Camino de Santiago Etapas y Rutas

Expertos en el Camino
Asistencia 24/7
Clientes Satisfechos
Hoteles y Casas Rurales
Excelente4.7 Basado en 1743 reseñas deCarmen BarrauCarmen Barrau ★★★★★ Muy buen servicio. Quería sobre todo agradecer a Cristina Ostáriz que estuvo siempre a nuestra disposición para resolvernos cualquier tipo de dudas a lo largo del camino. Nosotros hicimos el tramo desde Baiona hasta Santiago. Tanto los alojamientos como la comida fueron espectaculares.Volveremos a repetir el camino otra vez de la mano De Santiago ways.YleniaYlenia ★★★★★ Mi experiencia con Santiago Ways desde Baiona fue impecable en cada aspecto. Recomiendo encarecidamente esta agencia para quienes quieran hacer el Camino de Santiago.MariaMaria ★★★★★ Experiencia única e inolvidable el llegar a Santiago luego de tantos km caminados. Gracias Santiago Ways por ayudarme a organizar mi peregrinación y cumplir uno de mis sueños desde hace muchos años.js_loader
PRINCIPALES CAMINOS DE SANTIAGO

ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

La ruta de peregrinación hacia Santiago de Compostela puede recorrerse de múltiples maneras. Los peregrinos pueden elegir entre diferentes etapas para recorrer el Camino de Santiago, desde los trayectos más cortos de 120 km hasta etapas más largas y desafiantes de entre 800 y 1200 km.

Todo depende de cuánto tiempo tengas, cuál es la ruta que quieres ver y todos los kilómetros que puedas llegar a caminar.

Si nos gustaría advertirte que sean cuales sean las etapas que decidas recorrer, no te vas a arrepentir. Además, la mayoría de los peregrinos se vuelven adictos al Camino de Santiago y repiten diferentes trayectos una vez han finalizado su primera ruta.

Cada vez son más las personas interesadas en recorrer cualquiera de las diversas etapas del Camino de Santiago.

Tanto es así, que en demasiadas ocasiones se suscitan dudas y dilemas sobre cuál elegir de entre todas las rutas posibles.

Por este motivo, desde Santiago Ways hemos decidido aportar un poco de luz para ayudarte y hacértelo todo más fácil.

Precisamente, forma parte de nuestra vocación hacerlo y por ello queremos recordarte que es posible reservar cualquiera de estas rutas a lo largo de todo el año. ¡Vamos a contestar las preguntas más frecuentes sobre el Camino de Santiago!

¿QUÉ ES EL CAMINO DE SANTIAGO?

El Camino de Santiago es una ruta de origen medieval que surgió a partir del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en la alta Edad Media.

Desde entonces, en la ciudad de Santiago de Compostela, donde fueron a parar sus restos, convirtiéndose en una ciudad de peregrinaje y en una de las capitales del catolicismo.
El significado original del Camino de Santiago se define como una serie de rutas de peregrinación cristiana que finalizan en la Catedral de Compostela.
En el origen del Camino de Santiago, solo existía la alternativa del llamado ‘Camino Primitivo’, un accidentada ruta que atravesaba montañas y ponía a prueba la fe de los creyentes. Fue con el progresivo avance de la Reconquista, cuando pudo ir ampliándose el radio posible para nuevas rutas.
Desde entonces, el Camino Francés tomó la alternativa, al disponer de nuevos espacios menos escarpados que los del ‘Camino del Norte‘.
Esto incrementó su importancia como ruta comercial y contribuyó a dinamizar toda la zona, haciendo que aparecieran nuevas rutas, como la del Camino Portugués o la del Camino desde Finisterre, que constituye hoy en día una red que comparte un espíritu.
Hoy en día, el Camino de Santiago es una ruta que simboliza el esfuerzo personal, la aventura y una profunda conexión con la naturaleza y el patrimonio cultural de Europa.

RUTAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

¿CÓMO PLANIFICAR EL CAMINO DE SANTIAGO?

Queremos darte una serie de consejos que pueden ayudarte a organizar mejor tu ruta para el Camino de Santiago. Algunos de ellos tienen que ver con el equipamiento que debes llevar, otros con la época del año y otros, simplemente con la ruta que es mejor para ti. Esperamos que te sirvan de ayuda para vivir ya una de las mejores experiencias de tu vida.

  1. 1

    Piensa qué ruta vas a hacer

    No todas las rutas del Camino de Santiago son iguales. Las hay especialmente sencillas y otras que son especialmente complicadas. El principal factor que tiene que ver con ello es la cuestión del perfil de las rutas. Sin embargo, en Santiago Ways puedes encontrar esta información sobre cada camino y cada etapa para que te sea más fácil recopilar toda la información. Existen también otros condicionantes, por ejemplo, el clima.

    Algunos tramos del Camino pasan por zonas de montaña por las que, si nunca lo has hecho, te desaconsejamos visitar. Es mejor una alternativa más cerca a la costa o simplemente cambiar de fecha. También tiene que ver mucho la cuestión de la infraestructura. Si no tienes mucha experiencia es mejor escoger un tramo que esté bien señalizado y tenga buena infraestructura.

  2. 2

    Cuándo hacerlo

    En Santiago Ways contamos en cada tramo del camino con información relativa a su climatología y las condiciones de cada época. Primavera y otoño son épocas en las que puede haber mayor inestabilidad en el tiempo. El invierno puede ser muy frío en algunas rutas y, sin embargo, el verano es buena fecha porque el tiempo es fresco y estable. En el fondo, todo es cuestión de gustos, por lo que te recomendamos visitar nuestra web y el tramo que hayas escogido en concreto.

  3. 3

    Decide si quieres hacer el Camino de Santiago en bici o andando

    La mayoría de peregrinos hacen el Camino de Santiago a pie. Sin embargo, si quieres hacer el Camino bici debes tener una buena preparación previa y comprender, por ejemplo, que debes ceder el paso a los peregrinos que van a pie.

  1. 4

    Ajusta el tiempo a tus propias condiciones

    Mide el tiempo que podrías aguantar y escoge un camino en función de ello. Te ayudará a llevar con más facilidad el esfuerzo y conseguir más fácilmente tu meta. Eso sí, el tiempo que se tarda en hacer cada sección del Camino depende de ti.

  2. 5

    Qué cosas hay que llevar

    Una buena mochila, un chubasquero y un cortavientos, buena ropa interior, así como calcetines y calzado cómodo son imprescindibles. Sin embargo, otros elementos como una gorra, crema solar, chanclas para las duchas, neceser, documentos personales y, naturalmente, tu credencial del peregrino, son fundamentales.

PREGUNTAS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO

Te hablaremos ahora de las diferentes consultas y preguntas sobre el Camino de Santiago que nos realizan los peregrinos. Nuestro objetivo es ayudarte y facilitarte lo máximo posible tu elección. Por este motivo, pensamos que es importante que conozcas todas las cuestiones y detalles para ajustar mejor la decisión según tus gustos

¿Cuál es el Camino de Santiago más bonito?

La mayoría de peregrinos avalan que el camino más bonito es el Camino de Santiago Francés. No es para menos, teniendo en cuenta su longitud y la cantidad de lugares hermosos por los que transita.

¿Cuál es la etapa más dura del Camino de Santiago?

Sin lugar a dudas el Camino de Santiago más duro es el Camino Primitivo. Casi todo su recorrido entre Oviedo y Lugo se hace a través de montañas cuyos senderos son escarpados. Desde luego, no es recomendable para realizarlo la primera vez.

¿Cuál es el Camino de Santiago más corto?

El Camino de Santiago más corto es el que parte desde Sarria si de lo que hablamos es de tramos completos de algún camino pero que, a la vez, te permitan obtener la ‘Compostela’. Cuenta con 111 kilómetros. Naturalmente, hay tramos aún más cortos pero no podemos considerarlos como caminos completos.

¿Cuál es el Camino de Santiago más largo?

El camino más largo es el Camino Mozárabe que arranca desde Almería. Tiene 1400 kilómetros de longitud.

¿Cuál es el mejor Camino de Santiago?

No sabríamos decidirnos por uno como el mejor, pero si podría decirse que el Camino de Santiago más original es el que parte desde Ferrol (el Inglés) o el que parte desde Finisterre, precisamente por iniciarse en sentido contrario a todos los demás y poder hacerse en cualquiera de los dos sentidos.

¿CÓMO CONSEGUIR LA CREDENCIAL DEL CAMINO DE SANTIAGO?

La credencial del peregrino es el documento oficial donde ponemos nuestros sellos a lo largo del Camino a Santiago. Es importante si queremos conseguir la Compostela cuando lleguemos a Santiago.

Para ello, se deben haber recorrido al menos 100 kilómetros a pie o 200 kilómetros en bicicleta. La credencial se puede conseguir en persona en las Oficinas de Acogida del Peregrino o en las asociaciones jacobeas que la Catedral de Santiago haya autorizado o en cofradías del apóstol Santiago.

Excelente4.7 Basado en 1743 reseñas deCarmen BarrauCarmen Barrau ★★★★★ Muy buen servicio. Quería sobre todo agradecer a Cristina Ostáriz que estuvo siempre a nuestra disposición para resolvernos cualquier tipo de dudas a lo largo del camino. Nosotros hicimos el tramo desde Baiona hasta Santiago. Tanto los alojamientos como la comida fueron espectaculares.Volveremos a repetir el camino otra vez de la mano De Santiago ways.YleniaYlenia ★★★★★ Mi experiencia con Santiago Ways desde Baiona fue impecable en cada aspecto. Recomiendo encarecidamente esta agencia para quienes quieran hacer el Camino de Santiago.MariaMaria ★★★★★ Experiencia única e inolvidable el llegar a Santiago luego de tantos km caminados. Gracias Santiago Ways por ayudarme a organizar mi peregrinación y cumplir uno de mis sueños desde hace muchos años.js_loader