Amanece nuestro primer día en tierras gallegas, tras la visita al bonito casco antiguo de Ribadeo. 

¡Continuemos el Camino del Norte!

La etapa de hoy supone un punto de inflexión en nuestro recorrido. Abandonamos la costa del Mar Cantábrico y nos adentramos, entre eucaliptos, en el entorno rural de la provincia de Lugo.

Este cambio en el paisaje también implica un cambio en la orografía del trazado, que comienza a presentar mayores desniveles, discurriendo por un entorno mucho más montañoso. 

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Ribadesella cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Ribadeo – Lourenzá

    La etapa de hoy tiene 28,4 kilómetros, desde Ribadeo a Lourenzá. En el recorrido se hace frente a varios desniveles pronunciados, como la subida a la aldea de A Ponte de Arante, con un desnivel de 260 que se salvan en 5 kilómetros, y el repecho de acceso a Lourenzá.

    Respecto a la firmeza de la calzada, en época de lluvias es fácil que la senda esté embarrada.

    Ribadeo (km. 0). Inicio de etapa

    Ribadeo

    Consejos prácticos para este tramo: Entre Vilela y Villamartín Grande no encontrarás servicios, así que conviene salir de Vilela preparado para hacer frente a los casi 13 kilómetros de recorrido que separan ambos núcleos. ¡Buen Camino!

    Comenzamos la etapa de hoy dirigiéndonos a la ría. Avanzamos en paralelo a ella hasta salir a la carretera que desciende al puerto.

    La seguimos a la derecha y en la segunda calle, la avenida Rosalía de Castro, giramos a la izquierda. Atravesamos la calle de San Roque y continuamos por calle Ramón González, para salir a la calle Diputación.

    Continuamos por ésta hacia la derecha y luego nos desviamos a la izquierda por calle Pintor Fierros, que se prolonga en un camino asfaltado. Cruzamos una carretera y la línea de tren.

    Pasada la parroquia de Ove, continuamos subiendo, ganando lentamente altitud. Más adelante, desembocamos en la carretera LU-5207 y la seguimos hasta la ermita del Carmen, en la aldea de Vilela (km. 6,8).

    A la salida del núcleo urbano, tras una corta subida, llegamos frente a un bar-restaurante, donde tomamos una pista asfaltada a la derecha. Tras la subida, continuamos en descenso hasta la carretera LU-133, donde giramos a la derecha, para proseguir por una pista de tierra.

    Avanzamos por la senda terregosa, que atraviesa una zona boscosa, hasta media vertiente de la sierra, para salir nuevamente a la carretera LU-133. La cruzamos y descendemos a la aldea de A Ponte de Arante (km. 11,6), donde podemos visitar una bonita capilla. 

    Ponte de Arante (km. 11,6).

    Consejos prácticos para este tramo: En Villamartín Pequeño no encontrarás servicios pero sí una fuente. ¡Buen Camino!

    A la salida de la localidad, doblamos a la derecha por un camino en fuerte subida. Más adelante continuamos por una pista asfaltada durante medio kilómetro, para luego abandonarla por la izquierda. 

    Continuamos la subida a través de sendas boscosas hasta alcanzar los 370 metros de altitud sobre el nivel del mar. La larga pista desemboca en la carretera que conduce a la minúscula aldea Villamartín Pequeño (km. 17,2).

    Al final del pequeño núcleo urbano, tras pasar el cementerio, giramos a la derecha para continuar subiendo hasta Villamartín Grande (km. 19). Aquí cruzamos la LU-6103 y proseguimos de frente, en descenso, por una pista asfaltada. Salimos a la carretera LU-0609, que seguimos hasta Gondán (km. 21,4).

    Abandonamos Gondán desviándonos a la derecha, por una pista que nace al final del pueblo. A 200 metros tomamos un desvío a la izquierda, que seguimos durante 800 metros, para volver a girar a la izquierda y regresar a la carretera.

    Más adelante, pasado un bar, encontramos un desvío a mano izquierda y por una pista asfaltada subimos hasta la iglesia de San Xusto de Cabarcos (km. 23,6).

    Desde el templo tomamos una larga pista, en bajada, que nos conduce a Lourenzá. Para adentrarnos en el centro urbano, cruzamos el puente que atraviesa el río Batán y continuamos por calle Montero Villegas.

    Lourenzá (km. 28,4). Final de etapa

    Lourenza

    Consejos prácticos para este tramo: Lourenzá ofrece todo tipo de servicios y un valioso conjunto monacal que visitar. ¡Hasta mañana!

    No puedes abandonar Lourenzá sin visitar el conjunto arquitectónico del Monasterio de San Salvador, fundado en el siglo X por el conocido Conde Santo. Frente al albergue de peregrinos, también puedes visitar la Capilla de Nossa Señora da Gracia.

    Algunos peregrinos alargan esta etapa hasta Mondoñedo, recorriendo así 36,6 kilómetros. Nosotros preferimos detenernos en Lourenzá y disfrutar del Monasterio de San Salvador.

    Observaciones etapa Ribadeo – Lourenzá

    A continuación, encontrarás algunos consejos para la primera etapa del Camino del Norte en tierras gallegas.

    Precauciones etapa Ribadeo – Lourenzá

    La salida de Ribadeo está mal señalizada, sigue las indicaciones del itinerario y no tendrás problemas. Recuerda que debes tomar la avenida Rosalía de Castro.

    A lo largo de la jornada de hoy recorrerás grandes distancias que atraviesan núcleos sin ningún tipo de servicios. Debes planificar el recorrido teniendo en consideración este hecho. En Vilela, Villamartín Grande y San Xusto encontrarás servicios.

    Los peregrinos que realicen el recorrido en bicicleta y las personas con movilidad reducida encontrarán dificultades en la subida de A Ponte Arante y en algunos tramos que podrían estar embarrados, si ha llovido.

    En caso de mal tiempo, se recomienda seguir el trazado de la LU-133 entre Vilela y A Ponte, hasta la ermita de Nossa Señora das Virtudes.

    Gastronomía etapa Ribadeo – Lourenzá

    A continuación, te recomendamos algunos platos de las gastronomía gallega que podrás degustar en esta etapa.

    • Lacón con grelos
    • Cocido gallego
    • Empanada
    • Faba de Lourenzá 
    • Mazapanes
    • Vino D.O. Ribeira Sacra

    Servicios etapa Ribadeo – Lourenzá

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino del Norte.

    Mapa etapa Ribadeo – Lourenzá

    Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

    Perfil etapa Ribadeo – Lourenzá

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Qué ver y qué hacer en la etapa Ribadeo – Lourenzá

    A continuación, te facilitamos información sobre algunos puntos de interés de la etapa.

    Monasterio de San Salvador

    El Monasterio de San Salvador, de Lourenzá, es un conjunto arquitectónico declarado Monumento Histórico-Artístico en 1974. El conjunto está formado por un claustro mayor, de estilo clasicista, el claustro del Pozo Santo, la antigua Cámara Abacial, actualmente sede del Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María, la Biblioteca y el Museo de Arte Sacro. 

    La construcción se remonta al año 947 y fue ordenada por el Conde Don Osorio Gutiérrez, conocido como el Conde Santo. A lo largo de la historia, el monasterio ha sido gestionado por diversas órdenes.

    En el siglo XII pasó de monasterio familiar a acoger a los hermanos benedictinos. Posteriormente, a partir del año 1505, se integró la congregación de San Benito. 

    En la primera mitad del siglo XIX, a raíz de la Desamortización de Mendizábal, se clausuró el monasterio, desmantelándose la biblioteca de éste.

    A comienzos del siglo XX la comunidad de monjes lo volvió a ocupar, reparando las áreas dañadas durante un incendio que sufrió en el año 1878.

    En el año 1942 se disolvió la comunidad que lo ocupaba y las dependencias pasaron a manos del Obispado de Mondoñedo. En la actualidad, acoge la sede del Museo de Arte Sacro.

    Sobre su arquitectura merece destacar que su fachada es obra del arquitecto Casas Novoa y que ésta constituyó el ensayo previo a la edificación de la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela. 

    As Fadégas – Las Pisadas del Encanto

    Las Pisadas del Encanto, o los petroglifos de As Fadégas, se sitúan en el municipio de Ribadeo. Se trata de un conjunto de huellas de diversas medidas, sobre piedras al aire libre, que se remontan al Neolítico. En las inmediaciones, también se localiza la huerta de las Anzas, del año 3000 a.C.  

    Iglesia parroquial de San Xurxo

    La Iglesia parroquial de San Xurxo es un templo que data del siglo XVIII. Su estructura presenta una planta en forma de cruz latina y está formada por una única nave, con dos capillas en los extremos, y una capilla mayor con sacristía. 

    De su exterior, destaca el pórtico rústico y la espadaña de dos vanos, situada sobre la fachada. En su interior, sobresale el retablo mayor del siglo XIX, de estilo neoclásico.

    Museo de Arte Sacro

    Museo de Arte Sacro Lourenza

    El edificio del Monasterio de San Salvador donde se sitúa el Museo de Arte Sacro se levantó en el año 1964, aunque posteriormente ha sufrido diversas remodelaciones. 

    La exposición cuenta con una colección de esculturas y pinturas de los siglos XVII y XVIII, así como con piezas de orfebrería, el sepulcro del fundador del Monasterio de San Salvador, el Conde Santo, y la capilla de Nuestra Señora de Valvanera.

    Información práctica:

    Horario: Abre todos los días (de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00).

    Entrada: 1,2 euros.

    Lourenzá

    El municipio de Vilanova de Lourenzá, de la provincia de Lugo, cuenta con algo más de 2.300 habitantes y está estrechamente ligado al Camino de Santiago.

    En la localidad es de visita imprescindible el conjunto arquitectónico del Monasterio de San Salvador. Frente al albergue de peregrinos, también se puede visitar la Capilla de Nossa Señora da Gracia.

    Capilla de Santa Cruz

    La Capilla de Santa Cruz se sitúa en el Monasterio de San Salvador. Su construcción se realizó, según cuenta la leyenda, a partir de una piedra que lanzó el Conde Santo, construyéndose la capilla donde ésta se detuvo. 

    La capilla tiene planta rectangular y cubierta de madera. Sobre su puerta se puede observar el signo de la paz. En su interior cobija un retablo con una hornacina en la que se guarda un crucifijo del siglo XVII.

    Iglesia de Santa María

    La Iglesia de Santa María también pertenece al conjunto monástico de San Salvador. Su construcción se realizó en el año 1732 y es considerada un ensayo de la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela. 

    El templo presenta planta de cruz latina, tres naves y una cúpula apoyada en pechinas. En su interior alberga dos retablos, uno de Ventura Rodríguez, de estilo neoclásico, y otro de San Xosé, de estilo renacentista. También custodia la tapa del sepulcro de un caballero y la tumba de Villarroel.

    En la iglesia se ubican la capilla de Nuestra Señora de Valvanera y la de Nuestra Señora de Valdeflores. Ambas forman parte del Museo de Arte Sacro. 

    Información práctica:

    Horario: Abre todos los días (de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00).

    Capilla de Nossa Señora da Gracia

    Capilla de Nossa Señora da Gracia Lourenza

    La capilla de Nossa Señora da Gracia se sitúa frente al albergue de peregrinos de Lourenzá. El pequeño templo fue fundado en el siglo XVIII.

    La capilla se levanta sobre una planta cuadrada y cuenta con un pórtico rústico en la entrada. El templo está cubierto por una cúpula que, en su interior, presenta dos retablos, de estilo neoclásico, y la imagen barroca de la patrona del templo.

    Todas las etapas del Camino del Norte

    A continuación, puedes consultar las 32 etapas que componen el Camino del Norte.

    ETAPA 1
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    26,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 2
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 3
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 4
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    24,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 5
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 6
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 7
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    11,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 8
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 9
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    27,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 10
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    30,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 11
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    29,5 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 12
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20,5 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 13
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    37 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 14
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 15
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    29 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 16
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 17
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 18
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 19
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    35,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 20
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 21
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 22
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 23
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 24
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 25
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    21,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 26
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    27,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 27
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    28,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 28
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 29
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 30
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    16,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 31
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    41,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 32
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    21,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha