Yoga y Camino de Santiago: un viaje transformador
El yoga y el Camino de Santiago son dos actividades que combinan a la perfección y que ofrecen a los peregrinos que las practican un viaje totalmente transformador. Una experiencia que permite conectar cuerpo y mente, permitiendo a las personas complementar la peregrinación a Compostela con una peregrinación interna.
Es por ello que en Santiago Ways hemos decidido dedicar una entrada de nuestro blog del Camino de Santiago a la práctica del yoga durante la peregrinación. Toma nota porque tanto si eres un yogui experimentado como si te planteas comenzar a practicar yoga, por primera vez, en el Camino de Santiago, te interesará esta combinación de actividades.
Qué es el yoga
El yoga es una actividad física y mental que apareció en India y que se ha ido extendiendo por todo el mundo. El principal objetivo de esta disciplina es la búsqueda del equilibrio interior.
Es por ello que la práctica del yoga en el Camino de Santiago es cada vez más habitual. La mayoría de peregrinos acuden al Camino de Santiago buscando esa anhelada paz interior.
Si te interesa realizar el Camino de Santiago desde Sarria y disfrutar de la naturaleza por los verdes bosques de Galicia, indícanos tus fechas y detalles de tu plan de viaje para que podamos organizar todos los detalles de esta experiencia para ti.
Qué tipos puedes practicar en el Camino
Existen diversos tipos de yoga. Todos ellos tienen el mismo objetivo principal y se trabajan a partir de la concentración y meditación, pero cada modalidad fortalece diferentes áreas del cuerpo.
Elegir una modalidad de yoga u otra puede estar relacionado con la motivación que se tiene para hacer el Camino de Santiago. A continuación te hablamos de los tipos de yoga más habituales en el Camino de Santiago.
Hatha yoga en el Camino de Santiago
Este tipo de yoga es uno de los más populares, tanto en el Camino de Santiago como fuera. Esta disciplina trabaja con la postura corporal, centrando la atención en la respiración y la meditación. Para ello utiliza movimientos suaves.
El hatha yoga es el más recomendado para aquellas personas que no tengan experiencia previa. Su práctica, junto con la realización del Camino de Santiago, permite mantener un equilibrio entre el estado físico y espiritual.
Kundalini yoga en el Camino de Santiago
El kundalini yoga es la segunda modalidad más extendida en el Camino de Santiago. Esta disciplina busca abrir y balancear los chakras para sanar o prevenir malestares físicos o emocionales. Para ello combina diferentes posturas, en las que se realizan ejercicios de cierres energéticos.
Este tipo de yoga combina perfectamente con la esencia del Camino de Santiago, ya que se caracteriza por ser una modalidad con alta carga espiritual y de devoción. El kundalini yoga es ideal para todas aquellas personas que deciden hacer el Camino de Santiago después de una separación o un divorcio.
Ashtanga yoga
El ashtanga yoga es muy similar al hatha yoga, pero utiliza el vinyasa.
Bhakti yoga
El Bhakti yoga es ideal para todas aquellas personas que realizan el Camino de Santiago con una motivación religiosa o espiritual. Esta disciplina se basa en el mantra de “Amar es Dios y Dios es amor”.
Este tipo de yoga no está centrado en las posturas, ni en la respiración. Todo su esfuerzo se concentra en cantos y en la recitación de mantras.
Iyengar yoga
El iyengar yoga es una de las modalidades más recomendadas para todos aquellos peregrinos que acuden al Camino de Santiago para tomar una decisión relevante en su vida. Este tipo de yoga se basa en dirigir los sentidos hacia el interior de uno mismo, para alcanzar un nivel de consciencia superior.
Japa yoga
Este tipo de yoga persigue centrar la mente y formar una unidad con el cuerpo, para lo que utiliza mantras. Es de las disciplinas del yoga que requiere mayor grado de concentración.
Este yoga es adecuado para todas aquellas personas que acuden al Camino de Santiago buscando escaparse de la rutina y del estrés diario. Se considera especialmente adecuado para peregrinos que sean sensibles a las vibraciones sonoras.
Karma yoga
El karma yoga encaja perfectamente con el espíritu de solidaridad y fraternidad que se respira en el Camino de Santiago. Este modalidad está dirigida a personas que se plantean el yoga como algo desinteresado, como una práctica en la que no se persigue ningún beneficio personal, sino la ofrenda energética a Dios.
Dónde practicar yoga
En el Camino de Santiago encontrarás diversas opciones para practicar yoga. A continuación te hablamos de ellas.
Viajes organizados combinados con yoga
Nosotros no ofrecemos este tipo de viajes, pero en el Camino de Santiago encontrarás muchas agencias que organizan viajes al Camino de Santiago combinando las horas de peregrinación con sesiones de yoga. La mayoría de los planes de viajes son de 5 a 10 días.
Practicar yoga en alojamientos o localidades
Otra forma de practicar yoga mientras haces el Camino de Santiago es unirte a las sesiones de yoga que se ofrecen en los alojamientos o en las localidades que encontrarás a final de las etapas. Es imposible planificar al 100% la actividad pero será una buena forma obligarte a investigar.
Practicar yoga por tu cuenta
Una excelente alternativa es practicar yoga por tu cuenta. Si ya eres un yogui experimentado no tendrás problemas en organizar tus propias sesiones e incluso es posible que otros peregrinos quieran unirse a ti. Si no has practicado yoga nunca puedes comenzar utilizando alguna aplicación de yoga o algún tutorial de YouTube.
Lo cierto es que cada vez es más habitual encontrar a los peregrinos en los alojamientos, a primera hora de la mañana, practicando yoga. Si tu plan es hacer yoga por tu cuenta, ya sea a primera hora de la mañana o al atardecer, tras una buena ducha, te recomendamos que busques alojamientos con cierto encanto, así la experiencia será mucho más gratificante.
Qué necesitas para practicar yoga
Uno de los temas más controvertidos a la hora de hacer el Camino de Santiago es el de la mochila. Si decides cargarla a tu espalda es importante que la prepares con mucha delicadeza para que el exceso de peso no acabe generando una sobrecarga en tus articulaciones. En esta entrada de nuestro blog encontrarás algunas recomendaciones para saber qué llevar al Camino de Santiago.
Otra opción es contratar un servicio de transporte de equipaje entre etapas. Las motivos para recurrir a este tipo de servicio son muy diversos, en este post te los explicamos. En este otro artículo encontrarás toda la información sobre el funcionamiento de este tipo de servicios, si te interesa.
¿Significa lo anterior que para hacer el Camino de Santiago y practicar yoga es necesario contratar un servicio de transporte de equipaje? No. Para practicar yoga en el Camino de Santiago solo necesitas una esterilla de 3 ó 4 milímetros de grosor.
Por tanto tu mochila será algo más abultada pero no mucho más pesada. Escoge una esterilla que sea ligera y cómoda de transportar. El hecho de contratar un servicio de transporte de equipaje o no, es una decisión que está relacionada con otras variables.
De manera adicional, algunos yoguis llevan consigo algo de material adicional para utilizar durante las sesiones, como correas o bloques. No obstante, si vas a cargar con tu mochila, lo mejor es que te abstengas de hacerlo para evitar añadir más peso y volumen a tu equipaje.
Beneficios de practicar yoga en el Camino de Santiago
El yoga por sí mismo es una actividad que proporciona multitud de beneficios tanto físicos como espirituales. Hacer el Camino de Santiago también es una experiencia que puede resultar altamente enriquecedora, ya que proporciona multitud de enseñanzas y lecciones a los peregrinos.
Por tanto, realizar ambas actividades proporciona un sinfín de ventajas para los peregrinos que las combinan. A continuación te hablamos de algunas de las ventajas de practicar yoga en el Camino de Santiago.
Mejoras mucho más tu estado físico y mental
Sin duda alguna, la mayoría de las motivaciones que conducen a los peregrinos a hacer el Camino de Santiago es mejorar el estado físico y mental. Si los kilómetros de peregrinación los combinas con una hora diaria de yoga, los beneficios serán dobles.
Los efectos sanadores se multiplican por dos
Son ampliamente conocidos los efectos sanadores del Camino de Santiago. El equilibrio espiritual que se alcanza caminando, así como las horas de meditación, han ayudado a muchas personas a superar rupturas o procesos de duelos.
Si a los beneficios que proporciona la actividad física que supone hacer el Camino de Santiago, le sumas las ventajas de las posturas y el control de la respiración que exige la práctica del yoga, rápidamente sentirás como mejoras tu equilibrio personal. Ambas actividades contribuirán a sanarte interiormente.
Regresarás a casa conociéndote más a ti mismo
Una de las enseñanzas del Camino de Santiago es que te ayuda a conocerte más a ti mismo, especialmente si vas en solitario. El hecho de practicar yoga, una disciplina que aporta un alto autoconocimiento, a través de la meditación y observación, hará que profundices aún más en ti mismo.
El yoga es una excelente forma de calentamiento para las etapas
Tal y como te explicamos en la entrada que dedicamos al entrenamiento físico y mental necesario para hacer el Camino de Santiago, calentar y estirar, por las mañanas, antes de empezar cada etapa es muy aconsejable, para evitar lesiones. ¿Y qué mejor forma de estirar y entrar en calor que con una sesión de yoga matinal?
Lo mismo sucede por las tardes. Al finalizar la etapa es aconsejable estirar bien los músculos antes de ir a dormir. Una pausada sesión de yoga es la mejor forma de terminar el día y de evitar las típicas lesiones producidas por las sobrecargas del peso de la mochila o de los desniveles.
Podrás practicar yoga en entornos idílicos
Otra de las ventajas de ir al Camino de Santiago a hacer yoga es que no necesitas reducir su práctica a las sesiones de la mañana o la tarde. A lo largo del recorrido encontrarás multitud de entornos, rodeados de naturaleza, que te invitarán a hacer yoga.
Si quieres aprovechar al máximo esta ventaja de hacer yoga en el Camino de Santiago, te recomendamos que evites las rutas más concurridas, como pueden ser los últimos 100 km del Camino de Santiago desde Sarria. También te aconsejamos que trates de hacer el Camino en una época en la que no haya mucho calor y dispongas de muchas horas de luz, como por ejemplo, la primavera.
Interiorizas mucho mejor todo lo vivido
Para la mayoría de las personas hacer el Camino de Santiago es una experiencia intensa y transformadora. Practicar yoga te ayudará a interiorizar mucho mejor tanto lo que aprendas por ti mismo, en el Camino de Santiago, como las intensas conversaciones con otros peregrinos.
Te servirá para conocer a otros yoguis
Hacer amigos en el Camino de Santiago no suele ser un problema, pero si practicas yoga, encontrarás la excusa perfecta para interactuar con otros yoguis. Compartir sesiones de yogas con otros peregrinos es una fantástica forma de compartir tiempo.
Nosotros lo dejamos aquí. Esperamos que este artículo te haya animado a preparar tu viaje al Camino de Santiago incluyendo el yoga en tu planificación. ¡Estamos seguros que no te arrepentirás!
Antes de despedirnos, solo recordarte que aunque nosotros no ofrecemos viajes organizados con sesiones de yoga, sí podemos ayudarte a planificar tu peregrinación en agradables alojamientos en los que puedas hacer, por tu cuenta, idílicas sesiones de yogas.
En Santiago Ways trabajamos en todas las rutas del Camino de Santiago. Además, colaboramos principalmente con pazos, casas rurales y hoteles con encanto, en los que estamos seguros que disfrutarás haciendo yoga.
Llámanos, escríbenos a nuestro Facebook o déjanos un comentario en cualquier entrada de nuestro blog. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo, para facilitarte más información.
¡Buen Camino!