Principales rutas del Camino de Santiago

En este artículo queremos hablarte de todas las rutas e itinerarios del Camino de Santiago, que puedes hacer andando o en bicicleta. Son muchos los peregrinos que acuden a nosotros con para preguntarnos cuáles son las rutas más importantes del Camino de Santiago y así poder decidir qué itinerario seguir.

Rutas del Camino de Santiago

Cuando les explicamos las variantes de trayectos y recorridos que hay para peregrinar a Santiago de Compostela, muchos se sorprenden al conocer todos los tipos de rutas del Camino de Santiago que existen.

Hay multitud de itinerarios del Camino de Santiago, a nosotros no gusta decir que casi tantos como peregrinos. Si consideras todas las rutas jacobeas, incluidas las que discurren fuera de España y Portugal, así como sus variantes y los diferentes tramos de las mismas, las opciones son casi infinitas.

El Camino de Santiago desde Sarria es la sección más popular de todas, donde durante 100 km podrás caminar por los verdes paisajes de Galicia y conocer a otros peregrinos. Si quieres realizar esta ruta, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a organizar todo.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Por tanto, decidir qué ruta del Camino de Santiago hacer no siempre es sencillo, ya todos los itinerarios tienen su encanto. A continuación te hablamos de las rutas más importantes Camino de Santiago en España y Portugal y de sus tramos.

    Como ya sabes para peregrinar no es necesario hacer un camino completo, puedes optar por realizar solo un tramo. Esperamos que este artículo te ayude a escoger tu ruta del Camino de Santiago.

    Ruta francesa

    Por Francia discurren diferentes rutas que dirigen hacia Santiago de Compostela. La mayoría se introducen en España por el Camino Francés, uno de los itinerarios más populares y concurridos de peregrinos.

    Por este motivo, aunque algunas de las rutas europeas que atraviesan Francia para entrar en España sigan el Camino de Norte, como es el itinerario que viene desde Bayona (Francia), el trazado que atraviesa las Castillas, sea conocido como Camino de Santiago Francés.

    A continuación te hablamos de cada uno de los tramos de este Camino de Santiago. La que parte desde Sant Jean Pied de Port y atraviesa 763,5 kilómetros para finalizar en frente a la Catedral de Santiago, tras pasar 33 días en el Camino de Santiago.

    Primeras etapas del Camino Francés

    El tramo de la ruta del Camino de Santiago Francés que discurre entre Sant Jean Pied de Port y Pamplona está formado por tres etapas. Es una de las sendas más tranquilas y bonitas de este concurrido trazado jacobeo, pero también uno de los tramos más difíciles.

    Muchos peregrinos se preguntan desde dónde empezar el Camino de Santiago, ya que la primera etapa de la ruta francesa, St Jean Pied de Port es especialmente exigente a nivel físico. Por ello, muchos prefieren comenzar su peregrinación desde Roncesvalles.

    Durante estas tres etapas disfrutarás de unas excelentes vistas de los Pirineos y de la Aquitana francesa. Este tramo del Camino de Santiago Francés finaliza en Pamplona, ciudad famosa en todo el mundo por los conocidos Encierros de San Fermín, que se celebra del 7 al 14 de julio.

    Itinerario de Pamplona a Logroño

    El tramo del itinerario francés que va desde Pamplona a Logroño es bastante más sencillo que el anterior. El único gran reto de estas 4 etapas es la subida al Alto del Perdón, desde dónde se disfrutan de unas excelentes vistas de la ciudad de Pamplona.

    Esta parte de la ruta francesa está marcada por el vino. En la etapa de Estella a Los Arcos se encuentra la Fuente de Irache, donde la tradición manda brindar con una copa del vino gratis que emana.

    El recorrido concluye en Logroño, capital de La Rioja. Una región internacionalmente conocida por su exquisito vino.

    Desde Logroño a Burgos

    En las 5 etapas de este tercer tramo del Camino Francés la dificultad del recorrido continúa disminuyendo. Las rutas de este tramo del Camino de Santiago resultan muy interesante por el cambio de su paisaje.

    Se comienza caminando o pedaleando entre los viñedos de La Rioja y, poco a poco, éstos van siendo sustituidos por el característico color dorado de Castilla-León. En el recorrido encontrarás además, auténticos castillos medievales e impresionantes monasterios.

    Una de las paradas de este tramo que mayor interés suscita entre los peregrinos es la de Santo Domingo de la Calzada. Esta encantadora localidad es el escenario de una de las leyendas del Camino de Santiago más conocida: la del gallo y la gallina. Si quieres saber más sobre este milagro, que también su versión portuguesa, no dejes de leer nuestro artículo sobre las increíbles historias del Camino de Santiago.

    Este tramo de la ruta francesa finaliza en Burgos. Una ciudad conocida por ser la capital gótica de España y por ser la tierra que vio nacer al Cid Campeador.

    Desde Burgos a León por el Camino Francés

    El tramo del Camino Francés que discurre entre Burgos y León, pasando por Sahagún, es uno de los preferidos por los peregrinos, ya que se trata de la parte más sencilla del Camino Francés. Estas 8 etapas discurren por la meseta castellana y por tanto, el recorrido es prácticamente llano.

    Tramo del Camino de Santiago desde Burgos

    La primera etapa de este tramo finaliza en Hornillos del Camino, un pueblo con gran importancia en el Camino de Santiago. Luego continúa atravesando encantadoras localidades como Carrión de los Condes, para finalizar en León, con su imponente catedral.

    De León a Ponferrada: el itinerario francés

    El tramo de León a Ponferrada vuelve a ganar en dificultad y la senda francesa regresa a las montañas. Este tramo alcanza el punto más alto del Camino de Francés, en la Cruz de Hierro, donde la tradición manda depositar una piedra.

    Luego, ya en tierras gallegas, atraviesa la región de El Bierzo, conocida por sus vinos. Esta parte de la ruta concluye en Ponferrada, donde te espera un impresionante castillo templario.

    Desde Ponferrada a Sarria

    En esta sección de la ruta del Camino Francés la senda continúa ganando en dificultad y hace frente a una de las subidas más temidas por todos los peregrinos: el ascenso a O Cebreiro. Este puerto de montaña está rodeado de un aire de misterio que le confiere tanto su paisaje como la famosa leyenda del Santo Grial.

    Las 4 etapas que discurren entre Ponferrada y Sarria son los últimos kilómetros del Camino Francés en los que podrás disfrutar de la tranquilidad. Con la llegada a Sarria el flujo de peregrinos aumenta considerablemente.

    Los últimos kilómetros del Camino de Santiago Francés

    Los últimos 100 kilómetros de la ruta francesa del Camino de Santiago es el tramo más concurrido. No solo porque el 27% de los peregrinos decide empezar su peregrinación desde Sarria, sino porque también en estas cinco últimas etapas del Camino Francés confluyen el Camino del Norte, el Camino Primitivo y alguna de las variantes de la Vía de la Plata.

    En el recorrido tendrás la ocasión de visitar dos de los pueblos jacobeos más interesantes de la ruta francesa: Portomarín y Arzúa. En la quinta etapa de este tramo al fin llegarás a Santiago de Compostela. Consulta los enlaces para saber qué hacer en cada una de estas paradas.

    Las rutas portuguesas del Camino de Santiago

    En Portugal encontrarás dos rutas del Camino de Santiago. Una es la que nace en Lisboa y atraviesa el país luso por el interior, conocida como Camino Portugués Central. La otra es la que parte desde Oporto, siguiendo la costa, y a la que se denomina Ruta Portuguesa de la Costa (o Camino Portugués por la Costa).

    Conoce más información sobre el Camino de Santiago desde Portugal, dificultad, rutas, etapas y puntos destacados de la ruta lusa.

    En este artículo solo te avanzamos que la ruta de Tui a Santiago de Compostela es la más popular, ya que hace frente a los 100 kilómetros mínimos para obtener la Compostela.

    También aprovechamos para comentarte que la ruta del Camino de Santiago Portugués que discurre por la costa es una excelente alternativa para aquellos peregrinos que quieran caminar junto al mar y que no quieran hacer frente al desafío que supone el Camino del Norte. Puedes leer más sobre los dos itinerarios en este artículo sobre cómo recorrer el camino de la costa.

    Ruta del Norte

    El Camino del Norte es la tercera ruta más popular del Camino de Santiago. Su recorrido bordea la cordillera cantábrica, por lo que es bastante exigente pero está repleto de maravillas.

    No nos detendremos a hablarte sobre este itinerario porque, dado que es uno de los caminos a Santiago más difíciles, pero también más sorprendentes, en nuestro blog del Camino de Santiago le hemos dedicado diversos artículos. Puedes consultar más información sobre las etapas más bonitas del Camino del Norte, en el artículo te explicamos todas las maravillas que puedes ver en este recorrido.

    Otros itinerarios con encanto del Camino de Santiago

    El Camino de Santiago Francés, el del Norte y las sendas portuguesas son consideradas las principales rutas porque son las más populares. No obstante, el Camino de Santiago está formado por otros itinerarios que también cuentan con mucho encanto y que merece la pena descubrir. A continuación te hablamos de otras rutas de peregrinación.

    La Ruta Inglesa

    El Camino Inglés discurre íntegramente por Galicia. Se trata de uno de los caminos a Santiago más cortos de toda la ruta jacobea. Por lo que es ideal para aquellas personas que quieran completar una de las rutas del Camino de Santiago completas, pero que dispongan de pocos días. Si quieres saber más sobre el itinerario inglés, puedes consultar nuestro artículo sobre el Camino de Santiago Inglés.

    La Vía de la Plata

    La Ruta de la Plata es un camino usado desde tiempos anteriores a la conquista romana y cruza toda España, de sur a norte. Es la ruta del Camino de Santiago más larga y cuenta con diversas variantes.

    Si quieres saber más sobre los diferentes tramos de este Camino de Santiago puedes consultar nuestro artículo sobre qué ver en la ruta de la Plata. Hoy te hablaremos solamente de las dos variantes que puedes seguir a partir del municipio de Granja de Moreruela, en la provincia de Zamora: la ruta de Astorga o el Camino Sanabrés.

    Camino Sanabrés

    El Camino Sanabrés parte desde Ourense y finaliza en Santiago de Compostela. En el recorrido encontrarás diversas fuentes termales con propiedades medicinales, espesos bosques de robles, así como un rico patrimonio histórico que visitar.

    La ruta del Camino de Astorga

    Si al llegar a Granja de Moreruela no te desvías hacia el Camino Sanabrés, continuarás por el Camino de Santiago que pasa por Astorga. Este recorrido, a diferencia de la otra variante, se une al Camino Francés en la sección que va desde León a Ponferrada.

    Camino Mozárabe

    El Camino Mozárabe discurre por el sur de España. En sentido estricto esta ruta del Camino de Santiago se podría considerar como parte de la Vía de la Plata, ya que forma parte de conjunto de caminos que unen, desde la Edad Media, el Al-Ándalus con el norte español. No obstante, dado este trazado une las principales ciudades del mediterráneo andaluz (Málaga, Jaén, Córdoba, Almería y Granada) con la Vía de la Plata, en Mérida, al itinerario se le ha dado entidad de camino.

    Los encantos itinerario Camino Mozárabe

    En la ruta del Camino de Santiago Mozárabe avanzarás rodeado de olivos y encinas, atravesando ciudades con una fuerte influencia árabe. El paso por Granada y la visita a la Alhambra, así como la Mezquita de Córdoba son sin duda, dos de los principales atractivos de este itinerario del Camino de Santiago.

    La Ruta del Fin del Mundo

    La Ruta del Fin del Mundo es conocida como el epílogo de la peregrinación jacobea, ya que es el único tramo que no se dirige a Compostela, sino que empieza desde dicha ciudad. Por lo que es una ruta que lo peregrinos utilizan a modo de cierre de la experiencia.

    Este itinerario del Camino de Santiago a Finisterre cuenta con diversas variantes. Partiendo de la Catedral de Santiago, puedes dirigirte directamente a Finisterre o a Muxía.

    También puedes hacer la ruta completa Compostela-Finisterre-Muxía o Compostela-Muxía-Finisterre. En este itinerario circular del Camino de Santiago encontrarás tramos indicados en ambas direcciones.

    El Camino de Santiago Lebaniego: La ruta del Lignum Crucis

    Uno de los itinerarios de peregrinación más bellos del Camino de Santiago es la que parte de Santander y termina en Santo Toribio: el Camino Lebaniego. Este itinerario es considerado un ramal del Camino del Norte y surgió en el siglo VIII para venerar el Lignum Crucis, el trozo de la cruz donde fue crucificado Cristo.

    Se trata de un trazado de 155 kilómetros, caracterizado por su alta dureza y su extrema belleza. El recorrido finaliza en el Monasterio de Santo Toribio, conocido popularmente como la pequeña Jerusalén. Esta ruta posee su propia certificación, llamada La Lebaniega.

    La Ruta Primitiva: el primer Camino de Santiago

    La Ruta Primitiva es la senda más difícil del Camino de Santiago. El recorrido nace en Oviedo y está dividido en 14 etapas. Si quieres saber más sobre el Camino Primitivo y de algunas de las otras vías que hemos comentado en este artículo también puedes consultar nuestro artículo sobre cuál es el Camino de Santiago más bonito.

    Te hemos facilitado mucha información sobre las diferentes rutas del Camino de Santiago y para cada uno de los itinerarios te hemos recomendado algunos artículos relacionados para que puedas ampliar información, si así lo deseas. Como siempre, te invitamos a que si has hecho alguno de los tramos del Camino de Santiago de los que hemos hablado, compartas tus experiencia, dejándonos un comentario.

    Por último, antes de despedirnos por hoy, queremos recordarte que todas las rutas del Camino de Santiago de las que te hemos descrito pueden realizarse con el apoyo de una agencia.

    Santiago Ways es la agencia del Camino de Santiago con mejor valoración por parte de los peregrinos. Si tienes alguna duda sobre cómo recorrer la ruta jacobea con una agencia, puedes llamarnos y alguno de los miembros de nuestro equipo te lo explicará personalmente.

    ¡Buen Camino!