El Camino de Santiago a Finisterre es el único que camina a lo largo de la costa Atlantica, a través del Camino de Finisterre, de Santiago a Finisterre, hasta el lugar conocido como «El final del mundo«.
El Camino de Finisterre es más antiguo incluso que la Cristiandad, existen pruebas de que los paganos hacían el camino hasta Fisterre, en la Costa da Morte, dónde creían que el sol moría y los mundos de la luz y las tinieblas se juntaban a la vez. En ese momento preciso en el que el sol moría los paganos rezaban y realizaban ofrendas de agradecimiento a los Dioses.
Una vez estemos en Finisterre, podemos continuar la ruta hasta el Santuario de la Virgen de la Barca en Muxía ya que es otro punto tradicional de peregrinaje en una impresionante localización bordeados del Océano Atlántico.
Su viaje comienza en Santiago de Compostela, una ciudad vibrante con un casco antiguo impresionante. Santiago esta considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Explora Santiago y sus maravillas antes de embarcarnos en el viaje hacia el ‘fin del mundo‘.
Noche en: Santiago de Compostela
Comenzaremos nuestra caminata en las afuera de Santiago de Compostela desde la Praza do Obradoiro. A lo largo del sendero, pasaremos a través de pequeños pueblos y antiguos puentes romanos. Nuestro destino para hoy es la ciudad medieval de Negreira. Es recomendable reservar algo de tiempo para visitar Pazo do Cotón, la casa de campo de la familia Cotón, y la capilla de al lado, dedicada a San Mauro.
Recorrido: 22 km
Noche en: Negreira
Continuaremos el camino a lo largo de la ladera de una montaña y del río Barcala. A medida que ascendamos a Monte Aro, podremos disfrutar de excelentes vistas del embalse de Fervenza antes de entrar en la salvaje Serra de Castelo y el valle del Xallas.
Recorrido: 33 km
Noche en: Olveiroa
Desde Olveiroa, continuaremos a lo largo del Camino de Finisterre a Olveiroa. A partir de este punto, nuestro camino sigue el cauce del río hasta Logoso y pasaremos a lo largo de la Ermita de Nosa Señora. A continuación, el sendero desciende a través de los pinares de Alto do Cruzeiro da Armada. A partir de este punto podremos ver el mar.
Recorrido: 19 km
Noche en: Cee
En nuestro último día de camino, viajaremos a lo largo de un sendero hermoso, bordeando los acantilados y calas de la costa. Nuestro destino final es el cabo Fisterra. Desde el Faro podremos observar la magnífica puesta de sol.
Recorrido: 16 km
Noche en: Finisterre
Este es nuestro último día, donde podremos disfrutar del paisaje de Finisterre. También tenemos la posibilidad de seguir a lo largo de la costa hasta llegar a Muxía. Si desea continuar hasta Muxía, contacte con nosotros.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual.
Suplemento 5 picnics (bocadillo, bebida y postre).
Noche extra en Finisterre (Desayuno incluido).
Traslado Finisterre/ Muxía a Santiago (Incluye aeropuerto).
Seguro de asistencia en viaje.
Seguro cancelación.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
A continuación, os hablaremos de otra de las rutas posibles a la hora de realizar el Camino de Santiago: el Camino de Santiago a Finisterre (en gallego, Fisterra).
Sin embargo, por una serie de detalles que iremos desvelando a lo largo de este texto, el Camino de Santiago a Finisterre es, entre todos, una experiencia muy especial tanto por el tramo como por las peculiaridades de dicho peregrinaje.
Como en Santiago Ways siempre queremos ofrecerte lo mejor, te daremos toda la información necesaria y pertinente para hacer de tu experiencia en el Camino de Santiago algo inolvidable. Tú sólo encárgate de disfrutarlo.
En contra de lo que muchos piensan Santiago de Compostela no es el final del Camino, sino que la ruta jacobea continúa hasta Muxía por la Costa da Morte, pasando por el Cabo de Finisterre.
La diferencia entre la ruta de Finisterre y el resto de rutas del Camino de Santiago es que la conocida como Ruta del Fin del Mundo, no se dirige a la Catedral de Santiago, sino que parte de ella para poner rumbo al Cabo de Finisterre.
En la antigüedad, se pensaba que esta zona de la provincia gallega de La Coruña era el fin del mundo, de ahí su nombre: Finisterre o Fisterra (en gallego). El cual deriva del latín finis terrae (final de la tierra). Si quieres saber más sobre los orígenes de esta ruta, puedes leer nuestro artículo sobre la historia de la Ruta del Cabo de Finisterre.
La distancia entre Santiago de Compostela y Finisterre es de 86,6 kilómetros. En esta localidad podrás recoger la Fisterrana, una acreditación de que has completado la ruta hasta el Cabo de Finisterre.
Si prefieres hacer la ruta hasta Muxía (Mugía), recorrerás una distancia de 114,6 kilómetros. Cuando llegues a Muxía no te olvides de recoger la Muxiana, otro certificado que demuestra que has completado todo el recorrido.
Otra opción es hacer el Camino de Santiago desde Mugía a Santiago de Compostela. En ese caso sí obtendrás la Compostela a tu llegada a la Catedral de Santiago. Menos de un 1% de los peregrinos optó por esta opción el año pasado, pero a nosotros, nos parece una excelente alternativa si dispones de pocos días.
Como en Santiago Ways siempre queremos ofrecerte lo mejor, te daremos toda la información necesaria y pertinente para hacer de tu experiencia en el Camino de Santiago algo inolvidable. Tú sólo encárgate de disfrutarlo.
1.- La primera razón por la que escoger el Camino de Fisterra es por su simbolismo. En efecto, en la antigüedad y hasta el descubrimiento de América, este cabo era considerado como el último lugar del mundo.
Es por ello que ya en la Edad Media muchos peregrinos iban hasta él para contemplar lo que era considerado el abismo de la tierra o el último punto de tierra continental existente. Revivir esa misma sensación y seguir los pasos de nuestros antecesores es una experiencia incomparable.
2.- Es un Camino sin aglomeraciones: especialmente si vienes de realizar el Camino de Santiago Francés, en el que en algunos tramos notarás excesiva aglomeración, el Camino de Santiago a Finisterre puede ayudarte a «despejarte» un poco.
Se trata de una prolongación del Camino de Santiago que tiene como kilómetro cero la capital gallega. Así pues, es un buen momento para emprender un nuevo Camino poco transitado.
3.- Los paisajes: uno de los motivos más poderosos para realizar la ruta de Santiago a Finisterre consiste en disfrutar de los paisajes que iremos encontrándonos por el camino. Más adelante te especificamos a qué sitios nos referimos, en concreto, en la parte de «lugares que no te puedes perder» en el Camino de Santiago de Compostela a Finisterre.
4.- Es un buen momento para reflexionar: para todas las personas que hacen el Camino de Santiago, independientemente de cuál sea el tramo o ruta que haya elegido, hay un sentido profundo y filosófico que tiene que ver con el esfuerzo realizado. Esto no se entiende hasta que no se ha hecho al menos una vez.
El Camino de Santiago es un camino de mucho beneficio para nuestra existencia que nos aportará muchísimos recuerdos. Por ello,el Camino de Santiago a Finisterre y Muxía es un buen momento para dedicarlo a la reflexión y a interiorizar lo aprendido.
5.- La tranquilidad: uno de los aspectos que más suelen destacar quienes realizan el Camino Finisterre es la tranquilidad de todo el recorrido. Esto se debe a la poca concurrencia del mismo y a los entornos naturales por los que transitamos en él.
Una de las razones por las que el Camino de Santiago a Finisterre es tan importante es que es el único que no termina en la ciudad de Santiago de Compostela, de hecho, allí comienza. Esto le otorga una serie de posibilidades extra para todos los peregrinos.
Para empezar, hay que decir que muchos lo emplean, tal y como hemos dicho anteriormente, como una prolongación del Camino de Santiago que venían haciendo a través de alguna de las múltiples rutas que ofrece el Camino, como por ejemplo el Camino Mozárabe. Sin embargo, es posible hacerlo de una forma distinta.
Es, de hecho, la razón por la que muchos peregrinos que un año hicieron el Camino hasta Santiago, deciden hacerlo otro año empezando desde la capital compostelana hacia Finisterre el fin del mundo en la antigüedad.
El Camino de Santiago a Fisterra, o a Muxía, que es un poco más adelante cuenta con un total de 87km, ó 120km, si vas hasta Muxía. Está dividido en cuatro etapas que detallaremos más adelante. En él podremos continuar con la misma acreditación que teníamos anteriormente sin tener que renovar permisos.
En el caso de las personas que quieran empezarlo directamente desde allí pueden conseguir su acreditación. La primera concha está en el parque de San Lorenzo, en la ciudad de Santiago de Compostela.
Muchos peregrinos optan por hacer este camino al revés (de Fisterra o de Muxía a Santiago de Compostela) por lo que durante el camino puedes encontrar gente andando en el sentido opuesto a ti.
Hay que decir que el Camino de Santiago a Finisterre tiene una única ruta y no cuenta con diferentes alternativas tal y como sucede con otros Caminos.
En efecto, esta ruta se trata de una especie de «epílogo» del Camino de Santiago en cualquiera de las modalidades que terminan en Santiago de Compostela o que quieren llegar a ella desde Finisterre.
Por ello, hay una sola ruta marcada, lo cual no quiere decir que sea menos interesante y hermoso que los demás. Así pues, para empezar hay que decir que tiene un aliciente que los demás no comparten: transcurre a lo largo de la espectacular costa atlántica. Desde Santiago llegaremos a lo que se conocía en la antigüedad como «el fin del mundo».
Así pues, el camino de Santiago a Finisterre cuenta con 87km que se dividen en 5 noches y 6 días. Con Santiago Ways queda incluida la opción de reservar desayuno y cena o solo desayuno. Se puede reservar durante todo el año para disfrutar de esta experiencia inolvidable.
Para que puedas tener toda la información posible para hacer tu camino a Fisterra te adjuntamos ahora los mapas necesarios con toda la información requerida. Serán de mucha utilidad tanto para organizar las etapas como para hacerte a la idea de la gran experiencia que te espera y de todos los sitios que podrás conocer.
Mapa etapa de Santiago de Compostela a Negreira
Mapa etapa de Negreira a Olveiroa
Mapa etapa de Olveiroa a Corcubion
Mapa etapa de Corcubion a Finisterre
Con perfil del Camino nos referimos a la dificultad que tiene, respecto a otros, el Camino de Santiago a Finisterre, así como de cómo es su trazado en función del tipo de terreno y sus elevaciones. Para empezar, hay que decir que se trata de un camino muy recomendable para todo el mundo, independientemente de sus circunstancias o edad.
Es sumamente sencillo y no tiene apenas dificultad comparado con otras rutas del Camino de Santiago. Así pues, apenas tiene subidas y bajadas y podemos considerar que, en comparación con el resto de alternativas, el Camino de Santiago a Fisterra es prácticamente llano. Además, tiene buena infraestructura y no hay ningún tipo de problema con el terreno.
Perfil etapa de Santiago de Compostela a Negreira
Perfil etapa de Negreira
a Olveiroa
Perfil etapa de Olveiroa a Corcubion
Perfil etapa de Corcubion a Finisterre
El Camino de Santiago de Finisterre se puede dividir en 6 etapas. Éstas se caracterizan por ser bastante largas, pero eso ya no supone mayor dificultad para la mayoría de los peregrinos que se lanzan a recorrer esta ruta, ya que gran parte de ellos ya llevan muchos kilómetros recorridos y se encuentran en muy buena forma física.
Debes saber que en la distribución de etapas que te proponemos a continuación, el sentido de la ruta es Santiago-Fisterra-Muxía. No obstante, también podrías realizar la ruta a la inversa, es decir, Santiago-Muxía-Fisterra, o ir solo a Finisterre o solo a Muxía (Mugía).
El Camino al Fin del Mundo es una ruta casi circular, por lo que es muy versátil. Algunas etapas del Camino entre Finisterre y Muxía las encontrarás señalizadas en ambos sentidos.
La etapa 1 del Camino de Santiago a Finisterre discurre entre la Catedral de Compostela y Negreira. Los 21 kilómetros de distancia de esta etapa se realizan por un entorno de monte, plagado de pinos y eucaliptos.
No se trata de una etapa difícil pero sí hace frente a continuos desniveles de carácter moderado. El principal reto lo plantea el ascenso al Alto do Mar de Ovellas, con un desnivel positivo de 215 metros.
La ruta atraviesa diversas localidades del concello de Santiago y de Ames. Al final del recorrido atravesarás el río Tambre por un puente romano, para finalizar la etapa en Negreira.
La segunda etapa del Camino de Santiago hasta Finisterre tiene fama de ser uno de los tramos más bonitos del recorrido. De Negreira a Olveiroa hay una distancia de 33,4 km. En esta etapa la senda jacobea discurre entre espesos robledales, salpicados de castaños, hayas, hórreos y cruceiros.
Durante la jornada atravesarás diversas localidades como Camiño Real, Vilaserío, Santa Mariñas o Abeleiroas, entre otras. La etapa 2 de la Ruta al Final del Mundo finaliza en la localidad medieval de Olveiroa.
En la tercera etapa del Camino de Finisterre llega el momento de decidir si poner rumbo al Cabo de Finisterre o a Muxía. A 6 kilómetros del inicio de etapa, una vez pasado el pueblo de Hospital, encontrarás un mojón que te avisa de la bifurcación de caminos.
Nosotros, dado que la Costa da Morte enamora, que la mayoría de peregrinos ya lleva muchos kilómetros de recorrido y que la visita al Cabo de Fisterra cuenta con más tradición, siempre recomendamos ir a Finisterre primero. Y desde allí, si aún te quedan energías, continuar hasta Muxía a pie, en bicicleta o utilizando algún medio de transporte.
La etapa que separa Olveiroa de Cee, en la ruta al Cabo de Finisterre, cuenta solo con 20 kilómetros. Algunos peregrinos van directamente a Finisterre desde Olveiroa realizando 32,2 km.
Sin embargo, dado que la ruta en estas etapas se acerca el mar, en Santiago Ways recomendamos disfrutar de esa agradable sensación. Por eso aconsejamos dividir el tramo de Finisterre a Olveiroa en dos etapas.
La jornada concluye en Cee, un antiguo puerto ballenero. En esta localidad encontrarás la Playa de La Concha y la zona del Relleno, para relajarte y disfrutar de la Costa da Morte.
La cuarta etapa del Camino de Santiago de Finisterre es muy corta, solo cuenta con 12,2 kilómetros. Pero esa distancia está medida desde Cee hasta el centro de Finisterre.
La tradición es llegar hasta el mismo Faro de Finisterre, donde se sitúa el kilómetro 0. Así que, entre ir y venir, el peregrino no se salva de hacer los correspondientes 20 kilómetros diarios. Ver la puesta de sol desde el Faro del Cabo de Finisterre es todo un clásico.
Esta etapa es para muchos el final del Camino de Santiago. Aunque son muchos los peregrinos que continúan hasta el Cabo de Finisterre, no lo son tantos los que desde allí se dirigen hacia Muxía.
No obstante, aunque se decida continuar hacia Muxía, Fisterra es considerada la tierra de los finales. Es en este punto donde, según las costumbres del Camino de Santiago, los peregrinos realizaban diversos rituales para dejar atrás todas las cargas que lo acompañaban en el principio del recorrido y experimentar un nuevo renacer.
En la quinta etapa del Camino del Final del Mundo te encontrarás peregrinos andando en ambas direcciones. La distancia de Finisterre a Lires es de 13,6 kilómetros.
Un recorrido corto y sencillo que permite disfrutar del paisaje de la impresionante Costa da Morte. En la pequeña villa de Lires también te encontrarás con los peregrinos que están realizando el Camino de los Faros.
La sexta etapa del Camino de Finisterre es el final del recorrido para la gran mayoría de peregrinos. No obstante, algunos enganchados a la agradable sensación y equilibrio que proporciona caminar, deciden continuar por el Camino de los Faros.
Esta última etapa de la Ruta a Mugía cuenta con 14,4 kilómetros. La jornada comienza haciendo frente a un desnivel de 250 metros y luego vuelve a descender a la Costa da Morte para llegar a Muxía. Allí la tradición es visitar el Santuario de la Virgen de la Barca, para concluir la peregrinación.
Etapa de Santiago de Compostela a Negreira
Etapa de Negreira a Olveiroa
Etapa de Olveiroa a Cee
Etapa de Cee a Finisterre
Etapa de Finisterre a Muxía
La duración aproximada del Camino de Santiago a Fisterra es de unos 6 días, que pueden alargarse otros 3 ó 4 si decides extenderlo hasta Muxía. Sin embargo, tal y como siempre decimos, la duración del Camino de Santiago es muy relativa: todo depende de qué ritmo quieras llevar, cuántas paradas quieras hacer y cuánto quieras quedarte a disfrutar de la naturaleza.
Lo ideal es hacerlo tal y como desde Santiago Ways está planificado para poder disfrutar de toda la experiencia a pleno rendimiento.
La ruta de Finisterre puede realizarse en cualquier época del año. No obstante, los meses más aconsejables son los de primavera y el verano, dadas sus agradables temperaturas.
Si consideras que bañarse en la Playa de Langosteira de Finisterre es toda una tradición, es recomendable hacer la ruta en verano, ya que, por norma general, el agua de esa zona del Atlántico suele estar bastante fría. No obstante, debes saber que se trata de una ruta bastante concurrida, por lo que en temporada alta la encontrarás llena de peregrinos.
A la hora de hacer el Camino de Santiago nos asalta la duda de en qué época es mejor hacerlo. Hay que decir que también esto depende del gusto de cada uno. De cualquier manera, queremos recordarte que con Santiago Way puedes reservar en cualquier época del año para así cumplir con tus propios gustos.
Sin embargo, existen algunas indicaciones que sí queremos que tengas en cuenta para las distintas etapas del año:
En primavera el tiempo puede resultar inestable. Normalmente no hará tanto frío como en invierno, pero siempre existe el riesgo de las lluvias. A pesar de todo, podemos ir bien equipados contra ellas y aprovechar esta época del año para disfrutar de los entornos naturales que nos rodean.
Es la época más popular para hacer cualquier ruta del Camino de Santiago. En este sentido, la ruta entre Fisterra y Santiago de Compostela tampoco iba a ser una excepción. Es cierto que tiene la ventaja de la temperatura: en el norte de España, y especialmente en esta ruta, no hace calor debido a la cercanía que tiene con el océano Atlántico y la latitud propia de Galicia.
Es de hecho un momento perfecto para huir de zonas demasiado calientes del resto de España. El único inconveniente podría ser la cuestión del alojamiento al haber mayor afluencia de peregrinos. Sin embargo, con Santiago Ways esto quedará siempre a salvo.
El otoño es otra época muy interesante para realizar el camino de Santiago a Fisterra – Muxía. Se debe a la gran belleza de todos los parajes: en gran parte atravesaremos entornos naturales con árboles de hoja caducifolia que teñirán todos los montes y caminos de espectaculares colores como el amarillo, el marrón y el verde.Hacer el camino de Santiago a Finisterre es siempre una grandiosa experiencia sensorial.
Si bien pudiera parecer que vamos a pasar mucho frío, las características de esta ruta la hacen idónea para peregrinar a Santiago durante el invierno. En efecto, al estar cerca del océano podremos beneficiarnos de la bajada de temperaturas y, con ello, ir tranquilos de que no nos caerán heladas.
Existe siempre el riesgo de tormentas, pero la afluencia de todo el camino y el encanto de las nieves serán poderosos alicientes.
El Camino de Finisterre está señalizado igual que el resto de rutas del Camino de Santiago: flechas y mojones. Los puntos más conflictivos de la señalización de esta ruta se encuentran en el principio del recorrido, entorno a la Catedral de Santiago, ya que hay diversos rastros de flechas que te pueden confundir.
Las dos etapas que separa Finisterre de Muxía también pueden resultar confusas, dada la doble señalización. No obstante, desorientarse en este tramo del Camino no es fácil.
Queremos ofrecerte una lista de los lugares de mayor interés a lo largo de la ruta del Camino Finisterre. En ella te hablaremos de sus principales puntos de interés, así como de los mejores hostales y casas rurales donde dormir y los mejores sitios para comer.
Sin duda, uno de los principales atractivos del Camino de Santiago a Finisterre es el paisaje de la Costa da Morte (Costa de la Muerte). Cuyo nombre proviene de sus acantilados fuertemente escarpados y de su agitado mar, de intenso oleaje. Una costa que se ha llevado la vida de muchos marineros y se ha tragado innumerables embarcaciones a lo largo de la historia.
Pero, además del bonito paisaje de la Costa da Morte, tal y como te hemos contado en la descripción de etapas, en el Camino de Finisterre podrás visitar pueblos medievales, villas marineras y puentes romanos. A continuación te sugerimos una visita para cada etapa.
El escudo de Negreira (etapa 1)
En la fachada del Ayuntamiento encontrarás un escudo en el que se puede ver la imagen de un puente partido por la mitad. Esta imagen hace alusión a una de las leyendas del Camino de Santiago sobre el traslado de los restos del apóstol Santiago.
Si quieres conocer qué pasó, puedes leer nuestro artículo sobre leyendas jacobeas. En él te contamos ésta y otras increíbles anécdotas.
La Cascada de Ézaro (etapa 2)
Si al finalizar la segunda etapa te quedan energías, puedes aprovechar la tarde para visitar la cascada de Ézaro, ubicada en la vecina Dumbría. Su visita es recomendable porque es la única cascada de Europa que vierte directamente sus aguas al mar.
Iglesia parroquial de Santa María de Xunqueira (etapa 3)
En Cee se ubica la iglesia de Santa María de Xunqueira. Según la tradición popular este templo se levantó sobre unos cañaverales en los que apareció la Virgen.
Corcubión (etapa 4)
En el recorrido pasarás por Corcubión. Te recomendamos que te detengas a visitar esta emblemática localidad de origen celta. Tiene muchos lugares de interés como la Iglesia de San Marcos, el Pazo de los Condes de Altamira, el Castillo de Cardenal, el museo marítimo, la Capilla del Pilar y el edificio de José Carrera.
Playa de Lires (etapa 5)
La Playa de Lires es curiosa porque está dividida en dos por la desembocadura del cauce del río Castro. Junto a ella se encuentra Nemiña, un espacio ideal para el avistamiento de aves.
El conjunto de piedras mágicas de Muxía (etapa 6)
El conjunto de piedras situadas en la Punta de la Barca son populares por sus espacios repletos de leyendas. De todas ellas, la más conocida es la Piedra de Abalar, por ser la más grande y por, según cuentan los locales, ser la encargada de velar por la localidad.
Otra de las cosas que no te puedes olvidar hacer en el Camino de Finisterre es disfrutar de su gastronomía. En este artículo sobre rutas de tapas por Galicia te sugerimos algunos lugares para comer en Finisterre.
Puntos de interés
Ponte Maceira
Ponte Maceira es una aldea de estilo medieval que tiene todo el encanto del pasado y todo el embrujo de un enclave de gran importancia durante siglos. Cuenta con molinos y un puente de gran hermosura que no puedes perderte.
El faro de Finisterre
El faro de Finisterre es una de las atracciones de este Camino de Santiago a Fisterra debido a lo emblemático de su diseño y a la gran satisfacción que da contemplarlo. No puedes irte sin fotografiarte con él.
El alojamiento en el Camino de Finisterre no es precisamente abundante. El primer albergue se inauguró en 1997, por lo que no se puede decir que, en la actualidad, la red de albergues en esta zona de Galicia sea muy amplia. No obstante, se ha de reconocer que ha mejorado considerablemente durante los últimos años.
La oferta de otro tipo de alojamientos es mucho más amplia. En muchas de las villas que atraviesa la ruta es posible encontrar casas rurales u hoteles con encanto en los que pernoctar. Finisterre es el núcleo que presenta mayor oferta de alojamientos.
Hay que dejar claro que una de las mayores ventajas que podrás tener a la hora de organizar el Camino de Santiago con Santiago Ways es que te ofrecemos los mejores alojamientos tanto por la calidad de sus instalaciones como por el cuidado que ponen en atenderte y los entornos en los que se encuentran.
Naturalmente, es muy importante comer bien durante todo nuestro periplo en el Camino de Santiago a Fisterra. Por ello, aquí queremos dejarte algunas recomendaciones sobre dónde puedes comer para degustar las mejores especialidades de la zona.
El Pirata: esta marisquería situada en Fisterra tiene una de las mejores relaciones calidad/precio. Por un precio asequible podrás disfrutar del mejor marisco de esta emblemática zona gallega.
Etel and Pan: este nuevo concepto llevado a Finisterre nos propone una gastronomía más selecta, compuesta de productos gourmet que harán las delicias de los más exigentes.
Don Percebe: para aquellos de vosotros que busquéis un sitio más «castizo» para comer, os recomendamos la cocina sencilla pero con mucho gancho de «Don Percebe».
Por último, no podemos terminar este texto sin hablaros de cuáles son los orígenes de la emblemática ruta entre Santiago y Fisterra. Hay que decir que, contrario a lo que la mayoría de gente piensa, esta ruta no es de reciente cuño.
Es, de hecho, una de las más antiguas y casi podemos encontrar sus orígenes en la época prerromana, cuando se transitaba por razones muy distintas a la de la peregrinación.
Al parecer, fueron varios los pueblos que consideraron Fisterra como el último punto de la tierra. Eso hizo que muchos de ellos establecieran aquí algunos templos dedicados a la adoración de entidades como el Sol. Hay quien dice que fue el propio apóstol Santiago quien mandó que se destruyeran por tratarse de cultos distintos al cristiano.
De cualquier manera, el origen de esta ruta siempre ha estado abierto y podría ser un buen contraste «pagano» respecto al propósito cristiano del resto del Camino de Santiago. Esa es otra razón por la que el camino de Santiago a Fisterra es tan especial al fin y al cabo.
Si no quieres continuar peregrinando a pie o en bicicleta pero todo lo que te hemos contado te resulta muy atractivo y no quieres perder la oportunidad de visitar el Fin del Mundo, una opción es tomar un transporte hasta Fisterra y Muxía.
Puedes ir en coche o en autobús. Si decides ir en coche tienes dos opciones, o alquilas un coche para visitar el Cabo de Finisterre o realizas el recorrido en un taxi.
Si decides ir en autobús, la compañía Monbus une Santiago con Finisterre entre 3 y 5 veces al día. La duración del viajes es de 2 ó 3 horas, en función del recorrido de la línea.
Esta misma compañía viaja cada mañana (9:45) de lunes a viernes de Finisterre a Muxía. El trayecto dura aproximadamente una hora.
Para regresar de Muxía a Santiago puedes tomar uno de los autobuses del Grupo Ferrin. La compañía tiene dos salidas diarias de lunes a domingo. Puedes consultar los horarios aquí.
¿Has estado en Finisterre? ¿Cómo hiciste el recorrido? Cuéntanos tu experiencia en el apartado de comentarios. Seguro que todos los peregrinos que siguen nuestro blog estarán encantados de leer tus aportaciones.
Como siempre, antes de despedirnos, te recordamos que si quieres contar con los servicios de una agencia especializada en el Camino de Santiago de Finisterre, no dudes en pedirnos presupuesto. Nos encantará ayudarte a llegar al Final del Mundo.
Y como siempre es mejor conocer lo que otros han dicho antes sobre nosotros, también queremos compartir contigo algunas opiniones de otros usuarios que han hecho el Camino de Santiago a Finisterre con Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos sobre qué ruta del Camino de Santiago se ajusta más a ti.