El Camino de Santiago del Norte
El Camino de Santiago del Norte es la ruta jacobea que bordea la costa de Cantabria, de este a oeste. Por este motivo, también es conocido como Camino de Santiago de la Costa o Ruta de la Costa.

El itinerario norte es la segunda ruta más larga del Camino de Santiago (después de la Vía de la Plata). También es considerado la segunda vía de peregrinación más difícil (después del Camino Primitivo). Aún así, de los itinerarios del Camino de Santiago que discurren por España, es el segundo más popular.
Si quieres peregrinar pasando por pueblos costeros pintorescos, hermosas playas de arena y calas rocosas, el Camino del Norte desde Bilbao es la mejor opción. ¿Cuándo y con quién quieres ir? Cuéntanos más sobre tu viaje y te contactaremos.
Se trata de un recorrido exigente, pero que ofrece un entorno natural de alta belleza, salpicado de pequeñas villas marineras, llenas de encanto. Si quieres descubrir más detalles sobre las maravillas de esta ruta por el norte puedes consultar nuestro artículo sobre mar, montaña y gastronomía en el Camino de la Costa.
En este artículo nos centraremos en contarte todo lo que necesitas saber para hacer el Camino del Norte a pie o en bici. Poniendo énfasis en los aspectos organizativos.
Camino del Norte: etapas
El trazado del Camino del Norte empieza en Irún, localidad ubicada en la frontera con Francia, y recorre 833 kilómetros hasta Santiago de Compostela. Es la ruta del Camino de Santiago que discurre más al norte de España. Atraviesa País Vasco, Cantabria y Asturias, para adentrarse, finalmente, en Galicia.
Este serpenteante itinerario ofrece a los peregrinos toda la carga de misterio y belleza que vivieron los caminantes medievales. Hermosas montañas, bosques tupidos, caminos de herradura, playas azules y pequeños pueblos son algunas de las maravillas que esconde la ruta del norte. A continuación, te hablamos de cada una de las etapas del Camino de Santiago del Norte.
Camino de Santiago desde Irún: primera etapa
Oficialmente el Camino del Norte empieza en el Puente de Santiago, a 2 kilómetros de la localidad de Irún. La mayoría de peregrinos recorren esos dos primeros kilómetros la tarde previa al comienzo de su peregrinación. De ese modo, a la mañana siguiente pueden salir de su alojamiento y tomar rumbo a Santander directamente.
La primera etapa de la ruta norte del Camino de Santiago cuenta con 26,8 km. El trazado del norte ya se muestra tal y como es desde el primer día. Un recorrido repleto de desniveles y un paisaje de ensueño. No obstante, dada la mejor conexión que tiene la ciudad de San Sebastián que la de Irún, muchos peregrinos deciden saltarse esta etapa y empezar la aventura del Camino del Norte desde San Sebastián.
Camino de Santiago del Norte: desde San Sebastián a Bilbao
El tramo del Camino de Santiago desde San Sebastián está formado por 6 etapas, en las que se recorren 117,8 km por tierras vascas. A continuación te dejamos un breve esquema de las mismas:
- Etapa 2: desde San Sebastián hasta Zarautz (20,3 km.)
- Etapa 3: desde Zarautz hasta Deba (22 km.)
- Etapa 4: desde Deba hasta Markina (24,3 km.)
- Etapa 5: desde Markina hasta Gernika (25 km.)
- Etapa 6: desde Gernika hasta Lezama (15 km.)
- Etapa 7: desde Lezama hasta Bilbao (11,2 km.)
Te recomendamos que reserves uno o dos días para visitar la hermosa ciudad de San Sebastián. Así también tendrás la ocasión de disfrutar de su cocina, no en vano es una de las cunas gastronómicas de Europa.
Desde Bilbao a Santander
La ruta del Camino de Santiago desde Bilbao a Santander está formada por 5 etapas. En total se recorren 134,9 km entre una ciudad y la otra. A continuación te facilitamos un resumen de las etapas de este tramo de la ruta norte:
- Etapa 8: desde Bilbao hasta Portugalete (19,7 km.)
- Etapa 9: desde Portugalete hasta Castro Urdiales (34,6 km.)
- Etapa 10: desde Castro Uridales hasta Laredo (30,6 km.)
- Etapa 11: desde Laredo hasta Guemes (29,5 km.)
- Etapa 12: desde Guemes hasta Santander (20,5 km.)
En esta sección del camino se abandonan las tierras vascas para adentrarse en Cantabria. En el recorrido podrás disfrutar de pueblos costeros pintorescos, hermosas playas de arena y calas rocosas.

Es un tramo de gran belleza natural y de contraste entre modernidad y tradición. Tanto Bilbao como Santander son dos ciudades pintorescas en las que, si se dispone de tiempo, es recomendable hacer una parada de un día para visitarlas.
Camino del Norte: desde Santander a Ribadesella
El trayecto del Camino de Santiago desde Santander a Ribadesella, siguiendo la ruta norte, tiene una distancia 142,6 km. El recorrido se divide en 5 etapas. En la tercera de ellas se abandona Cantabria para pisar tierras asturianas. El detalle de etapas de este tramo es:
- Etapa 13: desde Santander hasta Santillana del Mar (37 km.)
- Etapa 14: desde Santillana del Mar hasta Comillas (22 km.)
- Etapa 15: desde Comillas hasta Colombres (29 km.)
- Etapa 16: desde Colombres hasta Llanes (23,2 km.)
- Etapa 17: desde Llanes hasta Ribadesella (31,4 km.)
Es, quizás, uno de los tramos más duros del Camino del Norte. Sin embargo, también es uno de los más bonitos y de mayor riqueza natural.
Desde Ribadesella a Vilalba
La ruta del Camino de Santiago desde Ribadesella a Vilalba está compuesta por 12 etapas. En total 293,1 kilómetros separan la bonita ciudad costera de Ribadesella de Vilalba. Las etapas del Camino Norte en este tramo son:
- Etapa 18: desde Ribadesella hasta Sebrayo (31,3 km.)
- Etapa 19: desde Sebrayo hasta Gijón (35,8 km.)
- Etapa 20: desde Gijón hasta Avilés (25,4 km.)
- Etapa 21: desde Avilés hasta Muros de Nalón (23,2 km.)
- Etapa 22: desde Muros de Nalón hasta Soto de Luiña (15,3 km.)
- Etapa 23: desde Soto de Luiña hasta Cadavedo (18,5 km.)
- Etapa 24: desde Cadavedo hasta Luarca (15,3 km.)
- Etapa 25: desde Luarca hasta La Caridad (30,5 km.)
- Etapa 26: desde La Caridad hasta Ribadeo (21,3 km.)
- Etapa 27: desde Ribadeo hasta Lourenzá (28,4 km.)
- Etapa 28: desde Lourenzá hasta Abadín (25,7 km.)
- Etapa 29: desde Abadín hasta Vilalba (22,4 km.)
El recorrido se realiza a los pies de los Picos de Europa, con el mar Cantábrico de fondo. Esta parte de la senda jacobea del norte, atraviesa a pueblos tranquilos de la zona rural de Asturias, en los que se puede degustar una deliciosa comida local. Por Ribadeo se entra al fin en las tierras del apóstol Santiago, Galicia.
Camino de Santiago del Norte: desde Vilalba a Santiago
El último tramo de la ruta por el norte, el Camino de Santiago desde Villalba discurre íntegramente por suelo gallego. Desde Vilalba a Santiago hay 5 etapas y un total de 117,9 kilómetros de recorrido. Este tramo de la ruta norte es el que realizan los peregrinos que disponen de pocos días pero que quieren realizar los últimos 100 kilómetros mínimos para obtener la Compostela.
De las 5 etapas, las tres primeras se realizan siguiendo la ruta norte, hasta Arzúa. Allí el Camino del Norte confluye con el Camino Francés y juntos discurren hasta la Catedral de Santiago de Compostela. Por tanto, las dos últimas etapas son mucho más concurridas. A continuación te dejamos el detalle de etapas del último tramo del Camino de Santiago del Norte:
- Etapa 30: desde Vilalba hasta Baamonde (16,6 km.)
- Etapa 31: desde Baamonde hasta Sobrado (41,2 km.)
- Etapa 32: desde Sobrado hasta Arzúa (21,4 km.)
- Etapa 33 (Camino Francés): desde Arzúa hasta Pedrouzo (19,3 km.)
- Etapa 34 (Camino Francés): desde Pedrouzo hasta Santiago de Compostela (19,4 km.)
Qué ver y qué hacer en la Ruta del Norte
En el Camino de Santiago del Norte disfrutarás de todo tipo de maravillas. Algunos de los grandes atractivos de la ruta norte son:
- Ciudades de interés: San Sebastián (etapa 2), Bilbao (etapa 7), Santander (etapa 12), Gijón (etapa 19), Avilés (etapa 20) y Santiago de Compostela (etapa 34). También podrías visitar Oviedo, si tomas el desvío que encontrarás en la etapa 19 hacia el Camino Primitivo.
- Impresionantes vistas panorámicas, como las que se obtienen de la ría de Santander (etapa 2), o de Bilbao (etapa 7), entre otras.
- Paisajes verdes de cuento. No debes olvidar que esta ruta atraviesa la llamada España Verde.
- Playas y acantilados de ensueño. Conoce y disfruta de las mejores playas cerca de Santiago de Compostela.
- Templos de gran interés histórico.
- Numerosos pueblos con encanto. Algunos de ellos son: Orio, declarado Bien de Interés Cultural (etapa 2). Gernika, la famosa localidad que Pablo Picasso plasmó en una de sus obras (etapa 5). La bonita Santillana del Mar (etapa 13) o Comillas, con el famoso monumento del Capricho de Gaudí (etapa 14). Llanes, una interesante villa monumental (etapa 16) o las calles de Cudeiro, con su peculiar forma de anfiteatro (etapa 22).
- Ricos entornos naturales como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (etapa 6) o el Parque Natural de Oyambre (etapa 14).
- Yacimientos arqueológicos y minas (etapa 9).
- Interesantes formaciones geológicas (etapa 15).
- El cruce en barca a Santoña, tal y como lo hacían los peregrinos en la Edad Media (etapa 11).
Qué época del año es la mejor para hacer el Camino del Norte
Si puedes elegir el momento de hacerlo, los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables, ya que el clima suele ser más favorable. En los meses de invierno el frío y la lluvia pueden hacer el recorrido mucho más difícil y además encontrarás menos servicios abiertos.
En los meses de julio y agosto, considerados temporada alta, encontrarás amplia oferta de servicios. También muchos más peregrinos en el recorrido.

En estos dos meses del año, las temperaturas son mucho más elevadas, por lo que hay que soportar un fuerte calor. No obstante, considerando que gran parte de la ruta norte discurre junto al mar, julio y agosto no son una mala opción, si no buscas calma y tranquilidad.
La señalización en la ruta del norte
El Camino del Norte está completamente señalizado con flechas amarillas, postes de madera y mojones de piedra. Este itinerario jacobeo no es tan popular como el Camino Francés, pero las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de las comunidades que atraviesa el recorrido han realizado un fuerte esfuerzo para mejorar e intensificar la señalización en cada uno de los tramos.
Dónde dormir
Dado que no es de las rutas jacobeas más populares, la red de albergues del Camino del Norte no es tan amplia como la que se puede encontrar en otros itinerarios del Camino de Santiago. No obstante, no tendrás dificultades para encontrar lugares donde dormir durante tu peregrinación. En las ciudades encontrarás una amplia oferta de alojamiento y en los pueblos marineros, encantadores alojamientos junto al mar.
Cómo prepararse para hacer el Camino del Norte
Al igual que todas la rutas del Camino de Santiago, el Camino del Norte también exige una cierta preparación previa. Dada la dificultad del mismo, se recomienda contar con una buena forma física para hacer frente al recorrido. En este artículo te contamos algunas de las mejores rutinas de ejercicios para preparar el Camino de Santiago andando.
Preparar el equipaje para hacer el Camino del Norte es otro tema del que tendrás que ocuparte con cierto tiempo de antelación. Si tienes previsto cargar con tu mochila en el recorrido, deberás poner especial atención a este punto. En este artículo te damos algunas recomendaciones para que sepas qué llevar al Camino de Santiago.
Si decides contratar un servicio de transporte de la mochila entre etapas, preparar el equipaje te resultará mucho más sencillo, ya que no tendrás que preocuparte tanto por el peso.
Por último, también tendrás que ocuparte de conseguir la credencial del peregrino. La mayoría de las personas la consiguen en la localidad desde la que comienzan la peregrinación. Si quieres saber más sobre este documento, consulta nuestro post sobre el credencial del peregrino.
Los tres anteriores aspectos son los más importantes a la hora de prepararte para la ruta del norte. No obstante, hay algunos otros detalles que debes considerar para disfrutar tu peregrinación al máximo. Consulta nuestra guía sobre cómo preparar el Camino de Santiago para saber más.
Por qué escoger el Camino de Santiago del Norte
Todos los itinerarios de peregrinación jacobea tienen su encanto. En función de lo que busques, será mejor elegir una ruta u otra. En este artículo te hablamos sobre cuál es el Camino de Santiago más bonito o cuál es el mejor según las características que busques.
Por otro lado, queremos compartir contigo algunas de las razones que hacen que la ruta del norte sea una buena elección:
- Gran parte del recorrido se realiza junto al mar y podrás disfrutar de playas de ensueño.
- Es una buena alternativa al popular Camino Francés. En la ruta del norte disfrutarás de jornadas mucho más tranquilas.
- Te permite disfrutar de tres caminos a Santiago. Puedes comenzar haciendo el Camino del Norte, desviarte al Camino Primitivo y concluir el recorrido en el Camino Francés. Así disfrutas de las maravillas de cada uno de ellos.
- Es una ruta que pondrá a prueba tu resistencia física.
- Los lugares de interés que atraviesa.
Las anteriores son solo algunas razones específicas por las que escoger el Camino del Norte. No obstante, hay muchos motivos por los que hacer el Camino de Santiago. Si aún no estás convencido de lanzarte a la aventura, te recomendamos que consultes nuestra publicación de por qué hacer el Camino de Santiago.
Para finalizar, queremos recordarte que si decides hacer el Camino de Santiago del Norte con una agencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Llámanos o déjanos un comentario. Nuestro equipo estará encantado de asesorarte.
¡Buen Camino!