este artículo de nuestro blog, es porque eres de esas personas que en sus viajes siempre busca la forma de descubrir la cultura del vino del destino que visita.
Si estás pensando en hacer la ruta del Camino de Santiago de Sarria, danos más detalles sobre tu plan de viaje y deja en nuestras manos expertas la organización de esta experiencia inolvidable.
Por qué es importante el vino en el Camino de Santiago
Es importante tener en cuenta que desde el siglo XI, los monjes y peregrinos han ido dejando en las regiones vitivinícolas del Camino de Santiago diversas cepas de uva, traídas de todos los rincones los rincones. De tal modo que podemos decir que el vino y el Camino se han alimentado mutuamente.
Lo anterior se puede apreciar en la amplia variedad de viñedos que bordean las rutas del Camino de Santiago y las diversas variedades de uva que se pueden encontrar en el recorrido. También se observa en propias leyendas de la ruta jacobea o en las fiestas tradicionales que se celebran en las numerosas aldeas que atraviesan los itinerarios del Camino.
Rutas de peregrinación y vino
A continuación te hablamos de los mejores vinos que encontrarás en las dos principales vías de peregrinación: el Camino Francés y el Camino Portugués. Concluiremos el artículo con los vinos gallegos, porque las tierras del apóstol, además de ser “terra meiga”, son tierras de vino.
Casi todos los peregrinos, independientemente del Camino de Santiago que recorran, finalizarán su trayecto en Galicia, brindando con una copa de vino Ribeiro o Albariño. Peregrinar a Santiago no es solo un viaje para el cuerpo y la mente, sino que también lo es para el paladar.
El Camino Francés: los mejores vinos de España
Si hay un Camino de Santiago que destaque por su riqueza en vino, ese es el Camino Francés. La gran variedad de vinos de esta ruta jacobea debe principalmente a que el clima de los territorios que atraviesa cambia muchísimo de una punta a otra, dando lugar viñedos con características muy diferenciadas.
El Camino de Santiago Francés pasa por dos de las rutas de vinos más importantes y conocidas de España: La Rioja y la cuenca del Duero de Castilla y León, cuyos vinos reciben la denominación de origen de Ribera del Duero. Pero esta ruta esconde, además, muchos más vinos con denominación de origen española.
Navarra, Aragón y Castilla y León te sorprenderán con originales variedades de uva. A continuación, te hablamos de los mejores vinos con D.O (denominación de origen) que encontrarás a lo largo de esta ruta, para que disfrutes al máximo del vino durante tu peregrinación por el Camino de Santiago Francés.
Vino Somontano: comienzo del Camino Francés
Lo más habitual es empezar el Camino Francés desde St. Jean Pied de Port o Roncesvalles. Sin embargo, algunos peregrinos toman la variante de Somport, para atravesar los Pirineos, confluyendo en Puente de la Reina con el trazado francés principal.
Este recorrido discurre entre el Valle de Aragón y el Valle de Aspe, permitiendo a los peregrinos saborear el delicioso vino aragonés, conocido con la denominación de origen Somontano.
Somontano significa “al pie del monte”, lo que nos habla claramente de la posición privilegiada de estos viñedos, situados entre el valle del río Ebro y los Pirineos. De hecho, en gran medida, la calidad de los vinos Somontano se debe a la riqueza geográfica de su zona de cultivo. De ahí que esta variedad de vino español cuente con la denominación de origen protegida (D.O.P).
Esta región vinícola es una de las más antiguas de España, según la documentación disponible. Se dice que en el año 500 a.C. ya se cultivaban viñedos en esta región aragonesa.
Vinos de Navarra: el comienzo del Camino Francés
Todos los que se animen a comenzar el Camino Francés desde sus primeras etapas, sin importar cuál sea su punto de partida, acabarán poniendo pies en Navarra. Estas tierras, antiguamente era conocida especialmente por sus vinos rosados, pero en la actualidad cuenta con una amplia variedad de vinos con denominación de origen.
La parte de Camino de Santiago que atraviesa esta región está incluida dentro de una de las cuatro rutas vinícolas de la comunidad, la que se adentra en la subregión de Tierra Estella. De hecho, en la séptima etapa de la ruta francesa encontrarás una de las fuentes de vino más famosas del Camino de Santiago, la Fuente de la Bodega Irache. Un punto de visita que se convertido en toda una tradición entre los peregrinos.
La Rioja: la ruta de vinos de España
El vino de la Rioja es uno de los vinos más importantes de España. Si eres un auténtico amante del vino seguro que has oído hablar del Rioja alguna vez y de las rutas de esta región.
La octava etapa del Camino Francés, parte de Los Arcos para abandonar tierras navarras y adentrarse en La Rioja, concluyendo su recorrido en Logroño. En esta y en las próximas tres etapas, tendrás la oportunidad de recorrer paisajes rodeados de la viñas riojanas.
No obstante, los vinos catalogados con esta denominación de origen no se cultivan exclusivamente en La Rioja, también están presentes en País Vasco y en algunas regiones de Navarro y Castilla-León. Así que no te agobies que oportunidades para brindar con un vino riojano no te faltarán en la ruta francesa.
Atravesar Castilla con un Ribera del Duero
La ruta del vino en el Camino de Santiago continúa por Castilla y León, donde el vino Rioja irá dando paso, poco a poco, a los vinos D.O. Ribera del Duero. Los viñedos de esta denominación de origen se extienden a orillas del Duero y baña la vida de Soria, Burgos, Segovia y Valladolid.
Son 16 las etapas del Camino Francés que atraviesan la comunidad autónoma de Castilla y León. Desde la etapa 12 que parte de Belorado hasta la 27, que concluye en O Cebreiro (Galicia). En cualquiera de estas 16 paradas podrás degustar los exquisitos vinos de Castilla.
El vino Ribera del Duero es en su gran mayoría tinto. En 1982 le fue concedida su denominación de origen y desde entonces el número de bodegas y su prestigio no han dejado de crecer. Hoy, esta región vitivinícola española cuenta con alto prestigio a nivel internacional.
Otros vinos de Castilla
En tu ruta por Castilla, además de los afamados vinos de La Rioja y de la Ribera del Duero, podrás descubrir otras denominaciones de origen, mucho menos conocidas, pero igual de exquisitas. A continuación te hablamos de ellas, para que disfrutes al máximo de tus rutas de vinos por el Camino de Santiago Francés.
Prieto Picudo: una uva única
Los vinos elaborados con la uva Prieto Picudo se agrupan bajo la denominación de origen Tierra de León. Esta zona de viñas si sitúa al sureste de Castilla-León.
Los vinos elaborados con la uva Prieto Picudo se reconocen por su diferente sabor, marcado por una alta acidez. No se trata de una uva común en España, su racimo es bien peculiar, presentando un aspecto compacto. Su uva se distingue claramente porque finaliza en punta y tiene un aspecto más ovalado que otras variedades.
Vinos de El Bierzo
Al oeste de la provincia de León se cultivan los vinos que cuentan con denominación de origen Bierzo. Este vino se cultiva en viñedos minifundista y es elaborado en pequeñas bodegas, por lo que su distribución no es muy amplia. Por tanto, aprovecha tu recorrido por el Camino de Santiago para hacer una buena cata de vinos.
Rutas de vinos por Portugal
El Camino de Santiago Portugués Central es la segunda vía de peregrinación Santiago más utilizada. Esta ruta también dispone de excelentes vinos en su recorrido, ya que también cuenta con un clima variado que ofrece una amplia variedad de vinos blancos y tintos.
Sus vinos se caracterizan los la influencia que ejerce la costa atlántica sobre sus viñedos, junto con dos la presencia de dos importantes ríos: el Duero y el Tajo (o Tejo, como se denomina en portugués). A continuación de hablamos de los vinos que se cultivan en las regiones que atraviesa el Camino de Santiago Portugués.
Vino do Tejo: el principio del Camino Portugués
El vinho do Tejo (vino del Tajo) es la denominación de origen de los vinos que se cultiva en la parte central de Portugal, en la región del Ribatejo. De ahí que antiguamente esta variedad fuese conocida como vino de Ribatejo.
Gran parte del Ribatejo, formado por los viñedos de Cartaxo, Santarém, Almeirim, Coruche, Tomar y Chamusca, es atravesado por el Camino de Santiago Portugués. Así que tendrás numerosas oportunidades para probar esta variedad de vino portugués durante tu peregrinación a Santiago.
Bairrada: vinos de Portugal
A partir de la etapa 11 tendrás la ocasión de degustar los vinos con denominación de origen Bairrada. Esta región vitivinícola se sitúa en el centro oeste de Portugal. Sus vinos pueden ser tanto blancos, rosados o tintos como espumosos.
Vino de Oporto: entre el Camino Central y el de la Costa
En Oporto los peregrinos tiene la opción de continuar su andadura a Compostela siguiendo el Camino Central o desviarse hacia el Camino Portugués de la Costa, realizando 9 etapas junto al mar. Tanto unos como otros tendrán la ocasión de brindar con un buen vino de Oporto (vinho do Porto, en portugués).
Esta variedad de vino cuenta con su propia denominación de origen y se cultiva en la región vinícola conocida como el Alto Duero. El vino de Oporto se caracteriza por ser un vino fuerte, con alto un porcentaje de alcohol, fruto de su proceso de fermentación. Encontrarás tanto vinos blancos como tintos.
Vinhos verdes: el Albariño portugués
Los vinhos verdes (vinos verdes, en español) es una región situada entre el río Duero y el Miño, al noroeste del país. Tal y como su nombre indica es un vino joven, que utiliza una uva verde, poco madurada.
El sabor de los vinos con denominación de origen vinho verde es ligeramente ácido, pero afrutado, y a menudo presenta un aspecto espumoso. En esta región se cultiva el vino blanco más importante de Portugal, el vino Albariño (alvarinho o cainho branco, en portugués), muy similar al Albariño gallego.
Vinos de Galicia: la tierra del apóstol
Sin importar qué ruta escojas, al final acabarás llegando a Galicia. Un excelente lugar para concluir la ruta de vinos en el Camino de Santiago. Si sigues la ruta francesa, recorrerás En Galicia hay 7 etapas, desde O Cebreiro hasta la soñada meta, la ciudad de Compostela, pasando por Palas de Rei y Arzúa, en las que podrás degustar los vinos gallegos.
Si escoges la ruta portuguesas dispondrás de 6 etapas, adentrándote en Galicia por Tui. Y si escoges cualquier otro itinerario del Camino de Santiago también tendrás la ocasión de disfrutar del vino de Galicia.
Vino Ribeiro: un brindis por el final del Camino de Santiago
El nombre de D.O. de los vinos Ribeiro significa “ribera del río” en gallego, pues nace en la unión de los valles de cuatro ríos diferentes: Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Este paisaje fantástico se complementa con los bordes montañosos y el olor salado que se desprende del océano Atlántico. Ríos, montañas y mares dan lugar a un vino de aromas afrutados y florales.
La denominación de origen O Ribeiro es la más antigua de la comunidad gallega. Este variedad de vino se elabora tanto con uvas regionales como con cepas foráneas.
Mayoritariamente son vinos blancos. La tonalidad de este vino varía entre el dorado pálido, casi transparente, hasta el tono pajizo, casi dorado.
Más vinos de Galicia
El O Ribeiro no es único vino con denominación de origen que encontrarás en las tierras gallegas. Esta región famosa tanto por sus vinos como por su gastronomía, cuenta con diversas D.O. Algunas de ellas son:
- Denominación de Origen Rías Baixas. En esta región es donde se cultiva el famoso albariño gallego, considerado el mejor vino blanco del mundo. Tal y como te comentábamos en la ruta portuguesa esta uva también se cultiva en el norte de Portugal. No obstante es originaria de Galicia.
- D.O. Monterrei. Es la denominación de origen más joven y pequeña de Galicia. Su vino se produce en la provincia de Orense, en una árida zona del sureste. Sus vinos blancos destacan por su potente aroma y los tintos por su color cereza.
- Vinos Ribeira Sacra. Esta denominación de origen destaca por sus vinos tinto color rubí, de sabor sorprendente. Estos viñedos son la herencia que dejaron los clérigos que durante siglos ocuparon las pronunciadas laderas del Miño y del Sil.
Los vinos Valdeorras. Estos vinos se cultivan en la frontera entre Orense y León. En esta región vinícola, que se remonta a los tiempos romanos, se continúa utilizando las cuevas para preservar la temperatura de sus vinos. Destacan los vinos blancos elaborados con la uva godello.
¿Apetece un maridaje?
Ya ves que el vino con denominación de origen no falta en el Camino de Santiago. Pero no solo el vino, la ruta jacobea también es reconocida por ser una rica ruta gastronómica. ¿A qué buen amante del vino no le apetece maridar?
Si quieres saber más sobre la gastronomía en el Camino de Santiago, puedes consultar nuestra guía de platos tradicionales que no te puedes perder si peregrinas a Compostela. También puedes consultar el artículo que publicamos sobre las mejores rutas de tapas de Galicia.
Por hoy nos despedimos, no sin antes invitarte a que compartas este artículo con tus amigos de Facebook y no sin antes recordarte que si deseas peregrinar a Santiago, disfrutando de su amplia oferta de vinos, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo.
Nuestros viajes organizados al Camino de Santiago, cuentan con alojamientos rurales que te permitirán disfrutar al máximo del turismo enológico. Te aseguramos que cuando finalices el Camino de Santiago, habrás disfrutado de los mejores vinos de España y/o Portugal.
¡Buen Camino!
Hola :soy María Jesús contar un poco mi experiencia en el camino de Santiago
Independientemente de los motivos que te lleven a recorrer el camino de Santiago se disfruta de una experiencia inolvidable.
Hemos caminado desde Sarria a Santiago con un grupo guiado de seis personas con la guía.
Ha sido una experiencia única nunca la olvidare,hemos pasado por pueblos pintoresco aldeas muy tranquilas y bonitas ,todo el paisaje sorprendente y
espectacular hemos caminado entre robles castaños cerezos eucaliptos todo muy verde, albergues con mucho encanto sus plantas y flores muy cuidadas ,iglesias románicas et .
las 4 etapas con mucho calor pero me encanto la quinta cuando ese ultimo día desde muy temprano amaneció lloviendo cuando finalizábamos la etapa en
Santiago pero le dio un encanto al camino y que sensación tan emocionante cuando divisamos las torres de la catedral.
Lo que he aprendido en el camino que la vida es como el camino ,cada cual debe caminar a su ritmo unos van antes otros detrás otras veces camina la etapas acompañado todo vamos en la misma dirección persiguiendo o cumpliendo un sueño como en mi caso, cumpliendo mi sueño.
Mi experiencia del camino con SANTIAGO waysha sido positiva todo muy buena organización excepto un pequeño percance que quedo subsanado gracias a la rápida intervención de nuestra maravillosa guía Silvia que lo soluciono en horas.
Destacar el alojamiento de casa LUCASa todo el grupo nos gusto un sitio encantador al lado del pantano en plena naturaleza ,los dueños amabilísimos buena comida muy bien servido destacar la mantelería blanca de lino o algodón ,hoy poca costumbre de poner.El hostal Guillermo el dueño amabilísimo muy atento ,
En general en todos los sitios que hemos pernoctado el trato agradable desayunos y comida buenas .
Por poner una pega me hubiera gustado que el desayuno y cena hubiera sido en el mismo alojamiento,o al menos haberlo sabido con antelación, pero aun así todo estupendo.No puedo dejar de mencionar a Silvia nuestra querida guía ,que es una gran profesional amena cariñosa conocedora del camino pendiente siempre de todo el grupo siempre intentaba estar a lo largo del camino con algunos de nosotros para que nos sintiéramos bien y acompañados.
Hemos pasado unos días estupendo entre cansancio risas anécdotas ,compartiendo costumbres y culturas distintas pero muy bien pues los latinoamericanos que venían en el grupo encantadores
Dispuesta y preparada para otro camino de distinta ruta
Muy agradecido David y Silvia o Santiago Ways María Jesús
Hola María Jesús, ¡buen día!
Muchísimas gracias por dejarnos este resumen de tu experiencia. La verdad es que es una vivencia muy especial y nos alegramos mucho de que la hayas exprimido.
Tomamos nota de esos pequeños detalles que nos comentas; sin duda son muy valiosos para nosotros.
Nos veremos en el Camino María Jesús, y siempre que lo necesites puedes contactar nuevamente con nosotros.
¡Un abrazo!